¿En mi ayuntamiento suben los positivos o bajan ? Nuevo mapa muestra el cambio diario el coronavirus en cada municipio
Galiciapress mejora su mapa para seguir el impacto del coronavirus en todos los ayuntamientos del país. Desde hoy incluye un nuevo parámetro, la variación de positivos en los últimos 14 días respecto al valor de este indicador ayer.
Por ejemplo, al pasar el cursor sobre el Ayuntamiento de Ourense vemos los siguientes datos.
- Positivos en 14 días: 187. Es decir, en las últimas dos semanas han dado positivo 187 personas con tarjeta sanitaria en Ourense
- Cambio de positivos a 14 días respecto ayer: - 8. Esta es la novedad. Ayer los positivos a 14 días en Ourense eran 195. Al ser hoy 187 podemos deducir que la situación ha mejorado en 8 diagnósticos menos en las últimas dos semanas. Es decir, entre el 9 y el 22 de noviembre hubo 195 positivos en Ourense y entre el 10 y el 23 de noviembre hubo 187, 8 menos. Este nuevo parámetro nos ayuda a visualizar si la situación mejora o empeora en nuestro municipio, aunque no nos permite conocer cuántos positivos hubo ayer en nuestro ayuntamiento, pues es una cifra que la Xunta sigue sin publicar, pese a su relevancia.
- Incidencia acumulada para el ayuntamiento: Entre 150 y 250 positivos en los últimos 14 días, nivel de riesgo alto. Como tanto los 195 de ayer como los de 185 de hoy caen dentro de este parámetro, Ourense sigue coloreado en naranja. Es el color de "riesgo alto" en el semáforo de niveles de riesgo pactado por el Ministerio de Sanidad y las autonomías.
VARIACIÓN EN LAS URBES
Si nos fijamos solo en las ciudades, vemos una mejoría en las ciudades de Vigo (-28 positivos en las últimas dos semanas respecto al mismo indicador ayer), Ourense (-8), Lugo (-8) A Coruña (-2) y un empeoramiento en Santiago (+1), Pontevedra (+8) y Ferrol (+5).
Si nos fijamos en los niveles de alerta, respecto al mapa de ayer, vemos por ejemplo que Touro entra en nivel verde, al no tener ningún positivo en las últimas dos semanas. Es el primer municipio de la comarca de Santiago que logra esto.
INTERPRETACIÓN DE DATOS EN MUNICIPIOS DESPOBLADOS
Hay que tener en cuenta que en algunos municipios con poca población la Xunta no informa del número exacto de positivos a 14 días, solo de un rango. Por ejemplo, de Carnota solo sabemos que en las últimas 2 semanas hubo entre 1 y 9 positivos, por lo que no podemos calcular el cambio diario.
Además, el nivel de incidencia acumulada y por tanto de riesgo en los municipios con muy poca población hay que interpretarlo con mucha precaución.
En algunos ayuntamientos hay tan pocos habitantes que basta un único caso en dos semanas para que la incidencia acumulada se dispare por encima de los 250 positivos por cada 100.000 habitantes, situando el municipio nivel en "riesgo extremo" y por lo tanto coloreados en rojo en el mapa. Hoy es el caso, por ejemplo, de A Veiga y A Mezquita en el extremo este de la provincia de Ourense, que por otra parte es una de las zonas con menos incidencia.
Captura del mapa sensible con los datos de Santiago de Compostela
Escribe tu comentario