PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • jacome
  • Baltar
  • 28M
  • medios de comunicacion

Abogacía del Estado se personará ante la Justicia contra Alcoa, Parter y Grupo Riesgo por blanqueo e insolvencia

Para defender los intereses del Ministerio de Industria, que centra en las ayudas públicas por compensación de costes de emisiones de CO2
Redacción
Redacción
| miércoles, 28 de abril de 2021, 11:35
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA ALCOA Empresas Alu Ibérica

La decisión viene motivada por la defensa de los intereses del Ministerio de Industria, que centra en las ayudas públicas por compensación de costes de emisiones de CO2.


El proceso trata de esclarecer si en el proceso de venta de Alcoa se cometieron delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida y otros delitos.


Archivo - Varios agentes con trabajadores en las inmediaciones de la fábrica de Alu Ibérica en A Coruña, Galicia (España), a 4 de marzo de 2021.

Investigación del proceso de venta de las plantas de Alcoa en A Coruña y Avilés | Foto: EP


Abogacía del Estado se personará en la causa penal que se sigue ante el Juzgado Central de Instrucción número 3 de Madrid en relación con la querella interpuesta por sindicatos contra Alcoa, Parter y Grupo Riesgo por blanqueo de capitales, insolvencia punible y otros delitos.

Según informan fuentes de la Delegación del Gobierno, esta personación responde al fin "de que se defiendan los intereses del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo".

Los intereses, según explican dichas fuentes, se centran en las ayudas públicas concedidas por compensación de costes de emisiones indirectas de CO2.

A finales de diciembre del año pasado, la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón admitió la querella presentada por la Confederación de Cuadros Profesionales contra un total de diez personas físicas y nueve jurídicas en relación con el proceso de venta de las plantas de la empresa Alcoa en Avilés y A Coruña.

La querella se presentó por hechos que, a juicio del sindicato, son constitutivos de los delitos de estafa agravada, insolvencia punible, apropiación indebida, contra la seguridad de los trabajadores y pertenencia a grupo criminal, y se dirigía contra, entre otros, Víctor Rubén Domenech y las sociedades Alcoa Inespal SLU, Alu Ibérica LC SL, Alu Ibérica AVL SL o Parter Capital Group.

En el auto de admisión, la magistrada ofició a la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que realice "una investigación integral respecto de las personas físicas y jurídicas contra las que se dirige la querella", para el esclarecimiento de los hechos y de forma previa a resolver sobre las diligencias pedidas por los querellantes. 


REGISTROS

Después de eso, ya el pasado mes de marzo, la Policía Nacional desarrolló un operativo por la supuesta despatrimonialización fraudulenta de las plantas de producción de aluminio que eran propiedad de Alcoa en A Coruña y Avilés, en el marco de una investigación dirigida ya por el juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.

Los registros se saldaron con tres detenidos que declararon en la Audiencia Nacional, y una cuarta persona que iba a ser detenida se encontraba de viaje pero fue también citada a declarar ante la jueza María Tardón.

Agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo esta actuación en las provincias de Madrid, A Coruña, Asturias, Málaga y Castellón, y la operación incluyó un total de 11 registros en domicilios de personas físicas y jurídicas, entre ellos los propios centros de producción y un despacho de abogados.

La investigación, dirigida por dicho juzgado y coordinada por la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, perseguía la obtención de pruebas de cara al esclarecimiento de los hechos y la salvaguarda de los derechos de todos los posibles perjudicados por tales actuaciones.

En el operativo participaron más de 100 funcionarios policiales de distintas especialidades de la organización central y territorial de la Dirección General de la Policía, incluida la unidad central de delincuencia económica y fiscal (UDEF), además de integrantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Chubascos y aparato eléctrico, protagonistas de la jornada electoral en Galicia

Herido un peatón en un atropello en Poio (Pontevedra)

Elena Candia, María Rozas y Jácome, los candidatos más madrugadores para ir a votar

El número 3 de la lista del PP de Viveiro (Lugo) denuncia rayaduras con insultos en su vehículo

Cabeceralomasleido 1
1
Audios de los Baltar apuntan a "mordidas" en las obras de la Diputación de Ourense
2
La Reina Letizia no acude a la final de la “Copa de la Reina”
3
Guerra sucia contra PSOE y Compostela Aberta a unas horas del inicio de las elecciones
4
Estas son las promesas clave de los programas de los principales candidatos a las elecciones por A Coruña
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora