PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • eólica
  • Tui
  • policías
  • Moción de censura

Científicos gallegos desarrollan un test covid más fiable usando técnicas de edición genética

Dispondrían de una técnica de detección "más efectiva", a través de muestras de saliva y con los resultados en menos de 30 minutos
Redacción
Redacción
| jueves, 12 de agosto de 2021, 11:06
  • 0
ARCHIVADO EN | I+D+i lugo coronavirus genética

El sistema usa la técnica CRISPR que está revoluciando la ingenería genética al permitir la modificación del genoma. 


La nueva tecnología ya está en fase de pruebas en el mundo real, en concreto en un hospital de Cantabria. Promete no ser invasiva, pues usa saliva, más rápida que las PCR, con resultados en 30 minutos y más fiable que los antígenos, que fallan hasta en el 40% de los casos.


El equipo de CIFGA en una imagen corporativa del au00f1o pasado

El equipo de CIFGA en una imagen corporativa del año pasado 

 

El laboratorio Cifga, con sede en Lugo y vinculado al grupo europeo AMSlab, y el grupo de investigación Genvip, que pertenece al Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), colaborarán para desarrollar prototipos de test diagnóstico de covid-19 con una técnica --sostienen-- "más fiable", realizados con muestras de saliva y con los resultados listos en menos de 30 minutos.

MENOS FALSOS POSITIVOS
De esta manera, el método que se utilizaría es el Crispr, que consiste en poder modificar el ADN --cortar trozos de éste-- y desactivar o reparar el gen que se desee. Así, esta técnica sería "más competitiva" que las actuales, según afirma el laboratorio Cifga en un comunicado.

Además, dicha técnica también supondría mayor efectividad a la hora de detectar casos, puesto que la sensibilidad del kit de detección se mejoraría y esto evitaría los falsos positivos.

PROYECTO ANTERIOR
Asimismo, el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones ha surgido de la experiencia adquirida previamente por el grupo AMSlab a través del proyecto 'Rápida e sinxela detección molecular in-situ de SARS-Cov-2 sen requirimento de instrumentación, mediante LAMP', que ha sido subvencionado por la Axencia Galega de Innovación (Gain) y apoyado por la Vicepresidencia Primeira e Consellería de Economía, Empresa e Innovación.

A través de este último proyecto citado, el Cifga ha asegurado que se ha desarrollado un kit de detección que se encuentra en fase de validación en el hospital de Valdecilla, en Cantabria.

Adicionalmente, a través del nuevo acuerdo de cooperación, el Cifga y el grupo Genvip pretenden "contribuir" al crecimiento de la capacidad productiva de Galicia para fabricar test de detección del coronavirus.

relacionada Los tests de antígenos fallan hasta en un 40% de los casos y sobre todo con las nuevas cepas, señala un estudio
relacionada La llave para la detección rápida del coronavirus puede encontrarse en los laboratorios de una empresa lucense
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Banco de Alimentos de Vigo recauda 50.000 kilos de comida en el Zampakilos Solidario de Vegalsa-Eroski

El Resurrection Fest organizará bodas dentro del festival a partir de esta edición

Diputación y Ayuntamiento de Santiago compartirán la Casa da Xuventude, que incluirá un coworking sobre metaverso

El PPdeG defiende, tras la sentencia del TSXG sobre Monbus y Alsa, que el proceso de la Xunta fue "impecable"

Cabeceralomasleido 1
1
La Xunta de Galicia oculta qué hizo en concreto Javier Negre a cambio de 50.000 €
2
La sentencia contra Monbus y Alsa es "solo la punta del iceberg del amiguismo de la Xunta", dicen empresas, sindicatos y oposición
3
Otra jornada de reuniones y otro día sin acuerdo entre los letrados, Justicia y Hacienda para frenar la huelga
4
El vertido iría hacia Galicia desde el petrolero incendiado, el Greta K, que Portugal rechaza meter a puerto por ahora
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora