Covid municipios: Santiago (-24% de positivos semanales) lidera la mejoría aunque hoy suben los casos activos en las áreas de Lugo y Ourense


A nivel de tendencias, el mapa de calor de la razón de tasas de hoy nos muestra una franca mejoría en el eje atlántico, con algunas excepciones puntuales, sobre todo en la provincia de A Coruña y, más concretamente, en el área sanitaria de Santiago.  


|


El mapa de incidencia semanal de covid por municipios muestra que la gran mayoría de Galicia sigue en el peor nivel posible, por encima de 250 positivos por 100.000 habitantes. Este es el nivel  -en negro en el mapa- que en su día usó la Xunta para valorar perimetrar ayuntamientos


Las excepciones, que cada vez son más frecuentes, aparecen sobre todo en las comarcas más despobladas. Por ejemplo A Baixa Limia, Trives o O Courel.  Todos los municipios que no han registrado ningún positivo en la última semana son ayuntamientos rurales del interior de Lugo y Ourense: Baltar, Calvos, Muiños, Sarreaus, Vilar de Santos, San Xoán de Río, Parada de Sil, Negueira de Muñiz y Muras. 





Nota metodológica.- Los niveles que usa el mapa de incidencia acumulada de Galiciapress son los del anterior semáforo oficial, vigente hasta finales de noviembre.   En términos generales, el nuevo semáforo eleva al doble las horquillas respecto al anterior. Por ejemplo, la nueva normalidad -transmisión controlada en la nueva nomenclatura- dura hasta 20 y no hasta 10.  Cuando un municipio tiene menos de 10 positivos a la semana, la Xunta no concreta cuántos diagnosticos hubo, solo indica "entre 1 y 9". Esto impide calcular la razón de tasas o cuánto cambia el cómputo semanal de un día a otro. 


VARIACIÓN SEMANAL

La razón de tasas nos permite saber si un territorio está ganando o perdiendo positivos desde una perspectiva semanal. Por ejemplo, la razón de tasas de Galicia es de 0,80 ; lo que quiere decir que en la última semana hubo un  20% menos de positivos que en la penúltima.


A nivel de tendencias, el mapa de calor de la razón de tasas de hoy nos muestra una franca mejoría en el eje atlántico, con algunas excepciones puntuales, sobre todo en la provincia de A Coruña y, más concretamente, en el área sanitaria de Santiago.  


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están bajando desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es inferior a 1) aparecen en diferentes tonalidades de verde. Cuanto más oscuro es ese verde, más pronunciado es la mejoría semanal. Por ejemplo, entre las ciudades Santiago tiene el verde más oscuro gracias a su descenso del 24%. Santiago es la urbe que más tarde conquistó el pico de esta ola por lo que es lógico que ahora sea la que baje más rápido. En todo caso, todas las ciudades disfrutan de retiradas considerables de los positivos, la mínima el descenso del 11% en Lugo.


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están subiendo desde un punto de vista semanal (pues la razón de tasas es superior  a 1) aparecen en diferentes tonalidades de rojo. Cuanto más oscuro ese rojo, más pronunciado es el empeoramiento semanal. Podemos comprobar por ejemplo que hay varios municipios del suroeste de la provincia de A Coruña que están empeorando. Por ejemplo, Silleda (+32%), Touro (+21%), Melide (+19%) y Boimorto (+33%).


Los municipios con más de diez positivos a la semana y donde los positivos están estancados desde el punto de vista semanal, pues la razón de tasas es justo 1 o próximos a 1, aparecen en  blanco en el mapa. . Por ejemplo, hoy Monterrei o Cerdedo.


En municipios que tienen menos de 10 positivos a la semana es imposible calcular la razón de tasas. Son los que aparecen en gris en el mapa. Dado que los niveles de transmisión tienen a la baja pero aún son altímos, tener menos de 10 positivos en el ayuntamiento en una semana es una buena noticia. Buena noticia d ela que ya disfrutan muchos ayuntamientos rurales, sobre todo de las zonas más despobladas y montañosas de Lugo y Ourense.

 






VARIACIÓN DIARIA

Comparando el cómputo semanal de un territorio hoy con su cómputo semanal ayer, no podemos saber cuántos nuevos positivos saltaron en el último día, pero sí cual es la tendencia más reciente de la pandemia en esa localidad. 


Municipios que más bajan hoy su cómputo semanal  respecto a ese cómputo ayer:


  • VIGO -182
  • CORUÑA (A) -114
  • LUGO -56
  • SANTIAGO DE COMPOSTELA -51
  • PONTEVEDRA -48
  • OURENSE -45
  • CULLEREDO -43
  • ARTEIXO -37
  • CARBALLO -31
  • MARIN -30
  • VILABOA -30 


Municipios que más suben hoy su cómputo semanal respecto a ese cómputo ayer: 


  • MELIDE +4
  • SAVIÑAO (O) +4
  • BURELA +4
  • CORTEGADA +4
  • FONSAGRADA (A) +5
  • LOBIOS +5
  • MACEDA +5
  • MUROS +7
  • BARALLA +8
  • VILALBA +11
  • VILA DE CRUCES +11 


TODOS LOS MUNICIPIOS

La evolución de los positivos en todos los ayuntamientos de Galicia puede consultarse en el buscador de esta tabla. 



EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS POR ÁREA

A nivel gallego la tendencia de casos activos es a la baja y afortunadamente no hay ningún distrito sanitario que se escape de esta tendencia general, aunque hoy alguno como Lugo y Ourense sufren pequeños repuntes, algo que no es excepcional ni implica necesariamente un cambio de tendencia a medio plazo, como muestra la gráfica.




Los casos activos en el conjunto de Galicia siguen en descenso en el marco de esta sexta ola y se sitúan en 33.355, que constituyen 784 menos, al haber de nuevo más altas (3.234) que contagios (2.455), a lo que se suman varios fallecidos. El jueves pasado había 49.182 infecciones activas.

Sin embargo la tendencia descendente no se mantiene en la siete áreas sanitarias, ya que en las de Ourense (+59) y Lugo (+10) aumentan ligeramente y en las otras cinco se reducen, con la de Vigo a la cabeza (-311), seguida de la de A Coruña y Cee (-273), Santiago y Barbanza (-159), Pontevedra y O Salnés (-86) y Ferrol (-23).

De este modo, con más casos activos continúa el área de A Coruña y Cee, con 7.284; seguida de la de Vigo, con 7.025; Santiago y Barbanza, con 5.871; Pontevedra y O Salnés, con 3.732; Ourense, con 3.707; Lugo, con 3.611; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.728. 


POSITIVOS Y PRESIÓN HOSPITALARIA POR ÁREA  HOY 




Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en cinco de las siete: A Coruña-Cee, Ourense, Vigo, Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés; aumenta en la de Lugo y se mantiene sin cambios en la de Ferrol.

En el caso del área de A Coruña y Cee, si bien aumentan a 12 los pacientes Covid en UCI --tres más--, descienden a 136 los ingresados en otras unidades --13 menos--; mientras que en la de Ourense se mantienen cinco en críticos y bajan a 89 los hospitalizados en otras unidades --cuatro menos--.

En el área de Vigo se reducen a seis los pacientes Covid en UCI --tres menos-- y a 74 los ingresados en otras unidades --dos menos--; y en la de Pontevedra y O Salnés caen a cuatro los críticos --uno menos-- y a 88 los hospitalizados en otras unidades --cinco menos--.

Y en la de Santiago y Barbanza descienden a seis las personas ingresadas por la Covid en UCI --una menos-- y bajan a 88 las hospitalizadas en otras unidades --dos menos--.

Por su parte, en el área de Lugo aumentan a dos los pacientes Covid en UCI --uno más-- y a 50 los ingresados en otras unidades de hospitalización --uno más--. Mientras, en la de Ferrol sigue uno en críticos y 37 en otras unidades, sin cambios. 

L7z05 evoluci n positivos covid ayuntamientos galicia (9)



relacionada Galicia administra otras 4.100 dosis de la vacuna contra la Covid-19, de ellas 532 para completar pautas
relacionada La incidencia covid de los adolescentes gallegos es la peor del Estado, triplica la de España y duplica la de Galicia
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE