La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
No sabremos, por lo tanto, a ciencia cierta si la relajación del ritmo de empeoramiento que se percebía antes de San Xoán se mantiene, o quedó supeltaba por las multitudes que trajo el jolgorio. DATOS POR ÁREAS En la curva de casos activos por distritos sanitarios se aprecia como todas las áreas se van aproximando al pico de infectados de la ola primaveral, pese al parón experimentado por el atasco estadístico del puente. A Coruña (239) y Vigo (212) son los distritos que más positivos comunican hoy, aunque en comparación a su población el peor dato es el de Santiago (207).
La incidencia acumulada semanal sube doce puntos hasta 276 positivos por 100.000 habitantes. La incidencia acumulada a 14 días también crece de manera notable. Los dos índices de transmisión llevan aumentando desde finales de mayo. Hubo alguna interrupción puntual, pero fue por efecto estadístico de un festivo, por algún atasco burocrático en alguna área sanitaria o por los fines de semana. La tendencia es claramente al alza.
El doble de la incidencia a 7 días es algo mayor que la incidencia a 14 días. La razón de tasas es de 1,04 , por lo tanto en la última semana hubo un 4% de positivos más que en la penúltima. No parece mucho incremento y no lo es, pero hay que tener en cuenta que este índice incluye los datos del puente, con poquísimas PCR y, por lo tanto, positivos. Hasta el martes de la semana que viene, cuando encadenemos siete días sin distorsiones por festivos, no podremos volver a fiarnos del todo de este indicador.
La tasa de positividad ayer fue del 38% . Siendo como es altísima, es la mejor en una semana, en parte porque se hicieron relativamente bastantes PCR, unas 700. Aún así, lo que verdaderamente importa, la media semanal, crece unas décimas hasta el 47%, que es el máximo absoluto en toda la pandemia.
Hay que recordar que con el sistema implantado, solo se hacen pruebas a personas mayores de 60 y colectivos especialmente vulnerables, enfermos de cáncer o asmáticos, por ejemplo. También ha profesionales sanitarios y trabajadores de residencias.
Ahora tampoco se suman los positivos de autotest caseros, que eran mayoría en el anterior sistema. Esto provoca que los índices de sean muchísimo más bajos de lo que es la transmisión real.
El cambio de método de seguimiento de la transmisión se produjo a finales de marzo. Hubo otro cambio de forma de contar posterior, en hospitalización. El SERGAS redujo el número de días que un hospitalizado cuenta como enfermo de covid. Esto redujo artificialmente la cifra de hospitalizados se ejecutó en la penúltima semana de abril.
En los últimos meses hubo un tercer cambio estadístico producto de la polémica estrategia de 'gripalización', en fallecimientos. A finales de mayo la Xunta dejó de contar todos los muertos con covid. El SERGAS ahora solo informa de los decesos en los que considera que el coronavirus jugó un papel clave, algo que no deja de ser muy subjetivo. Esto también provocó la rebaja artificial de la curva de fallecimientos.
El total de infectados desciende hoy un +1,4 %. Lo verdaderamente relevante es la media semanal, que repunta una décima hasta el +1,5%.
A este índice le pasa como a la razón de tasas. Hasta dentro de una semana no se librará de la distorsión provocada por el reciente puente. No sabremos, por lo tanto, si la relajación del ritmo de empeoramiento que se percebía antes de San Xoán se mantiene o quedó supeltaba debajo de las multitudes que conlleva el jolgorio.
En la curva de casos activos por distritos sanitarios se aprecia como todas las áreas se van aproximando al pico de infectados de la ola primaveral, pese al parón experimentado por el atasco estadístico del puente.
A Coruña (239) y Vigo (212) son los distritos que más positivos comunican hoy, aunque en comparación a su población el peor dato es el de Santiago (207). A Coruña, que hace no tanto tenía menos de 90 encamados, ya soporta 142, ocho críticos.
Con estas estadísticas, la inferencia que se puede realizar es:
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado