Son varias las voces que hoy han pedido sin tapujos un confinamiento cuanto antes. Por ejemplo, el Colegio de Médicos de Ourense lo pide ante el avance "insostenible" del virus. El BNG lo lleva pidiendo hace días, ahora con más insistencia.
Las enormes crisis que capean como pueden Gran Bretaña e Irlanda no augura nada bueno para España de confirmarse que la variante más contagiosa está detrás de parte del actual alza tras las navidades. En Galicia, el SERGAS solo ha confirmado 8 casos y 6 sospechosos, pero es muy difícil que en realidad no haya más.
Las últimas cifras del coronavirus en Galicia son malas, con más de 1.100 nuevos positivos otra vez. Los tenues indicios de una mejoría no ganan consistencia hoy, aunque tampoco desaparecen de todo. La media de la positividad sigue a la baja, aunque las incidencias semanal y a dos semanas continúan en máximos.
El análisis municipal de las últimas cifras del coronavirus en Galicia muestra un empeoramiento general. Destaca la brusca subida en Vigo, una ciudad que había contenido la pandemia en diciembre. Santiago sigue siendo la urbe con peor incidencia acumulada.
El análisis geográfico de los últimos datos del coronavirus muestra un alza casi general, con la excepción de Pontevedra y su comarca. A Mariña, Santiago, O Barbanza y A Raia Seca son algunas de las áreas con más municipios en el máximo nivel de alerta posible.
Una empresa privada se encarga de rastrear a distancia a los positivos de covid en Galicia. El total de telerastreadores ha oscilado muchísimo durante la pandemia y ha crecido algo en los últimos meses.
El 2020 nos deja no si antes recibir la patada en la retaguardia de toda la ciudadanía
En Santiago es dónde el SERGAS acaba de confirmar el primer caso de la cepa británica. La Xunta también acaba de informar de seis casos sospechosos en A Mariña Lucense, comarca a la que pertenece Xove.
"La historia nos muestra que no será la última pandemia" nos advierte Tedros Adhanom Ghebreyesus
"No podemos seguir con las Navidades tal y como lo teníamos planeado", ha declarado Johnson en rueda de prensa, donde ha anunciado estas medidas "con mucha tristeza".
Al menos ocho personas murieron después de que un respirador explotara y provocara un incendio en un hospital privado en la provincia de Gaziantep, en el sureste de Turquía, confirmó el hospital.
Los últimos datos del coronavirus en Galicia son un paso más en el empeoramiento de la pandemia. Suben la incidencia acumulada a 14 días y, sobre todo, la semanal. Santiago y Vigo son las áreas que aportan más diagnósticos al total de 357.
A los que son más de olvidar las normas, les recuerdo que en Navidad, los que beben y beben y vuelven a beber son, como dice el popular villancico, los peces del rio.
El Gobierno apunta a que "se trata de una evaluación abierta, sujeta a continua adaptación en función de la información científica disponible. En la primera fase irán solo los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados
Se nota mucho, especialmente en este país de agoreros, que hay mucho cretino con demasiada suficiencia, a los que nuestros abuelos llamaban castizamente sabiondos.
Con las persianas levantadas, las puertas abiertas, las mesas de bares y restaurantes dispuestas para ser ocupadas, las terrazas con gente, la sonrisa de los que están al frente de los negocios, pasear ahora por la ciudad es otra cosa después de tantos días de tristeza, desasosiego y hasta miedo.
El Ejecutivo de España tiene un plan para que la mitad de la población española reciba la vacuna en seis meses. Ahora bien, ¿están los ciudadanos dispuestos a inyectarse? La vicepresidenta del Gobierno confía en que sí tras reconocer "la obligatoriedad de las vacunas no es legalmente posible". Postura que contrasta con la de la Xunta, que prevé multar a los que se nieguen a ponerla.
La Generalitat enviará una carta a los seleccionados, que podrán recoger el material necesario en una farmacia y entregar la muestra allí. El Gobierno catalán promete resultados en 24 horas. Otro ejemplo más de los pasos que están dando las administraciones para rebajar contagios y aumentar la confianza de cara a la campaña de Navidad.
"Los niños no son un problema como sufridores ni como transmisores" concluye la médica responsable de la UCI pediátrica que salvó a la menor, recordando que los casos graves entre menores son muy pocos frecuentes, aunque sí los hay.