PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

"La impunidad del acoso sexual ya no es una opción", proclama el audiovisual gallego

Tamara Canosa, vicepresidenta de la Academia echa en falta hombres que reconozcan comportamientos violentos que tenían normalizados.

Redacción
Redacción
| sábado, 20 de enero de 2018, 13:03
  • 0
ARCHIVADO EN | actrices AUDIOVISUAL acoso sexual abusos

Harvey WeinsteinLas denuncias contra Harvey Weinstein destaparon los abusos.


Aunque no les consta ningún caso de acoso sexual de "la magnitud" del protagonizado por el productor Harvey Weinstein, las actrices gallegas avisan: "el abuso de poder siempre existe".


En plena efervescencia de la campaña #MeToo y el 'Time's Up', en conversación con Europa Press, el presidente y la vicepresidenta de la Academia Galega do Audiovisual y la presidenta y una vocal de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia mantienen que en la comunidad autónoma no hay ningún caso "tan sangrante" como el de Weinstein puesto que "aquí la industria es relativamente pequeña".


Celebran el significado de toda esta "revolución", y creen que "llegó el momento de romper el silencio". "La impunidad ya no es una opción", sentencian.


"MÁS VULNERABLES"


Con todo, abogan por partir de la base de que "casi todas las mujeres sufren situaciones de acoso en su trabajo", en palabras de Tamara Canosa, la vicepresidenta de la Academia.


Sin conocer ningún caso particular, Canosa apela a que la precariedad laboral del sector en Galicia "dificulta" dar un paso al frente para denunciar situaciones como las que estos días llenan las páginas de los periódicos de todo el mundo.


Ante esto, el presidente de la Academia, Carlos Ares, se muestra rotundo: si lo hubiera, "habría que actuar con toda contundencia y apoyar a las víctimas".


Del mismo modo, la presidenta de la Asociación de Actores e Actrices, Nieves Rodríguez, subraya que el sindicato está "abierto a cualquier vía", siempre midiendo lo que es legalmente posible y escuchando las peticiones de la víctima, que es "la que tiene que decidir sobre la denuncia".


La actriz Laura Míguez, vocal y responsable de la comisión de igualdad en esta asociación, considera que el movimiento #MeToo --que nació en 2006 y del que ya hizo el BNG su particular réplica en 2016 con el hashtag #PrimAcoso-- es "muy necesario también aquí". Llama a "aprovechar el escaparate" que supone Hollywood, por su repercusión en todo el mundo.


"NO PUEDE SER UNA MODA"


Otra cuestión que preocupa a las actrices gallegas y también a los hombres del sector es el de la fugacidad de este tipo de campañas.


Tamara Canosa asume que "el efecto de las campañas es efímero", pero también lo ve "positivo", por lo que puede suponer para que haya un cambio "de discurso".


Sobre este punto, precisamente, se manifiesta Canosa cuando echa en falta "el otro lado": "Hombres que hicieron cosas que tenían normalizadas, un cierto grado de violencia en su forma de relacionarse, y que digan 'yo hice esto", expone.


Pero recalca lo "valioso" de un movimiento que sirve para "desnormalizar algo que está muy normalizado" como el acoso. "Está súper asumido, y cuando una actriz de Hollywood, con la capacidad que tiene para crear discurso, desnormaliza esto denunciándolo, cambia el discurso", llama la atención.


MANIFIESTO DE CATHERINE DENEUVE


Tampoco quiere esta actriz utilizar balas contra "ninguna mujer", pero deja claro que no comparte los argumentos del manifiesto suscrito por Catherine Deneuve, contra el "puritanismo sexual" y por "el derecho a importunar". "La integridad física sí que es un derecho", exclama.


A juicio de Míguez es un escrito "absurdo" teniendo en cuenta lo que pretende el feminismo en contra del acoso sexual, mientras que Nieves Rodríguez se "inhibe" al interpretar que "todo es muy debatible" y Carlos Ares ve que esta "grandísima actriz" francesa está "equivocada", ya que "no se trata de enfrentar mujeres con mujeres".


"Debemos ser conscientes (los hombres) de que no hicimos lo suficiente, y apoyar a las mujeres en todas sus reivindicaciones. La lucha por la igualdad real es de las más justas de la humanidad", concluye.


  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”

La CIG denuncia la reducción del horario de la línea de atención telefónica en gallego de Naturgy

Xunta y decanos de Educación coinciden en trabajar para mejorar la formación docente e implantar doctorados educativos

Se consuma el retorno de Besteiro: de imputado por Pilar de Lara a nuevo delegado del Gobierno en Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
Letrados de justicia gallegos votan apoyar al Comité de Huelga y mantener la huelga hasta la firma del acuerdo
2
El PPdeG presenta a sus candidatos más jóvenes a las municipales, 11 alcaldables de entre 22 y 30 años
3
La paga de Beneficios en Stellantis Vigo: más de 2.000 euros menos que en Francia
4
Programa de la Festa da Pascua de Padrón 2023: "Las bandas nos dicen que quieren tocar aquí sí o sí"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora