La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
La Fundación Franz Weber ha divulgado este lunes un vídeo en el que se observa desde el exterior de unas instalaciones de una granja, supuestamente de visones, cómo las jaulas de los animales se encuentran parcialmente abiertas y "cualquier animal susceptible de transmitir la gripe aviar u otro virus puede entrar en contacto con los visones". Una situación que para la ONG supone "deficientes medidas de bioseguridad".
La Fundación Franz Weber ha divulgado este lunes un vídeo en el que se observa desde el exterior de unas instalaciones de una granja, supuestamente de visones, cómo las jaulas de los animales se encuentran parcialmente abiertas y "cualquier animal susceptible de transmitir la gripe aviar u otro virus puede entrar en contacto con los visones". Una situación que para la ONG supone "deficientes medidas de bioseguridad".
Según señala la organización en una nota de prensa, la grabación fue realizada en una instalación del municipio coruñés de Carral el pasado viernes 27 de enero.
Precisamente, en esta granja de visones se produjo un brote de gripe aviar en octubre de 2022, a raíz del cual fueron sacrificados todos los ejemplares --más de 50.000--. Este caso hizo saltar las alarmas en la red de vigilancia europea tras hallarse la presencia de una mutación que ya estuvo presente en la pandemia de la gripe porcina de 2009.
De hecho, un artículo de la revista científica 'Eurosurveillance', publicada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, apuntaba a la hipótesis de que el virus pudo saltar de aves silvestres a los mamíferos. También daba por hecho que, en la explotación, mutó y pasó a contagiarse entre los visones.
Ante esta situación, la Fundación ha anunciado que remitirá este documento gráfico a los ministerios de Transición Ecológica, Sanidad y Consumo para tratar de decretar el cierre de las granjas de visón americano por su "evidente riesgo para la Salud Medioambiental, esto es para la biodiversidad, los ecosistemas y las personas".
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado