La situación epidemiológica de Galicia es complicada en su conjunto, aunque las áreas de Pontevedra y Lugo, de momento, parecen aguantar el tipo en lo referido al número de casos activos y presión hospitalaria en comparación con las demás.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS permite ver como el escenario que dibujan las principales ciudades de Galicia sigue siendo desolador: todas revisten un alza de casos constante y sin frenos.
Las cifras de la pandemia en Galicia siguen rompiendo día a día los registros de récord de las jornadas anteriores. Hoy la comunidad vuelve a dejar atrás el techo de nuevos casos que había establecido hacía 48 horas, cuando arrojó 1.025 nuevos positivos. Ahora son 110 casos por encima de esa cifra.
La Guardia Civil ha publicado un vídeo en el que muestra cómo se está desarrollando el traslado de las vacunas en las comunidades de Galicia y Valencia.
Mientras el número de contagios en Galicia sigue disparado después de las Navidades, la situación en la UCI del CHUS sigue siendo preocupante para la Asociación de Usuarios y Pacientes, que denuncian el deterioro de la unidad y la urgente necesidad de acometer unas obras que llevan mucho tiempo demorandose.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS permite ver como el escenario que dibujan las principales ciudades de Galicia sigue siendo desolador: todas revisten un alza de casos constante y sin frenos.
La tendencia ascendente de la pandemia en Galicia marca un nuevo pico con casi 800 nuevos casos en solo 24 horas. Desde la primavera la comunidad no había alcanzado cifras semejantes y hay que remontarse al 31 de octubre, en pleno climax de la segunda ola con 775 nuevos positivos, para ver unos números parecidos.
El sindicato de enfermería ha hecho pública su petición a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas para que estas den orden de suministrar la vacuna de lunes a domingo, festivos incluidos, y en horarios de mañana, tarde y noche. En la misma línea, reclama dotar a los centros del suficiente personal de enfermería.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, manda un mensaje a todos los países para que aceleren el ritmo de vacunación. En ese sentido, ha destacado que las vacunas que se están suministrando son "muy efectivas y seguras" y el trabajo de la comunidad científica para desarrollarlas en este tiempo.
Muchos expertos pronostican que esta tercera ola del coronavirus llegará una vez terminen las fiestas navideñas. Sin embargo, muchas comunidades ya están experimentando un creciente número de casos cuando todavía no se han cumplido dos semanas desde Nochebuena, momento en el que comenzaron las reuniones familiares.