La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Otras localidades como Cabreira también están peligro, por lo que los brigadistas han realizado un cortaguegos improvisado en una ladera.
Desde las 17,00 horas está activada en la zona la situación de emergencia por riesgo a núcleos habitados, conocida como 'situación dos'. El fuerte viento que afecta la zona, con rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y dirección cambiante, ha dificultado el trabajo de los equipos de extinción desde su inicio.
De hecho, los medios áreos que participaban del operativo han tenido que retirarse en torno a las 13,00 horas y, cuatro horas después, todavía no han podido regresar a un dispositivo en el que, hasta el momento, han participado tres técnicos, 13 agentes, 27 brigadas, 13 motobombas y una pala.
El incendio permanece activo desde las 17,00 horas del martes tras declararse en la parroquia de Cubilledo. El monte está quemando por ahora sobre todo monte bajo en zonas muy escarpadas. Las rachas llegan allí a los 70 kilómetros hora.
Debido a los fuertes vientos de estos días y a los numerosos incendios declarados en las últimas horas, la Xunta acaba de decretar que se prohiben las quemas agrícolas hasta nuevo aviso. No se darán más y los ya concedidos quedan suspendidos.
CINCO INCENDIOS MÁS
Además del de Baleira, otros cinco incendios más permanecen activos en la tarde de este miércoles en puntos de tres de las cuatro provincias gallegas.
En Lugo hay dos fuegos forestales activos en Viveiro --parroquia de Vieiro-- y Taboada --Xián-- desde minutos antes de las 14,00 horas. Según los últimos datos facilitados por la Consellería do Medio Rural, en ambos incendios han ardido 20 hectáreas hasta el momento.
En Ferrol, un incendio que continúa activo ha calcinado 5 hectáreas desde su inicio a las 14,30 horas de este martes en la parroquia de Brión. También están activos dos fuegos forestales en la provincia de Ourense, en concreto, en Viana do Bolo --Covelo-- y en Padrenda. Sobre estos todavía no hay estimaciones sobre la superficie afectada.