Escasez de una de las vacunas infantiles, Rotateq, en las farmacias gallegas

Es una de las vacunas contra el rotavirus que Galicia y Castilla León han incluído recientemente en su calendario oficial de vacunación. Una de las principales distribuidoras advierte que puede producirse un problema similar al de un preparado contra la meningitis, el Bexero, que escaseó durante años, justo después de que se incluyese en el calendario de vacunación infantil. 


|

Rotateq en una imagen de la AEMPS
Rotateq en una imagen de la AEMPS

Las farmacias gallegas han informado la falta de la vacuna infantil Rotateq, utilizada para prevenir el rotavirus, en sus estanterías. Este medicamento está incluído en lista de fármacos con problemas de suministro, la cual es mantenida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y que actualmente incluye más de 865 presentaciones de medicamentos.

 

En concreto, la base de datos oficial señala que hay problemas de suministro de Rotateq desde finales de abril y que no se prevén que se solventen hasta principios de julio. 

 

Hasta hace cuatro meses, Rotateq solo estaba incluida en el calendario vacunal de algunas comunidades autónomas, como Castilla y León y Galicia pero finalmente la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) decidió expandir su alcance a nivel nacional, tras la petición de la Asociación Española de Pediatría, reconociendo su importancia en la protección de la salud infantil.

 

La situación actual recuerda a la escasez de Bexsero en 2016, una vacuna infantil contra el meningococo B, que también presentó problemas de suministro poco después de incluirse en el calendario vacunal del SNS. La alta demanda y el complejo proceso de fabricación de alrededor de nueve meses llevaron a listas de espera de miles de personas y una distribución limitada de dosis, situación que se prolongó durante dos años.

 

Los farmacéuticas la están buscando en otros establecimientos

Prueba de esta alta demanda es que la herramienta de búsqueda de medicamentos en falta de la red de farmacias LUDA Partners ha registrado más de 700 consultas sobre esta vacuna en solo 20 días, un aumento significativo comparado con el año anterior, cuando hubo 18 búsquedas. No obstante, la AEMPS estima que el suministro normalizado de Rotateq podría tardar hasta dos meses en restablecerse, representando un desafío para los padres que buscan la vacuna.

 

Como alternativa, la AEMPS ha señalado la disponibilidad de Rotarix, otra vacuna contra el rotavirus, aunque esta solo protege contra un tipo del virus frente a los cinco tipos que cubre Rotateq. Rotarix ha experimentado un leve aumento en las búsquedas, según la red LUDA, aunque no ha alcanzado niveles preocupantes.

 

La red LUDA Partners a los farmacéuticos buscar medicamentos e indicar en tiempo real la farmacia más cercana que dispone del producto necesario, evitando así el peregrinaje de los pacientes.

 

¿Cómo funcionan las vacunas contra el rotavirus?
 

Rotateq, diseñada para proteger a los bebés y niños pequeños del rotavirus, causa común de gastroenteritis grave que provoca diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación, actúa estimulando el sistema inmunológico. La vacuna se administra en múltiples dosis durante los primeros meses de vida para prevenir ingresos hospitalarios por episodios agudos de la enfermedad.

 

Las vacunas contra el rotavirus funcionan estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para que reconozca y combata el virus si la persona se expone a él en el futuro. Hay dos vacunas principales contra el rotavirus que están autorizadas para su uso en muchos países: la vacuna Rotarix y la vacuna RotaTeq. 

 

Ambas son vacunas orales, lo que significa que se administran por vía oral en lugar de mediante una inyección. Rotarix es una vacuna monovalente que contiene una cepa atenuada del rotavirus, mientras que RotaTeq es una vacuna pentavalente que contiene cinco cepas de rotavirus, todas atenuadas. Estas vacunas utilizan cepas de rotavirus que han sido atenuadas, es decir, debilitadas, de modo que no pueden causar enfermedad en los individuos vacunados, pero aún pueden estimular una respuesta inmune.

 

Las vacunas se administran en varias dosis: Rotarix generalmente se administra en dos dosis y RotaTeq en tres dosis. Las dosis se dan en los primeros meses de vida del niño, típicamente comenzando a las 6-8 semanas de edad, con intervalos de 4 a 10 semanas entre las dosis. Cuando el niño recibe la vacuna, su sistema inmunológico reconoce el virus atenuado y produce anticuerpos contra él. Estos anticuerpos permanecen en el cuerpo y brindan protección contra futuras infecciones por rotavirus. Las vacunas contra el rotavirus han demostrado ser muy eficaces para prevenir la diarrea severa y la hospitalización debido a infecciones por rotavirus. Aunque no previenen todas las infecciones, reducen significativamente la gravedad de los síntomas en aquellos que se infectan.

 

Las vacunas contra el rotavirus son generalmente seguras. Los efectos secundarios son raros y generalmente leves, como irritabilidad o diarrea leve. Existe un riesgo muy pequeño de invaginación intestinal, una condición en la que una parte del intestino se pliega sobre sí misma, pero este riesgo es significativamente menor que los beneficios de la vacunación.  

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE