PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

Una investigación de la USC demuestra la viabilidad ambiental de la economía circular en el sector primario en Galicia

Una investigación realizada por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha demostrado la viabilidad ambiental de diferentes estrategias de economía circular en el sector primario gallego. Este trabajo ha corrido a cargo del investigador Antonio J. Cortés en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Tecnologías Ambientales.
Europa Press
Europa Press
| jueves, 12 de enero de 2023, 18:03
  • 0

El investigador Antonio J. Cortés en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Tecnologías Ambientales.

Una investigación realizada por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha demostrado la viabilidad ambiental de diferentes estrategias de economía circular en el sector primario gallego. Este trabajo ha corrido a cargo del investigador Antonio J. Cortés en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Tecnologías Ambientales.

De forma detallada, el análisis se ha centrado en la detección de los retos que deben afrontar los sectores primarios estratégicos, es decir, la agricultura, ganadería y pesca, en su camino hacia la sostenibilidad.

En esta línea, el investigador ha explicado que el sector primario "es uno de los principales sectores industriales en términos de consumo de materiales y energía y de emisiones de gases de efecto invernadero". Así, ha relatado que es "un contribuyente muy importante al cambio climático, pero al mismo tiempo, está seriamente afectado por él".

El trabajo, desarrollado bajo la dirección de los profesores Gumersindo Feijoo Costa y María Teresa Moreira Vilar, se ha basado en la metodología de Análisis del Ciclo de Vida. Este método está aceptado internacionalmente para el cálculo de los impactos ambientales de productos y procesos.

Esta investigación, fruto de la tesis doctoral de Cortés, ha contado con financiación de dos proyectos de la Unión Europea: el proyecto Starprobio y el Neptunus, financiados por el programa Horizonte 2020 y el Interreg Espacio Atlántico, respectivamente.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El incendio activo en Baleira (Lugo) quema ya 30 hectáreas

Rueda y el embajador de Suecia estrechan lazos con el foco puesto en el turismo y las exportaciones

La Xunta expresa su pesar por la muerte de Pablo Aguirregabiria, 'alma máter' del club de balonmano OAR de A Coruña

El pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5 millones del 'Plan Único' a 67 municipios

Cabeceralomasleido 1
1
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
2
Visto para sentencia el juicio por vulneración del derecho a huelga presentado por trabajadores de Lidl en Narón
3
Afgano, refugiado, viudo y "con una vida normal": así es el terrorista que asesinó a dos mujeres en Lisboa
4
A Coruña acogerá en abril y mayo el festival de música contemporánea RESIS
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora