PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • eólica
  • Tui
  • policías
  • Moción de censura

Vigo apagará el próximo domingo sus luces de Navidad

Lo hace una semana después de lo previsto a petición de algunos hoteleros de la zona del Náutico de Vigo

Redacción
Redacción
| domingo, 8 de enero de 2023, 12:10
  • 0
ARCHIVADO EN | LUCES DE NAVIDAD luces de vigo Navidad

Varias personas pasean por el centro de la ciudad de Vigo para disfrutar de la iluminación navideña.
Archivo - Varias personas pasean por el centro de la ciudad de Vigo para disfrutar de la iluminación navideña / Foto: @EP

El próximo domingo día 15 de energo, Vigo apagará sus luces de Navidad, después de casi 60 días desde que fueron encendidas el pasado 18 de noviembre. Durante el tiempo que las luces permanecieron encendidas, la ciudad ha registrado "datos apoteósicos" de afluencia.

 

Abel Caballero, alcalde de la ciudad olívica, fue el encargado de anunciar la fecha de apagado oficial. Con el objetivo de ahorrar energía, este apagado iba a llevarse a cabo una semana antes. Sin embargo, 24 horas después, el regidor vigués decidió ampliar la presencia de las luces navideñas siete días más, debido a la solicitud de varios hoteleros de la ciudad.

 

Concretament, la Asociación de Comerciantes y Hoteleros Zona Náutico de Vigo pidió al Concello que alargase la Navidad una semana más, debido al "alto porcentaje de reservas" que tenían los establecimiento para la que ahora es la última semana de las fiestas.

 

En un comunicado, los hoteleros mostraron su "sorpresa" ante la decisión anunciada de apagar la Navidad el día 8, ya que ello "acarrearía grandes perjuicios a los sectores turístico y comercial" de la ciudad, devido a que muchos viajeros ya habían reservado plaza en hoteles porque, en años anteriores, las luces se apagaban sobre el día 15. Después de esto, los hoteleros y comerciantes se reunieron con Abel Caballero, que optó finalmente por hacer caso a la petición.

 

El gobierno local prepara ya el acto para el apagado de las luces, que pondrá fin a la Navidad viguesa previsiblemente hasta el mes de noviembre, cuando la ciudad volverá a llenarse de bombillas LED.

 

Bajo el árbol gigante de Porta do Sol, el alcalde pondrá punto y final a unas fiestas "históricas" para la ciudada, debido a la gran acogida de viajeros que estas supuesieron. Según Caballero, estas fiestas navideñas supusieron para Vigo "datos récord y apoeósicos" en lo relativo a visitas, aunque ha reconocido también que cabe esperar todavía para tener las cifras definitivas.

 

El evento del apagado comenzará a las 20:00 joras. Según ha asegurado el gobierno local, será un acto "sencillo" y lleno "de emoción", por lo que el regidor de la urbe olívica ha invitado a todos los vigueses a que asistan a despedirse de la Navidad y comenzar así la cuenta atrás para preparar la del año que viene, que será "todavía mucho mejor", asegura el alcalde.
 

"ALTA OCUPACIÓN" EN LOS HOTELES

Tras más de 50 días desde el encendido, los hoteleros de la ciudad ya hacen balance de las fiestas y han mostrado su "satisfacción" con los resultados obtenidos gracias a la atracción de las luces. Así, el presidente de la Asociación de Hoteles de Vigo, Jaime Pereira, ha asegurado que la campaña "ha ido bien", con un mes de diciembre "bueno", a pesar de la meteorología "adversa" que registró la ciudad.

 

En "líneas generales", según aclaran los datos, se habrían superados las cifras previas a la pandemia, ya que en la mayoría de los fines de semana de diciembre muchos de los hoteles de Vigo colgaron el cartel de lleno, así como los dos últimos fines de semana de noviembre, que también fueron de "alta ocupación".

Además, la semana del puente de la Constitución permitió llenar gran parte de los establecimientos de Vigo, al igual que ocurrió en la semana que transcurrió entre el 25 y el día 1 de enero, que se saldó con un 75-80% de ocupación, mientras que en Fin de Año hoteles volvieron a llenarse.

"Con todas las malas noticias climatológicas estábamos un poco temerosos. Sí que ha habido algunas cancelaciones por causa del tiempo, pero en líneas generales la campaña hasta ahora ha estado bien", ha indicado Pereira tras reconocer que la semana del 19 al 25 de diciembre sí fue "más floja", porque en esas fechas menos gente viaja, quedándose la noche del 24 al 25 con los hoteles al 50% de media.
 

LA NAVIDAD DE VIGO COMO EVENTO TURÍSTICO

Por todo ello, el Ayuntamiento de Vigo ha reivindicado la Navidad olívica como el nuevo evento turístico "más importante de Europa de los últimos cuatro años", convirtiéndose en una referencia para "España y Portugal". Precisamente Caballero destacó en los últimos días el gran flujo de visitantes llegados desde el país vecino a la ciudad.

Con más de 11 millones de luces LED y 400 calles adornadas, "la ciudad más joven, dinámica y cosmopolita de Galicia entusiasma a todo aquel que se adentra en ella", según fuentes de la administración local.

Además del protagonismo de las luces, la urbe también ofreció a turistas y vigueses multitud de elementos lumínicos como el árbol gigante y su espectáculo musical, el gran regalo de Navidad en plena Gran Vía, un enorme muñeco de nieve o una bola decorativa gigante. Como novedad de este año, las calles de Vigo también contaron con un nuevo castillo de luces y una estrella fugaz.

A todo esto hay que sumar las distintas atracciones como la noria de más de 60 de metros de altura. Asimismo, la Alameda fue una vez más el escenario del gran mercado navideño, que cuenta con más de 100 puestos de restauración y artesanía.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El petrolero Greta K sigue ardiendo y Portugal no logra atracarlo tras 30 horas de incendio (vídeos)

Concluye sin acuerdo el enésimo encuentro entre los letrados judiciales, Justicia y Hacienda, que se emplazan a mañana

Rueda elogia el comportamiento del sector gallego de la automoción, que cerró 2022 con su cifra de negocios más alta

La Xunta destaca el trabajo de Down Compsotela en el camino de la inclusión y la vida autónoma del colectivo

Cabeceralomasleido 1
1
¿Se desbloqueará la huelga de los LAJ este miércoles? Dos meses de paro y más de 10.000 juicios suspendidos después
2
Incendio en un petrolero lleno de diesel y combustible de aviones, el Greta K, frente a las costas del norte de Portugal
3
El petrolero Greta K sigue ardiendo y Portugal no logra atracarlo tras 30 horas de incendio (vídeos)
4
El temporal empeora provocando alertas naranjas y amarillas en la mayoría de las zonas costeras de Galicia
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora