Lista que se filtró a principios de años y que es posible se amplíe ante la recesión provocada por el coronavirus. Otra opción que maneja la empresa, según Vozpopuli, es la bajada del salario un 10%. Posibilidad que por ahora es un rumor, pues los sindicatos dicen que no tienen, por ahora, comunicación oficial al respecto.
Galiciapress entrevista a Ana María Pena Purriños, concelleira de Industria de As Pontes y, por lo tanto, encargada de bregar con Endesa sobre el cierre de la térmica y las posibles alternativas industriales, entre las que podrían estar dos grandes proyectos financiados con los fondos de la UE para la recuperación.
Según el II Barómetro sobre Preocupación de los españoles en relación al Empleo, realizado por el portal Infojobs, la preocupación por la posibilidad de perder el empleo crece en España a raíz de la crisis provocada por el coronavirus. Una crisis en la que los ERTE han tenido un papel fundamental, pero se trata de una fuente que podría agotarse.
Los agentes sociales siguen sin alcanzar un pacto pese a las casi cinco horas de reunión de ayer. El marco es prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) basta el próximo 30 de septiembre en este contexto de profunda crisis económica.
La sentencia del pasado abril ordenaba a la aerolínea a readmitir a los trabajadores afectados de forma inmeadiata, en las mismas condiciones que gozaban antes del despido y con el abono de los sueldos que no cobraron desde la aplicación de los despidos.
La crisis económica que acosa a España, al igual que al resto de países de su entorno, obliga al Gobierno central a preparar un plan de ajuste para llevarlo ante la Comisión Europea. El objetivo es lograr el visto bueno del organismo continental para desbloquear una partida que podría alcanzar los 140.000 millones.
El comité empresa de Alu Ibérica en A Coruña desconvocó su encierro, a última hora de este miércoles, tras convocarse la Mesa Técnica de Industria para el próximo 9 de junio, según ha confirmado la representación sindical.
El cierre de la planta de Nissan en Barcelona constata la tendencia de las empresas automovilísticas a relocalizar la producción de sus vehículos en sus países de origen para afrontar las pérdidas provocadas por el coronavirus.
Apuesta por una producción de aluminio 'verde' "sin huella de carbono", el reciclado de chatarras y la instalación de plantas de renovables para autoconsumo