Apuesta por una producción de aluminio 'verde' "sin huella de carbono", el reciclado de chatarras y la instalación de plantas de renovables para autoconsumo
Catalunya crece en 21.883 personas más en marzo, superando sobradamente el número de parados de febrero, aunque esta cifra aún no recoge los miles de expedientes de regulación de empleo.
Esto significa alrededor de 1.700 millones de euros en impuestos que van a parar a las arcas del Estado y las Comunidades Autónomas.Dentro de los profesionales que podrán verse beneficiados en esta industria se encuentran los profesionales de la fotografía, video y diseño, ya que lo audiovisual es un eje fundamental en este sector que ha sido la revolución de la tecnología tanto en el propio juego como en la realización de campañas de publicidad.
Primark ha notificado a los sindicatos el inicio de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor y de carácter temporal en España, donde cuenta con una plantilla que supera los 7.000 empleados, lo que supone el 98% de sus trabajadores, tras el cierre de todas sus tiendas después de decretarse el estado de alarma en España para luchar contra la propagación del coronavirus. En Galicia, cuenta con dos establecimientos en Santiago y A Coruña.
La Federación de Servizo CCOO de Galicia ha considerado "inapropiada e inadecuada" la resolución de la Xunta sobre la libertad horaria de establecimientos de primera necesidad publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado 15 de marzo por considerar que "va en contra de la salud".
Desde la CIG, sindicato con más presencia entre los empleados de la administración gallega, piden a la Xunta la reunión con los Comités de Seguridad y Salud Laboral y la puesta en marcha de medidas, como poner a disposición del persona gel desinfectante, mejorar los sistemas de ventilación o implantar el teletrabajo en la medida de lo posible.
La Seguridad Social cerró febrero con una subida media de 5.848 afiliados (+0,58%) en comparación con el mes de enero, hasta situar el total de cotizantes 1.012.354 personas. Este avance en la Comunidad gallega, que registra el mejor febrero desde 2008, es algo superior a la media estatal (+0,4%).
Como ya había anunciado la semana pasada, el Ministerio de Trabajo echa abajo el artículo '52.d' del Estatuto de Trabajadores, una medida que será efectiva a partir de mañana y que pondrá fin a los despidos por bajas médicas acumuladas y justificadas.
La compañía ha tomado la medida de suprimir dos pagas anuales, lo que supone un cambio en el método de remuneración que hasta ahora venía percibiendo la plantilla de la cadena de grandes almacenes.
Fue la ministra ferrolana Yolanda Díaz la que confirmó la noticia. La próxima reunión del Consejo de Ministros girará en torno a esta medida para derogar el artículo del Estatuto de los Trabajadores que, hasta ahora, permite el despido por bajas médicas.