La charlotada legal en que se ha convertido el juramento de sus Señorías tanto en el Congreso como en el Senado con apostillas al jura o prometo de cada uno de las diputadas/os y senadores/ as, ha llamado la atención también de los más jóvenes de la casa.
Tras las informaciones que vinculan a Torra con los acusados de terrorismo y la nueva apuesta por la unilateralidad del Parlament, el líder socialista dice que no tendría "ningún problema" en aplicar la medida prevista en la Constitución, aunque no haya Gobierno con plenas funciones. Eso si, Sánchez señala que no quiere llegar a tal extremo.
Las diferencias en Podemos siguen al alza y senadores de algunas confluencias del partido morado han optado por no integrarse en el grupo parlamentario de Podemos en el senado, creando un grupo nuevo, llamado Izquierda Confederal.
¿Por qué el PP atrasa el nombramiento de los senadores que elige el Parlamento de Galicia? La oposición atiza las brasas de la rivalidada Baltar vs. Feijóo o lanza la sospecha de que el presidente se está reservando un sitio por si tiene que mudarse a Madrid a relevar a Casado. Cuestionado por este periódico, el líder conservador echa balones fuera, aumentando así el misterio. Dice que ya sabe cuales son sus escogidos, pero que aún no es el momento para nombrarlos.
Esta debería ser la legislatura en que nuestros senadores y diputados -pero sobre todo, Gobierno y oposición- pusieran los puntos sobre las íes para que todo el mundo tenga claro lo que puede o no puede saltarse de unas leyes más justas y consensuadas.
Ciudadanos había presentado también a su senadora por Navarra, Ruth Goñi, quien ha recibido los 11 apoyos exclusivamente de sus compañeros de formación.
Pedro Sánchez sabe bien lo que se hace, porque además de escoger un gran Presidente para la Cámara Alta, se lleva a Madrid a un negociador de primerísimo nivel.
Junqueras y el resto de ex consejeros que están en la cárcel dicen acatar su cese y abandonar la vía unilateral para pedir la libertad.
La decisión se tomará el próximo martes 28 de noviembre por la Comisión Conjunta para estudiar la aplicación del artículo 155.
En el pleno, Rajoy asumió que "no hay alternativa" y el PSOE le pidió "mesura".
Insiste en el Senado de que hay tiempo de "evitar lo que nadie quiere". El Gobierno y el PP ya no esperan más que "ruido".
Puigdemont envió un burofax con sus alegaciones contra la decisión de intervenir las instituciones catalanas.
Fuentes soberanistas habían informado con anterioridad de que Puigdemont había decidido ir al Senado este jueves a las cinco de la tarde.
Pedirá parar la intervención de Cataluña si hay elecciones sin DUI y no descarta enmendar en el Senado el acuerdo con el Gobierno.
Tendrá que dar nuevamente un plazo a Puigdemont, que puede incluso ser llamado a la Cámara para defender su postura.