Los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado un preacuerdo para renovar el convenio de hostelería de la provincia de A Coruña que tendrá una vigencia de tres años, desde el 2022 al 2024.
Por último, Ourense será la provincia más beneficiada alcanzando una estabilización casi completa (95,6%) con 1.789 plazas.Según informa UGT, la Administración Local es la más afectada por la temporalidad del empleo público, ya que se trata de la administración que más plazas oferta en comparación con la autonómica, la central, la del Sergas o la de la enseñanza. Así mismo, la aplicación de la Lei 20/2021 de redución de la temporalidad atenderá a las administraciones públicas, deputaciones, ayuntamientos y organismos dependientes de los entes locales.
Los tiempos cambian y las necesidades también, es lógico. Los sindicatos no han sido capaces de adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar, y si lo han hecho, esos cambios han generado serias dudas cuando se han “dejado” convencer por los gobiernos de turno vía subvenciones, para en determinados momentos estar callados.
Correos responde a las denuncias de los sindicatos, que ayer protagonizaron un encierro en la Jetafutra Provincial de Correos en Pontevedra, por el temor a que se privatice el servicio.
Comisiones Obreras, UGT y CIG convocan las movilizaciones, que arrancarán el próximo 27 de abril en el Polígono de Sabón, ante la sede de la multinacional textil, principal cliente de muchas firmas del sector.
La dirección de la planta mantuvo esta jornada la primera reunión con los sindicatos para trasladarles su propuesta tras la decisión de paralizar la actividad del sistema 2 durante el fin de semana.
El Tribunal de Cuentas, el ente fiscalizador de la cuentas públicas, ven responsabilidad contable del sindicato, históricamente próximo ideologicamente al PSOE, en la gestión de los ERE de Andalucía. La central acepta el embargo porque de lo contrario correría el riesgo de no poder cobrar subvenciones públicas.
Galiciapress charla con representantes de UGT sobre la situación en la que se encuentran los trabajadores del Servicio de Prevención de incendios forestales, que denuncian sentirse “abandonados” por la Xunta y por Feijóo después del anuncio de la directora de Saúde Pública, Durán Parrondo, de que comenzaban a vacunar al colectivo nada más entrar Galicia en el periodo de alto riesgo de incendios”.
La Unión General de Trabajadores denuncia y condena las agresiones que sufrieron dos trabajadores de la seguridad privada “en un edificio administrativo de la Xunta”.
Las residencias han sido el gran foco del coronavirus en Galicia, pero en las privadas muchísimo más. De los 132 fallecidos en residencias sin pisar un hospital, solo 1 murió en un centro publico. Galiciapress habla con Lino Díaz, uno de los representantes de los trabajadores de estas residencias públicas, que están movilizándose para reivindicar su función y acabar con recortes y privatizaciones.
La celebración de la reunión tendrá lugar el viernes 24 de abril y UGT denuncia que desde Sanidad no trasladó a las organizaciones que componen la Mesa sectorial “ninguna información de la incidencia por el material de protección defectuoso”.
La ministra ha explicado que esta prohibición se implanta porque ya se ha dado a las empresas un mecanismo excepcional como son los expedientes de regulación de empleo temporal.