La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Las últimas cifras del coronavirus indican que las actuales medidas no llegan para frenar su expansión. Este domingo se baten otra vez casi todos los récords, de incidencia acumulada semanal, de incidencia acumulada a dos semanas y de la media de tasa de positividad.
El problema no es que la incidencia acumulada semanal crezca. El problema es que jamás creció tanto en un sólo día. Hoy pasa de 226 a 243 diagnosticados por cada 100.000 habitantes a la semana. Un salto de 17 puntos en un sólo día, algo jamás visto y que significa que Galicia acaba de completar su peor semana de la pandemia.
La incidencia acumulada a dos semanas también está en niveles récord. Sube hasta 389 desde 357. Un salto de 32 puntos en un sólo día, algo que tampoco nunca se había registrado. Significa que Galicia acaba de completar su peor quincena de la pandemia.
La media semanal de positivos se dispara por encima del 10% de test positivos al día, en parte debido al 11,8% de ayer. Son registros inéditos de la pandemia desde la primera ola.
Y lo que es mas grave, el máximo de positividad se produce a la vez que el SERGAS está batiendo su récord de media de PCRs. Ni siquiera haciendo más test que nunca la Xunta está logrando bajar el porcentaje de positivos.
Galicia empezó el año con unos 5.800 infectados. En medio mes se han duplicado. Andamos por los 12.500 casos activos tras la subida del 7,2% ayer.
Por agarrase a algún atisbo de mejora, la media semanal de crecimiento diario está perdiendo fuerza desde hace unas jornadas. Sigue subiendo, hoy pasa del 6,7% al 7%, pero no tan bruscamente como la semana pasada. Esto da esperanzas de que un posible cambio de tendencia pronto. Ahora bien, mientras esta media no empiece a bajar, según sucedió en otros rebrotes, se trata sólo de un indicio, no de una señal clara.
Así las cosas, con todas las cifras sobre la mesa, se puede inferir que:
Si las cifras de Galicia hoy son malas, las de A Coruña son horripilantes. Jamás una área sanitaria había sumado más de 300 nuevos positivos en una sola jornada.
La gravedad de la crisis es evidente ya en las UCIS. Ferrol tuvo que trasladar ayer a dos enfermos a Lugo. Pese a ello, tiene 13 pacientes críticos, cuando la capacidad habitual de la UCI ferrolana es de 14. El problema es que, como los positivos aún no están bajando, la presión hospitalaria no bajará, con suerte, hasta febrero.
Más análisis en detalle de las cifras a nivel municipal y de área sanitaria en unos minutos en Galiciapress.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado