PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

Peajes en todas las autovías de España en un par de años, prevé el Gobierno, para reducir la contaminación

La mayoría de los países europeos ya cobran por el uso de sus carreteras, en un intento de fomentar otros medios de transporte con menos impacto ambiental y en la salud. Con todo, es una que puede resultar medida impopular. Facua advierte que, lógicamente, perjudica más a los ciudadanos con menos recursos.

Redacción Catalunyapress
Redacción Catalunyapress
| jueves, 6 de mayo de 2021, 06:00
  • 0
ARCHIVADO EN | AP-7 AUTOVÍA DO SALNÉS Autovías impuesto verde

La mayoría de los países europeos ya cobran por el uso de sus carreteras, en un intento de fomentar otros medios de transporte con menos impacto ambiental y en la salud 


Con todo, es una medida que puede resultar impopular. Facua advierte que, lógicamente, perjudica más a los ciudadanos con menos recursos.


Suiza es uno de los Estados que obliga a pagar por una pegatina que faculta conducir por sus carreteras como muestra Yelmy Suiza en esta imagen de su Youtube

Suiza es uno de los Estados que obliga a pagar por una pegatina que faculta conducir por sus carreteras como muestra Yelmy Suiza en esta imagen de su Youtube 


El Gobierno baraja 2024 como la fecha en la que se podría comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado, como respuesta a los dos principios en los que se basará a partir de ese momento la utilización de las carreteras: "quien contamina paga" y "el que usa paga".


Hasta ese momento, el Ejecutivo prevé llevar a cabo una campaña de "concienciación y sensibilización" sobre los transportistas y la población en cuanto a la necesidad de ejecutar esta medida, según lo asegura en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas.

Basándose en la experiencia internacional, el Ejecutivo cree que el tiempo mínimo necesario para desarrollar los instrumentos normativos y crear la estructura precisa para implantar un sistema de pago por uso a nivel nacional es de entre dos y tres años.


No obstante, el Gobierno insiste en que buscará el acuerdo social y político para implementar esta medida, consultando con los transportistas profesionales, así como con las comunidades autónomas y otras administraciones para determinar la voluntad de todos de incorporar peajes en las carreteras bajo su titularidad.


Respecto a los camiones y resto de vehículos pesados autorizados para el transporte de mercancías por carretera, el texto aclara que se impulsarán desde la Administración las condiciones normativas necesarias para que el coste del peaje sea asumido por los cargadores, incentivando así la búsqueda de la sostenibilidad y eficiencia del transporte.


En este sentido, el Gobierno se escuda en varios elementos para justificar esta medida, siendo la minorización de las emisiones de gases de efecto invernadero, el impacto de la carretera sobre el medio ambiente y la eficiencia del transporte algunos de ellos.


DÉFICIT DE 8.000 MILLONES


Sin embargo, la principal razón es el abultado déficit que arrastra la conservación de las carreteras. "Con una red estatal que supera los 26.466 kilómetros de extensión, de los que unos 12.000 son de carreteras de alta capacidad, lo que hace que tengamos la más extensa de Europa, los costes de conservación son crecientes y no es posible que sean asumidos de manera directa por los recursos presupuestarios", señala el texto.


El Gobierno también aclara que el sistema podría ser "escalable y progresivo", es decir, que se cobre inicialmente solo en la red de alta capacidad (autovías) y que se extienda de forma progresiva a otras redes, abriendo la puerta así a que cualquier carretera pueda ser de peaje.

Esta progresividad en la aplicación de la medida responde al esperado rechazo que causará en la población. Por ello, defiende que se determinarán tarifas "asumibles pero que garanticen la financiación".


Desde la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex) defienden que un peaje de entre 3 y 5 céntimos de media sería suficiente para acabar con el déficit de 8.000 millones que ya acumula la conservación de las carreteras.


SITUACIÓN EN EUROPA


Tras la directrices apuntadas por Europa en el marco de la última gran crisis financiera, Portugal introdujo peajes en toda su red de alta capacidad, no solo para vehículos pesados, como requería Bruselas, sino en todos ellos, incluidos los ligeros, es decir, a todos los ciudadanos.


En España, lejos de introducir peajes, las políticas han ido en sentido contrario, en no renovar las concesiones que llegaban a su fin, lo que ha permitido liberar de peajes varias autopistas que ahora son gratuitas. Además de en Portugal, en Francia e Italia prima el pago por uso, mientras que en Alemania todas las autopistas son gratuitas.


La implantación de un peaje medio en España de 4 céntimos por kilómetro supondría un pago de 9 euros para ir desde Madrid a Burgos, de 12 euros para viajar entre la capital y Zaragoza, de unos 14 euros para ir hasta Valencia, 15 a Córdoba, 16 euros a Badajoz o 22 euros a La Coruña.


relacionada El plan de recuperación que el Gobierno negocia con Bruselas contempla introducir peajes en las autovías
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Se suicida el guardia civil que mató a su expareja en Oia (Pontevedra) al verse acorralado en un monte

Buscan a la expareja de la mujer asesinada en Oia (Pontevedra), un Guardia Civil que tenía una orden de alejamiento

Otra tarde de tormentas deja fuertes lluvias, más de 2.300 rayos y obliga a desviar un vuelo de Santiago a Vigo

Herido el conductor de un autobus urbano en Santiago al salirse de la vía y chocar contra un puente de la AP-9

Cabeceralomasleido 1
1
Así se piden los cientos de empleos ya disponibles en Stellantis, que la CUT advierte son precarios
2
El Barça de Xavi podría ir a Balaídos a descender al Celta...¡para ayudar a su filial!
3
Se suicida el guardia civil que mató a su expareja en Oia (Pontevedra) al verse acorralado en un monte
4
(VÍDEO) Propietarios de un bazar chino en A Coruña se enfrentan a golpes con unos ladrones e impiden el robo
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora