La lucha contra las 'fake news' abre la puerta a que el Gobierno pueda censurar información
Campañas de desinformación como la ejecutada por Rusia contra las elecciones en los Estados Unidos constituyen evidentemente un ataque a la soberanía nacional. El riesgo es que los Gobiernos democráticos exploten la necesidad de estar preparados para responder a ataques de este tipo para censurar las voces críticas internas.
Este es uno de los riesgos que suscita el nuevo Real Decreto por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
Imagen del BOE del 31/12/21 Boletín Oficial del Estado
La censura está sobrevolando a los medios de comunicación. Desde la llegada de la democracia, la libertad de prensa y el derecho a la información se han convertido en pilares básicos para sostenerla. No obstante, por primera vez desde el franquismo, el Estado ha publicado en el BOE, de manera abierta, la posibilidad de introducir un tipo de censura bajo el epígrafe "Estrategias de desinformación". Así han querido llamar a este tema. Evitando la palabra censura, ya que tiene una connotación demasiado fuerte como para poder utilizarla en el Boletín Oficial del Estado. Pero con estos tres párrafos plantean la idea de influir en la libertad de prensa que tienen los medios de comunicación.
Para justificarlo, han incluido la siguiente afirmación: "Las campañas de desinformación tienen clara repercusión en la Seguridad Nacional y deben diferenciarse de otros factores como la información falsa o información errónea". Todo justificado, como suelen hacer los agentes del FBI de las películas, por la Seguridad Nacional.
El gobierno de coalición conformado por el PSOE y Unidas Podemos, que ... seguir leyendo en Catalunyapress.es .
Escribe tu comentario