PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

España necesitaría 10 millones de trabajadores inmigrantes en dos décadas para garantizar las pensiones

Con el sistema actual, la cantidad de cotizantes a la Seguridad Social no basta para pagar el aluvión de jubilaciones de los próximos años, cuando se empiezan a retirar muchos de los 'baby boomers' del desarrollismo español de los 60 y 70's. 

Redacción Catalunyapress
Redacción Catalunyapress
| jueves, 14 de julio de 2022, 08:38
  • 0
ARCHIVADO EN | Sociedad ECONOMIA Pensiones España trabajadores Inmigrantes población

Catalunyapress pensionsmigr
 

 

Si se piensa en la parte de la vida posterior a la etapa laboral, una de las ideas asociadas es la de las pensiones. Y en un contexto tan delicado como el actual (y el de los últimos años), las cotizaciones y que haya trabajadores afiliados a la Seguridad Social y que paguen impuestos es clave para que la hucha pública no se vacíe. En este sentido, es necesario incluso que España atraiga trabajadores de más allá de sus fronteras.

 

 

 

Uno de los cálculos es que, en los próximos años, se necesitarán unos 10 millones de trabajadores inmigrantes para garantizar el pago de las pensiones de la generación del baby boom (el de los nacidos entre 1957 y 1977).

 

 

 

De hecho, según las estimaciones del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la población en España subirá hasta los 54 millones de personas en 2050 (en la actualidad está ligeramente por debajo de los 47,5 millones de personeas) y será necesario que, aproximadamente, el 18% de los trabajadores sean extranjeros.

 

Varios migrantes se dirigen al Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), después de saltar la valla de Melilla, a 24 de junio de 2022, en Melilla (España).
Varios migrantes se dirigen al Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), después de saltar la valla de Melilla, a 24 de junio de 2022, en Melilla (España).

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El incendio activo en Baleira (Lugo) quema ya 30 hectáreas

Rueda y el embajador de Suecia estrechan lazos con el foco puesto en el turismo y las exportaciones

La Xunta expresa su pesar por la muerte de Pablo Aguirregabiria, 'alma máter' del club de balonmano OAR de A Coruña

El pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5 millones del 'Plan Único' a 67 municipios

Cabeceralomasleido 1
1
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
2
Visto para sentencia el juicio por vulneración del derecho a huelga presentado por trabajadores de Lidl en Narón
3
Afgano, refugiado, viudo y "con una vida normal": así es el terrorista que asesinó a dos mujeres en Lisboa
4
El extra de las pensiones no contributivas llegará en abril, antes de las elecciones, y no en otoño
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora