# Claves de la semana

Pensiones

Pensionistas de Compostela llaman a una manifestación en el Obradoiro este 3 de abril para blindar las pensiones
viernes, 31 de marzo de 2023

La plataforma convoca una movilización en la Praza do Obradoiro a las 12 horas este lunes, 3 de abril, en defensa del sistema de pensiones.

Estos son los cambios que producirá en la jubilación la reforma de las pensiones
sábado, 18 de marzo de 2023

La ampliación del periodo de cálculo de la pensión de jubilación a 29 años cotizados (menos los dos peores) comenzará a desplegarse un año antes, en 2026.

Reforma de las pensiones: Escrivá logra poner de acuerdo a Podemos con Bruselas y habrá cambios en los años de cotización
viernes, 10 de marzo de 2023

El  ministro de Seguridad Social se anota un importante tanto político en un momento clave, con la coalición de gobierno muy tensa tras la polémica por la Ley del Sí es Sí.

El extra de las pensiones no contributivas llegará en abril, antes de las elecciones, y no en otoño
jueves, 9 de marzo de 2023

La subida del 6% del complemento de la Xunta es inferior a la subida del 8,5% decretada al conjunto de las pensiones por el Estado para 2023. También es inferior a la tasa interanual de la inflación.

Constituida en Santiago la Mesa Pola Blindaxe das Pensións de Galicia
viernes, 17 de febrero de 2023

El principal objetivo de esta organización será "blindar a las pensiones en la Consitución como un derecho fundamental para que ni se recorte su poder adquisitivo ni se precaricen"

Galicia sigue siendo la segunda con pensiones más bajas en una España que bate su récord de jubilados
martes, 24 de enero de 2023

1.368 euros mensuales es lo que cobra un jubilado medio en España. En Galicia, la pensión media de jubilación es de 1.140 euros.  Son unos 500 euros menos de lo que cobra el jubilado medio en Asturias o el País Vasco, donde hay muchos ex-trabajadores mineros e industriales. Solo Extremadura presenta una cifra más baja que Galicia.

Plataforma Pensionistas Compostela celebra sus 5 años de lucha con una gran movilización el 9 de enero en Santiago
jueves, 5 de enero de 2023

La plataforma reclama mejoras en el sistema de pensiones en un momento de gran incertidumbre económica y sobre el futuro de las pensiones. 

 

¿Cuánto crecerá mi pensión en 2023? Así es la subida aprobada por el Gobierno para el próximo año
martes, 27 de diciembre de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para 2023 un 8,5%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para el nuevo año y en virtud de la fórmula de revalorización establecida en la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde pasado 1 de enero de 2022.

 

 

Llegar a viejo en Galicia
viernes, 16 de diciembre de 2022

Una apuesta por la iniciativa privada que tiene consecuencias tales como la falta de personal que además está mal retribuido -pues la búsqueda del incremento de la rentabilidad y la máxima ganancia tiene uno de sus soportes en la reducción de los costes- y que los pacientes sean tratados como piezas de una fábrica.

Estos son los cambios en las pensiones que el gobierno planea entre quejas de empresarios y sindicatos
martes, 29 de noviembre de 2022

Por ahora el ejecutivo mantiene su promesa de incrementar las pensiones de acuerdo al índice de precios al consumo, algo que la patronal critica. También estudia modificar cuántos años son necesarios para cobrar la  jubilación y cuál sería a pensión máxima.

Los jubilados gallegos cobran 350 euros más que las jubiladas
domingo, 27 de noviembre de 2022

Extremadura y Galicia son las comunidades cuyos pensionistas cobran menos, mientras que País Vasco y Asturias se encuentra a la cabeza

Trabajadoras y familiares de residencias, pensionistas, estudiantes y otros colectivos se unen para una manifestación
miércoles, 16 de noviembre de 2022

Diversos sindicatos han convocado para este sábado, 19 de noviembre, una manifestación en Santiago de Compostela en defensa "de una vida digna, la recuperación y el fortalecimiento de los servicios públicos y la exigencia de medidas políticas que garanticen el Estado de Bienestar".

Los pensionistas de Ourense y Lugo no alcanzan los 1.000 euros al mes de media
martes, 27 de septiembre de 2022

La pensión media por jubilación en Galicia ha alcanzado en el mes de septiembre los 1.065,42 euros, si bien en las provincias de Ourense y Lugo no llegan a mil euros, ya que se queda en 893,43 y 949,96 euros, respectivamente.

 

España necesitaría 10 millones de trabajadores inmigrantes en dos décadas para garantizar las pensiones
jueves, 14 de julio de 2022

Con el sistema actual, la cantidad de cotizantes a la Seguridad Social no basta para pagar el aluvión de jubilaciones de los próximos años, cuando se empiezan a retirar muchos de los 'baby boomers' del desarrollismo español de los 60 y 70's. 

La pensión media de jubilación en Galicia alcanza los 1.062 euros, pero es 200 euros inferior a la media
martes, 28 de junio de 2022

La pensión media de jubilación se situó en Galicia en junio en 1.062,41 euros, lo que supone casi 200 euros menos que la media del total de España, que llegó a los 1.254,66 euros, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos por Europa Press.

 

La pensión media de jubilación se sitúa en 1.062 euros en Galicia en junio, casi 200 euros menos que la media nacional

 

Los pensionistas gallegos siguen siendo los segundos que menos ganan pese al aumento de las retribuciones​
martes, 25 de enero de 2022
El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones para este año, con un coste de 6.500 millones


¿Es insostenible el sistema público de pensiones?
lunes, 29 de noviembre de 2021

El argumento más utilizado por los negacionistas del sistema público de pensiones es el relacionado con la evolución de la pirámide demográfica de la población española, la esperanza media de vida y la natalidad.

Que no os engañen con sus adrómenas sobre las pensiones
lunes, 22 de noviembre de 2021

No deberían quedar dudas sobre las reales intenciones de la mayoría de estos  negacionistas: sembrar el miedo, crear un estado de ansiedad general para así conseguir tanto debilitar a la resistencia de las clases populares las reformas  regresivas de las pensiones públicas cuanto evitar que el debate político se centre en el que resulta decisivo, en si queremos, o no, un sistema público de pensiones, que sea universal y garantizadora de unas pensiones suficientes.

Los que se jubilen dentro de 30 años cobrarán la mitad de su sueldo, estima la Comisión Europea
miércoles, 17 de noviembre de 2021

El envejecimiento de la población y unas tasas de paro estructural de las más elevadas de Europa puede poner contra las cuerdas el sistema de pensiones español si no hay una reforma de calado como la lanzada por el Gobierno.

​Bruselas, implacable con el sistema de pensiones español, exige “ajustes” al Gobierno para acceder a fondos
sábado, 13 de noviembre de 2021

Desde la bancada socialista admiten que la Unión Europea reclama a España ajustes en el sistema de pensiones para poder acceder a los fondos europeos.

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE