# Claves de la semana

Pensiones

​Una subida del 3% para 2022 en las pensiones mínimas y no contributivas, anuncia el Gobierno
jueves, 7 de octubre de 2021

El Gobierno de España ha anunciado, además de los acuerdos para aprobar los Prespuestos Generales del Estado, un nuevo impulso a las pensiones. Fue la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, la que ha anunciado la medida que afecta a las pensiones mínimas y no contributivas.

El nuevo sistema del Gobierno incrementará el gasto en pensiones en 2.800 millones de euros por la inflación
domingo, 15 de agosto de 2021

Las prestaciones actuales superan los 10.000 millones de euros. 

Novedades de las nuevas pensiones:  se podrá disfrutar de
martes, 29 de junio de 2021

Gobierno y agentes sociales se han reunido este lunes para cerrar el acuerdo sobre la primera pata de la reforma de pensiones, cuyos objetivos son garantizar su poder adquisitivo y aproximar la edad efectiva de jubilación a la edad legal mediante un endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y mayores incentivos al retraso de la jubilación.

​El gasto en pensiones creció un 2,4% en un año hasta los 10.119 millones de euros
sábado, 27 de marzo de 2021

De marzo de 2020 a marzo de 2021 el gasto en pensiones creció un 2,4% en nuestro país, según la información publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En concreto, según los datos de la Seguridad Social, se destinaron más de 10.119 millones de euros al pago de pensiones no contributivas.

​El Gobierno confía endurecer la jubilación anticipada e incentivar las jubilaciones demoradas el próximo otoño
sábado, 20 de marzo de 2021

Entre septiembre y octubre de este 2021, según manifestó José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Gobierno central abordará la nueva medida con el fin de penalizar a aquellos que se jubilen prematuramente mientras todavía se cocinan a fuego lento las negociaciones por las pensiones.

​¿Cuánto es lo máximo que puedo cobrar como pensionista? ¿Y lo mínimo? Novedades en las pensiones de 2021
sábado, 27 de febrero de 2021

En este año la cuantía mínima de las pensiones contributivas y no contributivas ha subido, al igual que lo ha hecho el máximo por pensión. No obstante, en este 2021 se ha establecido más margen para que las personas que opten al tope máximo general y al establecido para los distintos tipos de pensiones de la Seguridad Social.

Desde 400 euros en Portugal a 1.500 en Suecia, las pensiones en Europa divergen
domingo, 24 de enero de 2021

La pensión media en España se sitúa alrededor de los 1.000 euros, mientras en Suecia asciende a los 1.500 euros mensuales y en Portugal los jubilados perciben apenas 430 euros al mes por su pensión, la más baja de toda la UE. 

El gobierno de España busca subir las cargas a las rentas muy altas y  a los planes de pensiones privados
martes, 27 de octubre de 2020

El borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) pactado por PSOE y Podemos también prevé una subida de las pensiones, pero muy pequeña. Las pensiones mínimas no contributivas subirán alrededor del 1,8% en 2021, el doble que el resto de pensiones que se actualizarán según el IPC previsto (0,9%) por lo que en teoría ningún pensionista perderá poder adquisitivo y los más pobres ganarán un poco.

​¿Cómo de amenazadas están las pensiones? El Tribunal de Cuentas advierte que su viabilidad está “en serio peligro”
lunes, 24 de agosto de 2020

El último informe de la organización denuncia la situación crítica que atraviesa el sistema de la Seguridad Social y la existencia de un problema estructural de sostenibilidad financiera. La crisis sanitaria del coronavirus, que ha derivado en una importante crisis económica, juega en contra de los pensionistas, que temen que el grifo de las pensiones pueda incluso llegar a cerrarse. 

Galicia es la segunda comunidad con las pensiones más bajas: nuestros pensionistas ingresan 860,18 euros de media
martes, 28 de julio de 2020
El número de pensionistas gallegos es de 764.076, un 0,19% menos que en el mismo mes de 2019
​Las pensiones, las más amenazadas por las medidas de austeridad con las que afrontar la crisis del coronavirus
martes, 5 de mayo de 2020

El Gobierno de España estudia un posible recorte a las pensiones como consecuencia del impacto que la crisis sanitaria, económica y social del coronavirus provocará en España. Si bien en Moncloa barajan todo tipo de posibilidades para minimizar el golpe, el ajuste al sistema público de pensiones es uno de los elementos que desde el Gobierno están sometiendo a un estudio más pormenorizado. 

La nueva subida de las pensiones garantizará que los jubilados no perderán poder adquisitivo
martes, 14 de enero de 2020
El Consejo de Ministros, el primero tras la configuración del nuevo Gobierno, ha aprobado este martes la subida para este año de las pensiones en un 0,9%, que afectará tanto a las pensiones contributivas como no contributivas y de clases pasivas y que tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Revalorizar las pensiones y los sueldos públicos, primeros pasos del nuevo Ejecutivo
lunes, 13 de enero de 2020


Mañana de imágenes históricas al jurar sus cargos ante el Rey líderes de la izquierda republicana como Alberto Garzón o Pablo Iglesias. Los ya nuevos ministros tienen sobre su mesa varios desafíos inminentes, subir pensiones y salarios públicos entre otros muchos.

Manifestación en el Obradoiro por unas
lunes, 7 de octubre de 2019
Los pensionistas compostelanos protestan como todos los primeros lunes de mes y avanzan que acudirán a una manifestación en Madrid el día 16
​Record en el gasto de pensiones: 9.681 millones de euros
martes, 27 de agosto de 2019

Agosto batió el record en lo referido al gasto en pensiones por parte de la Seguridad Social, superando los 9.681 millones de euros, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 

Las jubiladas gallegas:
miércoles, 10 de julio de 2019

Con una pensión media de 718,20 euros al mes, las mujeres gallegas perciben un salario por hora 2,02 euros menor que los hombres.

​Un crédito de 7.000 millones para garantizar las pensiones españolas
miércoles, 19 de junio de 2019

El gobierno de Pedro Sánchez valora la posibilidad de solicitar un crédito urgente para poder hacer frente a las pensiones de julio y la extra de verano. El problema surge a raíz de la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que condicionaron las partidas destinadas a las pensiones y que ahora se encuentran en un limbo al no poder asegurar el pago de las mismas. Ahora, los socialistas buscan soluciones para asumir ese desembolso antes de que finalice el mes.

Más de 1.000 pensiones pagadas tras haber muerto los titulares
lunes, 17 de junio de 2019

El informe analiza las nóminas emitidas en diciembre de 2015 y diciembre de 2016 y cruza esta información con los datos de fallecidos aportados por el INE entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2016.

​Los pensionistas de Galicia no son iguales que los de Navarra, según el Tribunal de Cuentas
jueves, 13 de junio de 2019

El organismo denuncia que la atención que reciben los pensionistas en España no es igualitaria al depender de las Comunidades Autónomas.

# Claves de la semana

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE