Manifestación en Palas este domingo para "hacer historia" en contra de la fábrica de Altri

Cuenta con el apoyo de numerosos colectivos y asociaciones, de forma que se han organizado diferentes buses que llevarán a participantes desde las cuatro provincias


|

Altri
Altri

El Ayuntamiento de Palas de Rei  acoge este domingo, 26 de mayo, una manifestación que busca "hacer historia" en contra del proyecto de la fábrica de fibras textiles que Altri prevé instalar en este municipio, una industria que ha encontrado con una fuerte oposición vecinal y de diferentes colectivos ecologistas ante lo que consideran una "megacelulosa".

La marcha, convocada por la Plataforma Ulloa Viva, partirá a las 12,00 horas del polígono industrial bajo el lema 'Dende a Ulloa ata a ría, auga e aire son vida! Altri Non!'. Terminará en la Praza da Feira tras un recorrido de algo más de un kilómetro.

Cuenta con el apoyo de numerosos colectivos y asociaciones, de forma que se han organizado diferentes buses que llevarán a participantes desde las cuatro provincias. Hasta habrá zona para comer en el campo en Os Chacotes, con puestos de productores alimentarios de proximidad.

Tras llevar sus reivindicaciones al Parlamento gallego, Congreso y Bruselas, además de diferentes actos simbólicos y protestas, la plataforma convoca la que será la primera manifestación en contra del proyecto.

Mónica Cea, representante de la Plataforma Ulloa Viva, ha hecho un llamamiento a participar y "hacer historia" con esta movilización, ya que este proyecto "no es bueno" para A Ulloa, pero "tampoco para ningún otro sitio de Galicia". Quiere que cuando se eche la vista atrás en el futuro puedan estar "orgullosos" de esta marcha.

ALERTA DE RIESGOS PARA LA SALUD
El pasado miércoles, los colectivos SOS-Sanidade Pública, Plataforma Ulloa Viva y Santiso Vivo alertaron sobre el "problema que puede dar a nivel de salud pública" la fábrica de Altri en Palas, entre lo que citaron lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación de aguas del río Ulla y de la ría de Arousa, así como emisión de dioxinas que producen problemas respiratorios y diferentes tipos de cánceres.

Asimismo, esta misma semana, el colectivo ecologista Adega advirtió de que la planta se convertiría, de llevarse a cabo, en la fábrica de celulosa "más contaminante" de España, según las conclusiones del análisis de la documentación del proyecto hecha por el biólogo y profesor de la USC Ramón Varela.

Ante estas afirmaciones, Greenfiber, del grupo portugués Altri, defiende que la planta de fibras textiles que proyecta en Palas de Rei "no emitirá dioxinas ni será perjudicial para la salud".

Asimismo, esta semana el PPdeG se quedó solo en el Parlamento gallego en defensa de una iniciativa en pro de este proyecto, que contó con el rechazo de BNG y Democracia Ourensana, así como la abstención del PSdeG.

PROYECTO
Según figura en el estudio ambiental que salió a información pública en marzo, la planta contará con una inversión de 900 millones de euros en su primera fase. El Consello de la Xunta declaró este proyecto industrial como estratégico en diciembre de 2022.

La industria de fibras textiles estará asentada en la Finca de Quintas, en A Vacariza, parroquia de Remonde, en el Ayuntamiento de Palas. Además, los municipios de Melide y Santiso, así como Agolada también se verán afectados por las infraestructuras necesarias.

La fábrica tendrá una capacidad de producción de 400.000 toneladas de fibras solubles de base celulósica a partir de madera de eucalipto y de 200.000 toneladas de lyocel (fibra textil producida con estas fibras solubles que pretende ser un sustituto del algodón). Como materia prima básica se usarán 1,2 millones de metros cúbicos anuales de madera de eucalipto.

Necesita la captación de unos 20.000 metros cúbicos de agua del río Ulla al día, con un máximo de 46.000 metros cúbicos diarios. Altri calcula que se crearán cerca de 500 empleos directos y 2.000 indirectos.

Multitud de entidades han presentado alegaciones en las que se denuncian cuestiones como que provocará problemas de abastecimiento al emplear diariamente lo mismo que "toda la población de toda la provincia de Lugo en el mismo día", con un aumento de la temperatura del río Ulla, fomento de la eucaliptización y contaminación, además de ocupar "tanto terreno como la extensión de Santiago de Compostela".

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE