PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

Unanimidad para la huelga del transporte de pasajeros el 31 de marzo, con piquetes en las siete ciudades

Los sindicatos acusan a la patronal de no respetar los convenio y bloquear las negociaciones y a la Xunta de permitir esta situación del sector. 

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| miércoles, 22 de marzo de 2023, 14:52
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA Empresas Autobuses transporte de viajeros galibus CIG UGT CC.OO

Manifestación convocada por CIG, UGT y CCOO por la negociación del convenio del transporte de viajeros por carretera en la provincia de A Coruña
Manifestación convocada por CIG, UGT y CCOO por la negociación del convenio del transporte de viajeros por carretera en la provincia de A Coruña

 

No hubo sorpresas. Las asambleas convocadas por CIG, CC.OO. y UGT para debatir si debían ir o no a la huelga en el sector del transporte de viajeros por carretera se consumaron con un rotundo sí y fijando las movilizaciones para este 31 de marzo. Los motivos son muchos, entre ellos las demandas de la mejora de sus condiciones laborales y sus retribuciones con los cuatro convenios provinciales paralizados y sin avances en las negociaciones, salvo en la de Lugo, donde ni siquiera se ha abierto el diálogo entre las partes.. 
 

La jornada del 31 de marzo estará marcada por los piquetes informativos y por las movilizaciones en las estaciones de autobuses de las siete ciudades, que arrancarán a las 11 horas salvo en el caso de Pontevedra, que tendrá horario de tarde con su inicio a las 18 horas. 

 

“Esta huelga será la continuación de las manifestaciones previas realizadas por el personal del sector en A Coruña y en Santiago de Compostela y, de no producirse avances, las centrales sindicales CIG, CC.OO, y UGT ya advierten que a la vuelta de Semana Santa las movilizaciones se intensificarán”, advierten los organismos sindicales.


LA XUNTA "RESPONSABLE"

La huelga no pilla a nadie por sorpresa. En una conversación con Galiciapress, desde la Asociación Empresarial de Viajeros por Carretera de Galicia (Galibus) ya advertía que la huelga era inevitable en el escenario actual. El expediente abierto por Competencia contra Monbus y Alsa no hace más que enturbiar unas aguas ya de por sí revueltas en un sector en pie de guerra entre los peces pequeños y los gigantes que monopolizan el sector. 

 

 

En esta línea, dirigen los dardos no solo a la patronal y a los incumplimientos de los convenios, sino también a la Xunta de Galicia, a la que consideran complice de esta situación y responsable de “permanecer ciegas y sordas ante los problemas del sector”. “Ni siquiera respondieron a las múltiples denuncias realizadas”, reprochan a las Consellerías de Infraestructuras y Movilidad y a la cartera de Educación. 
 

“La Xunta de Galicia, en su momento, sacó unos contratos infradotados económicamente, y a pesar de esto la patronal se presentó incluso con rebajas de hasta el 30% sobre el precio de salida, con la idea de que podrían obtener beneficios a cuenta de explotar a las trabajadoras y trabajadores, precarizar las condiciones laborales y deteriorar la prestación del servicio hasta límites insospechados. Basta con comprobar como día sí y día también las personas usuarias se quejan por los retrasos en los horarios, las deficiencias del servicio o incluso porque el autobús programado no pasa por la parada”, reprochan. 
 

“CONTRATOS DE MEDIA HORA”

Por otra banda, los sindicatos denuncian que la precarización que sufren los trabajadores no alcanza solo a los choferes, sino que hay otros puestos, como el de los acompañantes, un gremio que ha crecido mucho en los últimos años, que también demanda mejoras. Se trata de un grupo tremendamente feminizado y que padece “unas condiciones de precariedad absoluta, teniendo que aguantar contratos de hasta media hora o una hora e incumplimientos salariales continuos”.

 

“A las nefastas condiciones del personal esto se le añade el estado lamentable de la flota de autobuses, con vehículos muy viejos que sufren averías constantes que ponen en riesgo la seguridad en el transporte”, critican. 

 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Galicia vive otra tarde de tormentas que dejaron más de 2.300 rayos, la mitad concentrados en dos horas

La Cámara demanda "cogobernanza real" del Gobierno con las comunidades en industria y en fondos Next Generation

Baltar afronta el juicio por ir 215 km/h, clave en su futuro político, más debilitado al no tener 'atada' la Diputación

El Parlamento pide una selectividad "uniforme" y que se elimine la prueba de madurez

Cabeceralomasleido 1
1
El Barça de Xavi podría ir a Balaídos a descender al Celta...¡para ayudar a su filial!
2
Los niños en Ferrol no quieren el 10 de Messi, prefieren el 22 de Joselu, leyenda del Racing
3
Betanzos limita el uso del agua del grifo y de las fuentes de manera preventiva, mientras investiga un brote de gastroenteritis
4
Arangüena llama "delincuente motorizado" a Baltar en el Parlamento y provoca una gran bronca
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora