Lores ordena el cese de la actividad en la nave de Ponte Sampaio, calcinada y que dejó un herido grave, porque "no tenía licencia"

La Xunta desactiva el Platerga casi 24 horas después de un incendio por el que el gobierno local estudió "confinar a los vecinos"


|

 

La Xunta desactiva el Platerga casi 24 horas después de un incendio por el que el gobierno local estudió "confinar a los vecinos".
 

El herido más grave de los tres que resultaron afectados permanece ingresado. Se trata de Benito González Dopazo, concejal del PSOE en Marín.
 

Incendio ponte sampaio
Imagen: @G_Caballero_M


La concejala de Protección y Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Pontevedra, Eva Vilaverde, ha confirmado este lunes que "toca ordenar el cese inmediato de la actividad" y estudiar posibles sanciones en la nave de Ponte Sampaio que sufrió un incendio el domingo, porque "no tenía licencia".

El fuego ha dejado a tres hombres heridos, de los que uno --trabajador y concejal del PSOE en Marín-- está ingresado en el Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (Chuac) con quemaduras de tercer grado en el 85 por ciento de su cuerpo. Las llamas se desataron a primera hora de la tarde en el recinto de la antigua fábrica de Pontesa, en una nave en la que se almacenaban pipas de girasol y cereales.

 

 

"Tuvimos mucha suerte", ha valorado la edila, ya que "a pesar de la gravedad, porque hay una persona herida grave, pudo ser mucho peor, las consecuencias pudieron ser mucho más graves y afectar a más población". Además, en este recinto todavía hay más material inflamable: "Está lleno de madera que se podía haber visto afectada por el incendio y las dimensiones habrían sido mayores".

La concejala pontevedresa ha indicado que "fue una extinción compleja por la temperatura que se alcanzó", puesto que "se trata de un material inflamable acumulado en toneladas, que produce unas temperaturas muy altas y con unas consecuencias que fueron graves".

"Nos encontramos allí con un auténtico polvorín, con toneladas de material inflamable: grano, cereal, pipas de girasol... En unas naves de gran altura, con 15 metros de altura de cereal, sin las más mínimas medidas de seguridad, sin sistema de extinción de incendios. Por no tener, no tenían ni hidrantes, tuvimos que transportar agua y utilizar un carrusel de medios para tener dotación de agua permanente allí, y tampoco contaba con licencia de actividad", ha detallado Vilaverde.

 

"NO CONSTA" ACTIVIDAD NI TITULAR

Asimismo, la edila de Seguridad Ciudadana ha constatado que sobre estas instalaciones "no hay cambio de titularidad ni solicitud para almacén o cualquier otro tipo de actividad" en los registros municipales. "No nos consta actividad y por lo tanto tampoco ningún titular".

El incendio se generó, según los primeros indicios, en una gran montaña de cereales situada en el centro de la instalación, que se encuentra comunicada con otras dos que ocupan varias naves.

El calor generado provocó que explotase la cubierta y la uralita, con el consiguiente peligro: "Lo que ardía era fibrocemento. Hablamos de amianto, y nos ayudó el viento, que permitió que la nube de humo negro subiese y no corriese peligro la población".

"Los bomberos llegaron allí y no sabían a lo que se enfrentaban: un auténtico polvorín de material inflamable", ha reiterado Vilaverde. La causa del inicio de las llamas todavía se investiga por parte de los bomberos y de la Policía Judicial.

 

"NO TENÍAMOS" SISTEMA DE SEGURIDAD

La concejala ha recordado que una nave de almacenaje de estos productos debe estar preparada para que no haya humedad, con medidas para enfriar el material en caso de alerta, con hidrantes para utilizar en caso de incendio y, sin embargo, en esta situación de emergencia "no teníamos nada", se lamentó Vilaverde.

En este contexto, "fue un auténtico peligro" que llevó al Ayuntamiento de Pontevedra "a valorar 'in situ' la posibilidad de confinar a los vecinos de Ponte Sampaio".

Según ha informado la concejala en la mañana de este lunes, "el incendio está controlado, está limitado su avance, los bomberos continúan allí para hacer una labor de prevención y control", pero se ha dado "por finalizada ya la situación de emergencia".

Ahora, será la Policía Judicial la que investigue lo ocurrido y "por parte del Ayuntamiento, toca ordenar el cese inmediato de la actividad, incoar el expediente de reposición de la legalidad y los servicios jurídicos municipales están estudiando a quién corresponde abrir el expediente sancionador".

 

DESACTIVACIÓN DEL PLATERGA

En este contexto, pasadas las 14,30 horas de este lunes, la Xunta ha desactivado el Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga), al descartarse ya riesgo para la población en el incendio de la nave de Ponte Sampaio.

Aún así, después de que en la noche del domingo se diese por controlado el incendio y ya de madrugada abandonasen el lugar los múltiples operativos que se habían desplazado, los servicios de extinción de Pontevedra todavía quedaban vigilantes por si en algún momento se reaviva algún foco.

En el amplio operativo participaron Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que tuvieron que atender a las tres personas afectadas; los bomberos de Pontevedra, O Morrazo y Ribadumia; la Policía Nacional; la Guardia Civil de Tráfico; la Policía Local; y Protección Civil de Pontevedra, Soutomaior, Cangas y Cambados.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE