PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • eólica
  • Tui
  • policías
  • Moción de censura

El sindicato O'Mega plantea "menos burocracia", reestructurar RR.HH. y nuevos planes funcionales para urgencias

Trasladan al Sergas sus propuestas para mejorar la sanidad pública en Galicia
Europa Press
Europa Press
| lunes, 6 de febrero de 2023, 12:49
  • 0

Trasladan al Sergas sus propuestas para mejorar la sanidad pública en Galicia
El sindicato médico O'Mega plantea "menos burocracia", reestructurar los recursos humanos, un cambio en la atención primaria y nuevos planes funcionales para urgencias.

Esta organización ofrece al Servizo Galego de Saúde (Sergas) su colaboración para implementar "un plan de mejora" de la sanidad pública que aumente la calidad del servicio que se presta a los pacientes y, a la vez, "alivie la sobrecarga de trabajo que desde hace años soporta el personal facultativo".

Las medidas que el sindicato quiere plantear a la Xunta pasan por es plan de reestructuración de los recursos humanos e incluyen un "replanteamiento" de la atención primaria, tanto la ordinaria como la que se presta en los puntos de atención continuada (PAC).

En la atención primaria ordinaria el colectivo considera "imprescindible" reducir la burocracia relacionada --entre otras causas-- con la emisión de los partes de incapacidad temporal.

Asegura también que la "saturación" que "desde hace meses" se vive en los servicios de urgencias de los hospitales gallegos y la "sobrecarga laboral que soporta el personal adscrito a estos departamentos" hace necesaria la elaboración de planes funcionales que sustituyan a los actuales, "que se han quedado obsoletos".

Asimismo, O'Mega quiere trasladar al Sergas sus propuestas para afrontar "el problema de las listas de espera" en la atención hospitalaria, así como aspectos relacionados con la formación, las funciones del personal MIR y la actividad laboral que desarrollará el personal médico jubilado dispuesto a prolongar su actividad en la sanidad pública gallega.

El pasado miércoles O'Mega solicitó por escrito a la directora de Recursos Humanos del Sergas, Ana Comesaña, y a la Consellería de Sanidade una reunión para exponer a los responsables autonómicos sus propuestas para mejorar la sanidad pública en Galicia.

El 31 de enero representantes de este sindicato médico se reunieron con la responsable de Recursos Humanos del Sergas para buscar "una solución a la situación de discriminación salarial que sufren cerca de un millar de médicos de la sanidad pública gallega a los que no se abona el complemento específico a pesar de realizar las mismas funciones y durante la misma jornada laboral que otros de sus compañeros que sí perciben este complemento".

LA OFERTA DE LA XUNTA
Ana Comesaña se comprometió ante los representantes de O'Mega, según la organización, "a negociar una solución a esta problemática a partir del segundo semestre de este año" y el sindicato está trasladando esta oferta de la Xunta al colectivo médico en las asambleas que estos días se celebran en los principales hospitales de Galicia --la última, en principio, este martes en Ferrol-- para decidir si se acepta la oferta del Gobierno gallego o si se pone en marcha un calendario de movilizaciones que podrían incluir la huelga del personal médico.

O'Mega recuerda que el complemento específico "no está únicamente vinculado a la exclusividad, como sostienen aquellos que por cuestiones ideológicas rechazan que un médico del Sergas pueda realizar actividades privadas una vez concluida su jornada laboral en la sanidad pública, sino que fue diseñado también para retribuir a los trabajadores públicos 'en atención a la especial dificultad técnica, el grado de dedicación, la responsabilidad, la peligrosidad y la penosidad' que se deriva de su labor".

La organización reclama "el final de esta discriminación salarial por entender que en justicia debe aplicarse el principio de a igual trabajo igual salario".

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Rueda pone en valor la Ciudad de la Justicia de Vigo como "símbolo" del "compromiso" de la Xunta

Ojos rojos, lagrimeo, orzuelos...Quirónsalud cuenta con un tratamiento especial para la higiene de párpados

La CIG denuncia incumplimiento del horario de servicio de los helicópteros sanitarios, pero el 061 lo niega

El temporal empeora provocando alertas naranjas y amarillas en la mayoría de las zonas costeras de Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
¿Se desbloqueará la huelga de los LAJ este miércoles? Dos meses de paro y más de 10.000 juicios suspendidos después
2
Incendio en un petrolero lleno de diesel y combustible de aviones, el Greta K, frente a las costas del norte de Portugal
3
Moción de censura: Tamames fracasa al lograr solo los votos de Vox y de un ex-de Ciudadanos (vídeo)
4
Vecinos y policías de Vigo, la ciudad con menos agentes, se unen para protestar contra una "ola de crímenes y peleas"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora