PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • Incendios
  • Elecciones
  • monbus
  • SERGAS

Eólica Así Non ofrecerá formación en Pontevedra para animar a los gallegos a crear juntos un nuevo modelo energético

La Coordinadora Eólica Así Non ha organizado para los días 4 y 5 de febrero unas jornadas de formación y divulgación en Pontevedra para animar a todos los gallegos a participar en la construcción de un modelo energético alternativo "al expolio y especulación que rige el actual modelo de las macro-eléctricas, por tierra y por mar, en connivencia con las administraciones públicas".
Europa Press
Europa Press
| miércoles, 11 de enero de 2023, 14:14
  • 0

La Coordinadora Eólica Así Non ha organizado para los días 4 y 5 de febrero unas jornadas de formación y divulgación en Pontevedra para animar a todos los gallegos a participar en la construcción de un modelo energético alternativo "al expolio y especulación que rige el actual modelo de las macro-eléctricas, por tierra y por mar, en connivencia con las administraciones públicas".

Bajo el nombre de 'Temos alternativa', durante las jornadas se debatirá y profundizará "en los principios fundamentales en los que la plataforma asienta su propuesta alternativa de una energía justa y sostenible, por y para el pueblo", recogidos en el Manifiesto 'Temos Alternativa', publicado el 5 de junio, por el Día Internacional del Medio Ambiente.

Tal y como han detallado en una rueda de prensa, apelan ahora al pueblo gallego "para hacer frente a la actual ofensiva eólica, participando en la creación colectiva de la alternativa energética que huya del oligopolio y de la centralización en la producción, del expolio y privatización de los recursos, de la especulación y destrucción del territorio" para, en cambio, basarse en la "protección medioambiental, en el ahorro y la eficiencia, en el consumo responsable, en la soberanía energética y alimentaria, en la participación democrática, en el autoconsumo y otras formas de producción, en la gestión pública del recurso y en la preservación de la salud pública".

La plataforma ha responsabilizado también a los gobiernos, tanto autonómico como estatal, de no promover una transición ecológica "ordenada y democrática", "dejando tal responsabilidad en manos de intereses privados y de las grandes corporaciones multinacionales de energía, con consecuentes efectos devastadores e irreversibles para el territorio gallego".

"Una vez más es el pueblo gallego el que se autoorganiza, forma e informa, para introducir algo de racionalidad ecológica y social en este proceso de cambio, para buscar un futuro cada vez más autosuficiente, sostenible y resiliente frente al cambio climático, acogiéndonos a modelos energéticos que no sean autodestructivos, como el actualmente impuesto por el lobby energético y los gobiernos gallego y estatal", ha asegurado Belén Rodríguez, de Adega.

Apuntan que las jornadas buscan también convertirse en un foro de "formación o capacitación de los vecinos y comunidades afectadas en el uso de herramientas jurídico-legales frente a una invasión eólica que en las últimas semanas se ha visto acelerada por normativas de simplificación administrativa impulsadas por los gobiernos gallego y estatal".

"La idea parece ser seguir dándole a Galicia ese papel de territorio de sacrificio frente a otras zonas que no producen energía, además de no haber ningún tipo de compensación a la sociedad gallega por ese tipo de prestación", lamenta, recordando que la gallega es la comunidad que más energía produce.

CONTENIDO E INSCRIPCIÓN
Las jornadas contarán, han explicado, con ocho mesas redondas y unos 30 ponentes de distintos ámbitos como el sector energético y reto climático, economía aplicada, urbanismo, paisaje y derecho administrativo. También participarán miembros de comunidades científicas y de centros de investigación, portavoces de organizaciones ecologistas o comunidades de montes.

Además, se incorporarán al programa voces de otros territorios "que darán una perspectiva más global a la problemática", así como científicos reconocidos en el ámbito de la investigación sobre los límites del crecimiento.

Para poder participar en las jornadas, que son gratuitas y que se celebrarán en el Pazo da Cultura de Pontevedra, es necesario inscribirse previamente a través de un formulario online o en el teléfono 981 57 00 99.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El fuerte viento deja rachas de hasta 150 kilómetros por hora en A Pontenova (Lugo)

Desalojan varias aldeas por la cercanía del incendio de Baleira (Lugo), que afecta ya a 330 hectáreas

El Sergas, "abierto" a reunirse con los colegios médicos, defiende que el sistema XIDE para dar citas está "consensuado"

Evacuación urgente de varias aldeas por el incendio descontrolado que arrasa Baleira, Lugo (vídeos)

Cabeceralomasleido 1
1
¿Cómo será el tiempo en Galicia en Semana Santa? Mejoría a partir de la tarde del próximo domingo
2
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
3
Se extienden las alertas por viento en los próximos días en casi toda Galicia con rachas de hasta 80 km/h
4
Monbus decreta "servicios mínimos en todas las líneas" ante la huelga y los sindicatos dicen que "no son mínimos"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora