Protección Civil ha elevado de alerta a emergencia el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones de Catalunya (Inuncat) por la llegada de un nuevo frente de tormentas por la tarde.
La Inspección de Trabajo ha abierto un proceso sancionador a la empresa Eliance, antigua Habock y adjudicataria de los contratos del servicio de transporte sanitario aéreo urgente del 061. La sanción se produce después de una visita de la inspección al helipuerto de Conxo, próximo al Hospital Provincial, donde se detectó que la empresa "no garantizaba el descanso mínimo entre jornadas de 10 horas y media" a los técnicos de mantenimiento.
Los paros están convocados por la intención de Babcock de reducir salarios de los trabajadores entre un 13% y un 30%.
La Asociación de Grupos de Emergencias Supramunicipales Gallegos (AGESGA) ha denunciado el "desmantelamiento" del servicio que, dicen, promueven los ayuntamientos con la "pasividad" de la Xunta, las diputaciones, la Fegamp y la comisión de seguimiento de los GES.
La lluvia y el fuerte viento ha obligado a los servicios de emergencias a estar alerta esta pasada madrugada, teniendo que actuar en cerca de 50 casos. A lo largo de la noche se mantuvo la alerta amarilla en las provincias de A Coruña y Pontevedra, las más afectadas.
Bomberos comarcales, GES y Protección civil son los destinatarios del material.
La Xunta, la Diputación de A Coruña y el Ayuntamiento de Santiago sientan las bases para aplicar el nuevo modelo, con temas pendientes.
La Diputación de Pontevedra quiere evaluar la "efectividad" de los cambios para eliminar "zonas de sombra" del actual mapa de emergencias.
Los dos servicios regulan en un convenio las responsabilidades y funciones en casos de emergencias
Recuerdan que muchos estuvieron "al mando de operativos" en la ola de incendios "con el 112 colapsado durante horas".
La Xunta lanza una serie de recomendaciones sobre la propia seguridad de los vecinos y los servicios de extinción.
El vicepresidente rechaza las críticas más duras y se muestra dispuesto solo a retoques porque recuerda que "los recursos son los que son".
Los bomberos denuncian que la escasez de efectivos, las distancias que hay que recorrer y los protocolos provocan "grandes conflictos y malos entendidos".
En estos dos decenios, las unidades asistenciales de soporte vital avanzado del 061 atendieron a más de 267.900 personas.
Imagine que de su trabajo dependen vidas humanas. Imagine que usted y algunas de las personas compañeras de trabajo han denunciado que los medios son escasos y poco coordinados. Imagine que a pesar de esa responsabilidad usted está subcontratada/o y que tiene un salario mileurista.
El balance de los primeros meses del plan revela más de 400 intervenciones realizadas a través de los nuevos protocolos.
Sanidade elaga que las Cíes no tienen población fija y confía en que el servicio de emergencias puede llegar en poco tiempo en barco a Ons.
Los trabajadores hacen esta denuncia en el marco del primer aniversario del incendio en la empresa Fandicosta | Critican la actuación del ente autonómico en el naufragio del 'Nuevo Marcos'.
El alcalde defiende que "resolverá un viejo problema", y es que "los servicios de emergencias no siempre pueden trabajar bien".
Arrastró piedas y árboles hasta una pista que da acceso a la central eléctrica. Los efectivos de emergencias descartan daños personales.