Endesa parece haber dado marcha atrás en su plan para cerrar As Pontes de forma definitiva en 2022 y ya ha comenzado a estudiar las alternativas que permitan mantener la actividad en el complejo gallego. Desde la administración autonómica han dejado claro que solo admiten como solución la reactivación de la planta y desde el Gobierno de As Pontes ven como el anuncio “genera un poco más de optimismo”.
Esta semana hay una reunión clave para intentar que Enel no cierre la central en 2022 y siga realizando pruebas con combustibles alternativos. El jueves los trabajadores llegarán a Coruña tras cuatro días de marcha.
Los camioneros que llevaban el carbón a As Pontes desde Ferrol se saben los más vulnerables, pues es posible que Endesa ayude a sus empleados y las administraciones a las auxiliares. y Aumentan la virulencia de sus protestas a pocas horas de una reunión importante con la Xunta.
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha exigido a Endesa y al Gobierno central "claridad" y "medidas" para garantizar la reactivación de la central térmica de As Pontes (A Coruña), un día después de que la empresa diese a conocer su previsiones de que la vida de esta planta no vaya más allá de 2022.
La pérdida es políticamente muy significativa porque el alcalde de As Pontes es el líder del partido socialista en la provincia y además presidente de la Deputación Provincial de A Coruña
¿Esa recuperación del PP en las encuestas tiene que ver con el discurso más moderado de Pablo Casado en los últimos meses y en la postura que defendió en su momento Feijóo de que se necesitaba un PP que llegase a un amplio espectro, incluso que captase votantes de centroizquierda?
Así lo ha prometido el presidente de la compañía tras una reunión con el presidente de la Xunta en Santiago.José Bogas no ha concretado qué alternativa baraja Endesa para seguir operando en As Pontes.
La central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) ha reactivado desde el lunes uno los cuatro grupos con los que cuenta el complejo industrial, en el que utiliza como materia prima tanto el carbón importado que llega en barco hasta el puerto exterior de Ferrol como restos de biomasa y lodos.
Varias de ellas puramente burocráticas, como la creación de una comisión de seguimiento interdeparmental o la elaboración de estudios de adaptación de toda la costa gallega -uno por puerto y uno global- ante la previsible subida del mar.Quizás una de las medidas más ambiciosas es utilizar el desarrollo forestal y agrícola para compensar las emisiones porque, como dijo la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, "no podemos fiar toda nuestra estrategia a la reducción de emisiones industriales".En la "Galicia más verde y azul" que planea la Xunta, se apostará por "incrementar la capacidad del sector forestal para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero" y fomentar el ahorro energético de las cooperativas agrarias.De las 17 autonomías del Estado, Galicia es la cuarta que presenta su hoja de ruta frente al cambio climático.