“La turbulencia de los demagogos derriba los gobiernos democráticos” decía Aristóteles. No hay que perder de vista esta frase, porque hay cosas que no cambian por muchos siglos que pasen.
Sánchez no descarta fijar el debate incluso para la última semana de diciembre, justo entre el 26 y el 30 de diciembre.
"Haremos lo que haga falta, incluso a veces nos morderemos la lengua, pero queremos que el PSOE y, especialmente Pedro Sánchez, sepa que tiene detrás, al lado, donde sea necesario, al PSC empujando en la misma dirección", expresó el secretario general de los socialistas catalanes.
Los dos partidos siguen acercando posturas en un intento por lograr desbloquear la situación que tiene A España con un gobierno en funciones desde hace años, aunque por el momento no se han dado los avances necesarios para garantizar la abstención de los catalanes.
En las bodas hay la tradición, no escrita, pero aplicada que el novio debe llegar antes que la novia y entrar a la iglesia o al lugar de la ceremonia con el pie izquierdo. La espera no debe ser inferior a 20 minutos. En ese tiempo pueden ocurrir dos cosas: que el novio se ponga de los nervios, o que la novia salga corriendo al pensar en la que se le viene encima.
Las delegaciones han conseguido pactar un comunicado conjunto tras su segunda reunión y acuerdan volver a verse el 10 de diciembre.
El excesiva protagonismo de Gabriel Rufián en las negociaciones con el PSOE está generando malestar en el interior de la formación republicana.
Esquerra Republicana de Catalunya ha dado un paso atrás con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) con la expectativa de pactar con el Gobierno central un plan a medio plazo para la celebración de un referéndum.
Los republicanos exigen al PSOE una mesa de diálogo con un calendario claro de encuentros para abstenerse o votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez.
En la vida diaria, los ciudadanos se encuentran el Dragon Khan de golpe, no lo han elegido y, lo más inquietante, no saben hasta cuándo van a tener que soportar los efectos de la atracción diabólica.
Para la portavoz de ERC, Marta Vilalta, "una amplia mayoría ha hablado claro y ha dicho no a la investidura con las condiciones actuales propuestas por PSOE y Podemos".
'¿Estas de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?', reza la pregunta que el partido somete a votación.
Los dirigentes de ERC y PSOE se han reunido en el Congreso durante una hora.
La partida de ajedrez que ha montado Puigdemont con un primer objetivo de cargarse a ERC solo acaba de empezar.
Parece ser una respuesta a la detención y acusación de terrorismo contra un grupo de activistas de los CDR a los que la Guardia Civil dice que incautó compuestos químicos para fabricar explosivos. Los bidones contenían un líquido verde y llevaban inscritos la bandera de España y las siglas "TNT". Los Mosos los han retirado ya sin que tuvieran que intervenir los TEDAX.
Una abstención morada obligaría al PSOE a sumar los apoyos de ERC, lo que está a su alcance, y de JxCAT, lo que es más dificil. Y es que Puigdemont y Torra siguen enrocados en pedirle a Sánchez algo que no le puede dar, un referendum vinculante. Eso sí, los ex-convergentes están divididos.
La ANC está dispuesta a emprender una aventura política. Su presidenta, persona temperamental, está subida a la parra. Nunca ha llegado a percibir que han sido utilizados como conejillos de indias.
Lo vivido ayer en el Congreso abre la puerta a que el PSOE pueda esquivar tener que pedir el apoyo explícito a los de Puigdemont o Junqueras. Este último podría ser suspendido, modificándose así la aritmética de los pactos.
Ese diseño confirma la previsión de una Mesa presidida por el PSOE, como partido más votado, y con los otros ocho puestos repartidos entre los cuatro grandes partidos: PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, con dos plazas cada uno.
El mítin se realizará el día 18 de abril.