Este viernes tiene lugar la primera sesión de constitución del Parlament. Posteriormente tendrán lugar las votaciones para elegir al nuevo presidente del gobierno de Catalunya.
Arranca la legislatura en el Parlamento de Galicia con intención de llegar a un acuerdo por la reconstrucción una vez que se supere la debacle del coronavirus. Ahora bien, está por ver si las buenas intenciones exhibidas por derecha e izquierda se concreta en algo más allá que una comisión sobre la reactivación económica.
Son cuestiones de gran importancia para los gallegos, que padecemos sueldos y pensiones más bajos; y que se suman a otras reclamaciones singulares que el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez ya había comenzado a resolver: se profundizará en los avances para conseguir la transferencia de la AP-9 y la rebaja de sus peajes y se aprobará el estatuto para la industria de gran consumo energético.
A diferencia de Casado, a quien vuelve a recomendar moderación, el presidente gallego felicita a Sánchez. Eso sí, ya prevé "inestabilidad" ante la existencia de "dos gobiernos". Sobre el nombramiento de Yolanda Díaz como ministra de Trabajo, alega que se trata de una simple Secretaría de Estado pero, al contrario que el Bloque, valora que la pilote una gallega.
Me consuela que su historia centenaria, la parte buena de la misma, les servirá mucho de ayuda y que la libertad de expresión todavía está vigente, aunque han pasado cosas muy raras en el último mes en las relaciones del Gobierno con los medios de comunicación.
En primer lugar por su foto con los representantes del PSOE mostrando un documento de acuerdo que es mucho mas de lo que, por caso, los representantes del PSdeG-PSOE y GALICIA EN COMÚN pueden mostrar hoy, o estos último pudieron en su día cuando eran EN MAREA. En segundo lugar porque su voto afirmativo al gobierno PSOE-UP puede ser también un motivo de orgullo porque, si bien resulta indiscutible que no hay una agenda gallega en el programa del nuevo gobierno, no cabe despreciar lo conseguido dada la precariedad de la representación galleguista en el Parlamento español: un solo diputado. No obstante, todo lo anterior y desde una perspectiva galleguista mas amplia, como la de una opción que aspire a ser mayoritaria en Galicia, sí cabe lamentar, como repetidamente venimos señalando en estas mismas páginas, la congénita incapacidad de las fuerzas galleguistas para procurar una presencia en el parlamento español equiparable a la que tienen las fuerzas homólogas del País Vasco y Cataluña.
Pero no sólo de los más jóvenes , que suelen sufrir los salarios más precarios –en Galicia el sueldo medio anual está más de 600 euros por debajo de la media estatal-, sino de todos aquellos acogidos a convenios colectivos que referencian sus retribuciones al SMI. El pacto también prevé la derogación de la reforma laboral del Partido Popular, que ha dinamitado el mercado de trabajo depauperando las condiciones de vida de miles de familias, abaratando el despido y facilitando los despidos masivos y colectivos en empresas de todo tipo.
Tras un pleno otra vez muy tenso, sale adelante la investidura del candidato líder del PSOE. No hubo sorpresas de última hora, no se produjo el temido 'tamayazo', y Pedro Sánchez consiguió más votos a favor que en contra, lo que le permite llegar a meta en esta segunda votación.
No era fácil hablar en el Día de Reyes a todas las Fuerzas armadas y sobre todo a una Guardia Civil herida en su amor propio por los “hechos de Navarra”.
El socialista Pedro Sánchez no ha logrado ser investido este domingo presidente del Gobierno, pues aun cuando ha obtenido más votos a favor que en contra en el Pleno del Congreso, concretamente uno más, no ha alcanzado la mayoría absoluta que exige la Constitución para el primer intento. Su elección ha quedado pendiente para una segunda votación, el próximo martes, 7 de enero.
Mientras el Partido Regionalista Cántabro se mostró abierto a cambiar su voto a última hora, la diputada de Coalición Canaria se rebeló contra el dictamen de su partido y anunció que votará en contra de Sánchez. La sesión estuvo marcada por el cruce de reproches entre los principales partidos, con Cataluña como tema central del debate.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista en la investidura, Pedro Sánchez, ha replicado al diputado del BNG, Néstor Rego, expresando su deseo de que ambas formaciones puedan colaborar para desalojar al popular Alberto Núñez Feijóo de la Xunta tras las elecciones autonómicas previstas para otoño del 2020.
El presidente en funciones del Gobierno de España se somete este sábado a la primera sesión de investidura y durante su primera intervención afirmó que el futuro gobierno no va a “romper España” ni “la Constitución”, sino que lo que va a hacer es poner fin al bloqueo político en el que España lleva años sumida.
La portavoz del Bloque ya viaja a Madrid para firmar, salvo enorme sorpresa de ultimísima hora, el acuerdo con el PSOE. Una buena noticia para la izquierda gallega, ansiosa por revalidar este año una alianza similar en el país que desaloje a Alberto Nuñez Feijóo de la Xunta, y un motivo de preocupación para el PPdeG, que ve cómo sus rivales tendrán poder real para, por ejemplo, rebajar los peajes de la AP-9.
ERC no ha dado la sorpresa y, soportando la presión ejercida por Torra y Puigdemont, facilitará la investidura de la coalición de PSOE y Podemos. Eso sí, en el Consell Nacional de los nacionalistas catalanes no hubo unanimidad, solo una "ampla mayoría". Se sigue desconociendo por ahora la letra pequeña del acuerdo alcanzado entre socialistas y republicanos.
Galiciapress entrevista a Néstor Rego (1962), diputado en el Congreso por el Bloque. El ex-teniente de alcalde de Santiago es una de las llaves que le falta al PSOE para la investidura. La transferencia de la Autopista del Atlántico y el precio de la electricidad para la industria son dos de sus prioridades.