La Xunta rectifica tras las protestas de los médicos y de algunos sindicatos, que advirtieron que las consultas telefónicas podrían crear inseguridad jurídica a las enfermeras que tuviesen que suministrar medicamentos a enfermos sin constar una orden por escrito.
Carolina Darias anunció el acuerdo para crear finalmente la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias
Una Atención Primaria que aproveche los recursos a su alcance y no los desperdicie, como se está haciendo ahora con las enfermeras de familia, que en vez de contratarlas para trabajar en los centros de salud, las están obligando a aceptar contratos en otros servicios en los que no son especialistas o a emigrar para poder trabajar en su ámbito, con la consiguiente pérdida de la inversión hecha en estas profesionales, cuya formación cuesta 60.000 € por cabeza.
Sanidade señala que hubo un alza de patologías respiratorias en la última semana pero que la situación en el CHUS ya está normalizada. El sindicato O'Mega relaciona el atasco con la falta de suficiente personal.
No sé cuándo ha sido la última vez que usted ha pasado la noche en un hospital, pero es toda una experiencia que no le deseo.
La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS hace público el relato del familiar de un paciente del CHUS que, luego de llegar al centro en ambulancia, tuvo que esperar más de 48 horas para su ingreso en planta.
Un nuevo atasco en un servicio de urgencias en un hospital público gallego. La CIG acaba alertar que "a primera hora de este miércoles había 60 personas estancadas en la unidad -tres de ellas críticas" en las urgencias del hospital CHUAC de A Coruña.
Son ya dos los servicios de urgencias hospitalarias del SERGAS que han tenido que recurrir estos días a derivar ingresos hospitales privados, algo excepcional y no visto en muchos años. Este fin de semana fue el hospital público de Pontevedra el que tuvo trasladar pacientes urgentes para que los atendiese Quirón Salud Miguel Domínguez de Pontevedra. Ayer fue el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo quien tuvo que recurrir a las urgencias del Hospital Fátima Vithas Vigo y el atasco prosigue hoy.
El colapso de las urgencias en el Hospital Provincial de Pontevedra este fin de semana ha sido de tal gravedad que el SERGAS tuvo que recurrir a derivar enfermos graves a un centro privado de la ciudad, el Hospital Quirónsalud Miguel Domínguez de Pontevedra.
El Sergas resta importancia, insistiendo en que "hay que recordar también el incremento en espacio, recursos y renovación de tecnología"
La estrategia de la Xunta puede acabar provocando que se deriven consecuencias penales en los juzgados, advierten desde el Colexio de Médicos de Pontevedra. El de Enfermería critica la "improvisación" de la Xunta y recuerda que "estamos hablando de vidas humanas".
Pese a que las cifras de la covid entre los mayores siguen casi planas en niveles modestos, numerosos hospitales, en particular el de Vigo, han sufrido problemas en urgencias esta semana ante el auge de infecciones respiratorias.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, recordó la importancia de vacunarse ante el aumento de infecciones respiratorias que están colapsando las urgencias pediátricas, un extremo que niega el SERGAS.
La situación de colapso cíclico en el Servicio de Urgencias Santiago y otros hospitales de Galicia tuvo ayer un segundo capítulo después de lo ocurrido el lunes. En esta ocasión fueron 31 los paicentes graves aguardando en los pasillos a las 17:30 horas, según la denuncia de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS.
Usuarios están recurriendo a las redes sociales y a change.org para denunciar la falta de personal en el Hospital Álvaro Cunqueiro, especialmente en las urgencias pediátricas, donde los niños esperan horas en urgencias antes de que les vea un médico. El sindicato SATSE se ha hecho hoy eco de estas críticas y reclama la contratación de más enfermeras para hacer triaje.
La situación de las urgencias en el Hospital de Santiago se complica. A los repetidos colapsos, ahora se une el amago de dimisión del coordinador y dos supervisoras en medio de un enrarecido ambiente laboral. La puesta a disposición de los cargos no viene motivada por la falta de medios que los trabajadores y pacientes llevan lustros denunciando, si no una supuesta falta de disciplina entre los sanitarios.
Nuevo episodio de saturación en las urgencias del hospital de Santiago, el CHUS. Varias fuentes indican que hay docenas de enfermos pendientes de ingreso, tantos que a veces se acumulan en el pasillo.
Los problemas en Atención Primaria del SERGAS continúan, especialmente en el área sanitaria de Pontevedra, pese a la entrada en vigor del polémico Plan de Contingencias. Este fin de semana los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Vilagarcía, O Grove, Sanxenxo y A Parda (Pontevedra) estuvieron sin médico, o con menos médicos de lo estipulado, al menos en algún momento. En algún caso, pasaron 24 horas sin doctor alguno.
La Xunta está enviando esta mañana a algunos médicos las "Instrucións da Dirección Xeral de Recursos Humanos do Servizo Galego de Saúde de data do 27 de xullo de 2022 sobre medidas urxentes e excepcionais dirixidas a garantir a dispoñibilidade de persoal sanitario nos Puntos de Atención Continuada" a las que ha tenido acceso Galiciapress.
La situación en el hospital compostelano es cada vez más delicada, como denuncia la Asociación de Usuarios e Pacientes do CHUS. El 29 de junio se registró un colapso; ayer otro. En el primer caso fueron 39 los pacientes que estuvieron aguardando por una cama durante horas en los espacios de trabajo de los sanitarios, seis graves. Este 4 de julio eran 42 los enfermos en la misma situación, nueve de ellos graves.