PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

La primavera entra en Galicia este domingo con un tiempo propio de la estación tras un invierno "seco"​

Este domingo, 20 de marzo, a las 16,34 horas, dará comienzo de forma oficial la primavera, una estación que se prolongará durante casi 93 días, hasta las 11,14 horas del 21 de junio, tal y como ha explicado el director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, José Ángel Docobo.


Redacción
Redacción
| domingo, 20 de marzo de 2022, 08:00
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA invierno primavera tiempo

Este 20 de marzo es el pistoletazo oficial de la primavera en Galicia, pese a que el tiempo acompaña desde hace ya varios días y el invierno ha sido clemente en su conjunto. Un eclipse total de luna será el fenómeno más destacado durante los 93 días de la estación. 


"Hace falta destacar que en los últimos cincuenta años hubo inviernos aún más secos en la capital de Galicia", señala el investigador José Ángel Docobo. 


Patio andaluz cordoba

Foto: EP


Este domingo, 20 de marzo, a las 16,34 horas, dará comienzo de forma oficial la primavera, una estación que se prolongará durante casi 93 días, hasta las 11,14 horas del 21 de junio, tal y como ha explicado el director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, José Ángel Docobo.


Así, en estos días, en el entorno del equinocio de primavera, la duración del día y de la noche son teóricamente iguales, el Sol sale exactamente por el este y el atardecer se produce exactamente al oeste. Sin embargo, debido a la luz crepuscular, antes de la salida del Sol y luego del atardecer, la claridad supera la oscuridad.


El fenómeno astronómico más destacado que se producirá en este período de tiempo será el eclipse total de Luna que tendrá lugar el 16 de mayo, y que va a ser visible prácticamente en toda la Península. La fase parcial comenzará a las 4,28 horas de la madrugada y la total a las 5,29 horas, durando esta última hasta a las 6,54 horas. La Luna, por su parte, se ocultará antes de que termine la última fase parcial.


Asimismo, típicas de la primavera son las lluvias de estrellas Líridas y eta-Acuáridas, las cuales tienen sus máximos los días 22 de abril y 6 de mayo, respectivamente.

Además, en las próximas semanas se producirá "una interesante conjunción planetaria antes del amanecer", apunta el profesor Docobo. A finales de este mes, Saturno, Venus y Marte saldrán juntos y la Luna pasará junto a ellos entre el 27 y el 29 de marzo, entrando también en escena Júpiter en los primeros días de abril.


UN INVIERNO "BASTANTE SECO"

En el apartado meteorológico, termina en Compostela un invierno que puede considerarse "bastante seco" a pesar de las lluvias de final de año y de estos días de marzo.


En total, se recogieron en el Observatorio Astronómico Ramón María Aller 391,5 litros/m2 en este periodo. En los últimos diez días de diciembre a cifra se situó en los 138,9 l/m2; en 64,1 l/m2 en el mes de enero; en febrero se recogieron 52,9 l/m2; y en los primeros veinte días de marzo a cifra llegó a los 135,6 l/m2.

"Hace falta destacar que en los últimos cincuenta años hubo inviernos aún más secos en la capital de Galicia", matiza el profesor Docobo. Así, por ejemplo, y según los datos registrados en la USC, el invierno 2011-2012, se recogieron 100,8 l/m2; y en el de 1991-1992, 172,9 l/m2. El promedio de los inviernos, sin embargo, sitúa a Santiago en torno a los 600 litros/m2.


Con respeto a las precipitaciones, llovió ocho días a finales de diciembre, diez en enero, doce en febrero y once en lo que llevamos de marzo. En total, 41 días a los que hay que añadir cuatro con precipitación inapreciable.


En el registro termométrico destaca, sobre todo, la máxima de 21,5 grados centígrados conseguida el día 1 de enero, "que puede considerarse un récord histórico", ha apuntado José Ángel Docobo. Ese mismo día, la mínima no bajó de los 15,1 grados.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El Sergas publica las listas temporales de personal estatutario del ámbito de la biblioteconomía y documentación

VIDEO: El BOE publica el nombramiento de José Ramón Gómez Besteiro al frente de la Delegación del Gobierno en Galicia

Fallece un operario tras caerse de una plataforma elevadora en Mañón (A Coruña)

El dúo vigués Fillas de Cassandra gana el VIII premio aRi[t]mar a Mellor Música do Ano en Galicia en 2022

Cabeceralomasleido 1
1
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
2
Visto para sentencia el juicio por vulneración del derecho a huelga presentado por trabajadores de Lidl en Narón
3
Afgano, refugiado, viudo y "con una vida normal": así es el terrorista que asesinó a dos mujeres en Lisboa
4
Unanimidad para la huelga del transporte de pasajeros el 31 de marzo, con piquetes en las siete ciudades
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora