La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Foto: EP
Este domingo, 20 de marzo, a las 16,34 horas, dará comienzo de forma oficial la primavera, una estación que se prolongará durante casi 93 días, hasta las 11,14 horas del 21 de junio, tal y como ha explicado el director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, José Ángel Docobo.
Así, en estos días, en el entorno del equinocio de primavera, la duración del día y de la noche son teóricamente iguales, el Sol sale exactamente por el este y el atardecer se produce exactamente al oeste. Sin embargo, debido a la luz crepuscular, antes de la salida del Sol y luego del atardecer, la claridad supera la oscuridad.
El fenómeno astronómico más destacado que se producirá en este período de tiempo será el eclipse total de Luna que tendrá lugar el 16 de mayo, y que va a ser visible prácticamente en toda la Península. La fase parcial comenzará a las 4,28 horas de la madrugada y la total a las 5,29 horas, durando esta última hasta a las 6,54 horas. La Luna, por su parte, se ocultará antes de que termine la última fase parcial.
Además, en las próximas semanas se producirá "una interesante conjunción planetaria antes del amanecer", apunta el profesor Docobo. A finales de este mes, Saturno, Venus y Marte saldrán juntos y la Luna pasará junto a ellos entre el 27 y el 29 de marzo, entrando también en escena Júpiter en los primeros días de abril.
En el apartado meteorológico, termina en Compostela un invierno que puede considerarse "bastante seco" a pesar de las lluvias de final de año y de estos días de marzo.
"Hace falta destacar que en los últimos cincuenta años hubo inviernos aún más secos en la capital de Galicia", matiza el profesor Docobo. Así, por ejemplo, y según los datos registrados en la USC, el invierno 2011-2012, se recogieron 100,8 l/m2; y en el de 1991-1992, 172,9 l/m2. El promedio de los inviernos, sin embargo, sitúa a Santiago en torno a los 600 litros/m2.
Con respeto a las precipitaciones, llovió ocho días a finales de diciembre, diez en enero, doce en febrero y once en lo que llevamos de marzo. En total, 41 días a los que hay que añadir cuatro con precipitación inapreciable.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado