PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ENCE
  • SERGAS
  • INDITEX
  • Ley solo sí es sí

Galicia detecta otro caso de viruela del mono, en A Coruña, y el SERGAS recomienda abstinencia sexual a los infectados

El conselleiro de Sanidade recuerda que los hospitales de A Coruña, Santiago y Vigo ya son capaces de realizar PCR específicas para esta dolencia. Antes las muestras de los casos sospechosos debían analizarse en el instituo Carlos III de Madrid. 

Dolores Carballo Hervella
Dolores Carballo Hervella
| martes, 7 de junio de 2022, 13:56
  • 0
ARCHIVADO EN | viruela del mono SERGAS GALICIA PCR

El conselleiro de Sanidade recuerda que los hospitales de A Coruña, Santiago y Vigo ya son capaces de realizar PCR específicas para esta dolencia. Antes las muestras de los casos sospechosos debían analizarse en el instituto Carlos III de Madrid. 


Comesaña confirma el riesgo de las prácticas sexuales con los infectados, por lo que recomienda que guarden tres semanas de abstinencia sexual.


En España aparecieron los primeros casos el 18 de mayo, cuando la Comunidad de Madrid notificó los primeros ocho sospechosos. Ayer, día 6, había confirmados en toda España 198. 





Archivo - Viruela del mono



La Consellería de Sanidade ha confirmado este martes un tercer caso de la patología conocida como viruela del mono, que supone el segundo en el área sanitaria de A Coruña, mientras que en la de Vigo hay uno.


Así lo ha informado, en declaraciones a los medios, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, antes de participar en la entrega de premios de 'Clases sen fume' en Santiago.

Comesaña ha puntualizado, que como en los anteriores, el paciente "está en buen estado, leve, como los otros dos, sin ninguna complicación médica más que las derivadas de las medidas de aislamiento", ha añadido, "tanto del caso confirmado como en los contactos".

El titular de Sanidade ha puntualizado que también en este caso se ha aplicado el protocolo del Ministerio de Sanidad, que recomienda medidas de "prevención lógicas", como "estar en casa, interaccionar lo menos posible con sus convivientes y usar mascarilla todo el rato".


Además de los casos que se han confirmado en Madrid, hay otros confirmados en las comunidades autónomas de Cataluña, Canarias, Andalucía, País Vasco, Galicia y Aragón. Con todo, Madrid, con más de 180 confirmados, es de lejos la autonomía más afectada.





COMPLICACIÓN
A ello se suma "tener cuidado con los utensilios que utiliza y con la ropa", ha abundado el conselleiro. "Si tienen algún tipo de complicación deben ponerse en contacto con el 061 o su médico para hacer un seguimiento específico", ha destacado.

Preguntado sobre aspectos concretos del protocolo, el titular de Sanidade ha confirmado que se recomienda, también, tanto "a los casos confirmados como a los contactos que durante 21 días no mantengan actos de actividad sexual", ya que los contagios "tienen que ver con la interacción y ésta especialmente".

"Se habla de 21 días. Es el tiempo que pedimos que se mantengan estas condiciones", ha explicado en relación al protocolo fijado por las autoridades sanitarias en relación a la viruela del mono. Así, ha insistido en que los casos y contactos deben "intentar reducir el contacto cercano".


¿Qué es la viruela del mono?

La viruela símica apareció por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (denominada en aquel entonces Zaire) en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.


Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de regiones rurales de la selva tropical de la cuenca del Congo y el África occidental, en particular de la República Democrática del Congo, donde se considera endémica. En 2017, Nigeria sufrió el mayor brote documentado, aproximadamente 40 años después de los últimos casos confirmados.


En la primavera de 2003 se confirmaron casos de viruela símica en los Estados Unidos, siendo la primera vez que se detectó la enfermedad fuera del continente africano. La mayoría de los pacientes había tenido un contacto estrecho con perros de la pradera domésticos que habían sido infectados por roedores africanos importados al país.


El periodo de incubación (intervalo entre la infección y la aparición de los síntomas) de la viruela símica suele ser de seis a 16 días, aunque puede variar entre cinco y 21 días. Además, suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.


Según la OMS, la tasa de letalidad ha variado mucho en las distintas epidemias, pero ha sido inferior al 10% en los eventos documentados. La mayoría de las defunciones se producen en los niños pequeños y, en general, los grupos de edad más jóvenes parecen ser más susceptibles, indica. 


  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Adrián Ben cumple en Polonia sin alardes y deja casi sellado el vuelo directo al Europeo de Estambul

Detenidos dos hombres por un atraco en un comercio 24 horas de Ourense

La Xunta recoge en Vigo el Premio Feafes otorgado por su labor de inserción laboral de personas con enfermedad mental

Aplazado por la huelga de letrados un juicio en Ourense contra un hombre acusado de abusos sexuales a su hija

Cabeceralomasleido 1
1
Dos autobuses de Monbus tiroteados en Betanzos, sin dejar heridos pero sí daños personales
2
¿Dónde y cómo puedo ayudar a Turquía y Siria? Esta es la lista de cosas que ONGs y voluntarios piden para la ayuda humanitaria
3
​¿El nuevo desafío de Marruecos a España es un tema económico?
4
Líneas rojas que no deben cruzarse
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora