PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

Cometa visible "a simple vista" en Galicia, el C/2022 E3, siguiendo estos consejos de la USC

En su recorrido a través del Sistema Solar, el C/2022 E3 será observable desde Galicia a finales de mes, cuando alcance su distancia más cercana a la tierra el próximo 1 de febrero.

 

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| lunes, 30 de noviembre de -1, 00:00
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA observatorio C/2022 E3 cometa ASTRONOMIA Observatorio Astronómico Ramón María Aller USC Cuadrántidas

En su recorrido a través del Sistema Solar, el C/2022 E3 será observable desde Galicia a finales de mes, cuando alcance su distancia más cercana a la tierra el próximo 1 de febrero. 

 

Este asteroide pasará "cerca" de nuestro planeta en su recorrido por el Sistema Solar.

 

El Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC detalla a Galiciapress como se podrá observar desde Galicia uno de los fenómenos astronómicos más importantes en mucho tiempo y que puede ser irrepetible.
 

Cometa
Foto: EP

El tiempo no acompañó en toda Galicia en su apogeo, pero la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas fue el primer gran suceso del calendario astronómico de 2023, que se estrenó con esta noche de deseos, que se repetira, aunque de forma menos intensa, durante las próximas madrugadas hasta el 13 de enero. En el calendario de los aficcionados a la astronomía las Cuadrántidas están seguidas por un evento especial, porque es único y dificilmente repetible: la contemplación del cometa C/2022 E3. 

 

Se trata, según informan desde el Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, de un cuerpo descubierto por la Zwicky Transient Facility de Estados Unidos el pasado año. Alcanzará su perihelio -el punto más próximo al sol- la próxima semana, en torno al 12 de enero, el 1 de febrero cuando alcance la distancia más corta entre el meteorito y la Tierra. “Solo” nos separarán unos “irrisorios” 42 millones de kilómetros. 

 

 

Las previsiones son que sea visible a simple vista, puidendo alcanzar una magnitud similar a la de la Gran Nebulosa de Orión

 

“A medida que el cometa se vaya acercando a nosotros, su brillo aparentará ir aumentando, y las previsiones son que sea visible a simple vista, puidendo alcanzar una magnitud similar a la de la Gran Nebulosa de Orión”, comenta el investigador Pedro Pablo Campo Díaz, del observatorio compostelano. 

 

GRADO DE INCERTIDUMBRE

No obstante, advierte de que estas previsiones no pueden garantizar que se alcance esa estimación. “Los cometas están formados por un mezcla de roca y materiales volátiles, como hielo de agua. Cuando se acercan al Sol, estos compuestos volátiles se subliman, es decir, se convierte en gas, formando, junto con partículas de polvo que se desprenden, su cabellera, y, a partir de esta, y por efecto del viento solar, sus colas características”, agrega, al tiempo que indica que puede darse incluso el extremo de que, en su aproximación a la estrella, “el cometa se deshaga completamente”. 

 

Comet C 2022 E3 el 3 de enero en una foto de Dominique Dierick Flickr publicada bajo CC BY NC ND 20 tras una exposiu00f3n de 44 minutos
Cometa C 2022 E3 el 3 de enero en una foto de Dominique Dierick Flickr publicada bajo CC BY NC ND 20 tras una exposición de 44 minutos


"IRREPETIBLE O ÚNICO EN DECENAS DE MILES DE AÑOS"

De superar este encuentro, el cometa será perfectamente observable desde Galicia después del atardecer, ya que “su posición actual en en la zona del polo norte celeste -la posición de la Estrella Polar- y de las constelaciones circumpolares, que podemos ver a lo largo de toda la noche”. En este sentido, desde el centro santiagués subrayan que el mejor momentor para disfrutarlo será a principios de febrero y en el comienzo de la noche, cuando se encuentre en la constelación de la jirafa. 

 

“Justo en ese instante estará en su culminación”, avanza Campo Díaz. No obstante, la Luna jugará un papel fundamental, ya que se encontrará en una fase “muy avanzada”.

 

 “Será llena el 5 de febrero y tendrá bastante altura en el cielo, por lo que puede dificultar algo la observación, pero si se alcanza el brillo esperado por el cometa debería ser posible observarlo a simple vista”, recalcan, si bien el uso de prismáticos o telescopios sí ayudará a ver este fenómeno único. 

 

“Probablemente este mes de febrero sea la única oportunidad de observar lo cometa. Su órbita actual ya no es cerrada (tiene una excentricidad mayor que 1), por lo que cuando se aleje del Sol lo hará en una trayectoria que lo expulse del Sistema Solar”, explican desde el observatorio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). 

 

En cualquier caso, si el cometa C/2022 E3 saliese de nuestro sistema, “tardaría decenas de miles de años” en volver. “Lo mejor es aprovechar esta oportunidad”, concluyen con razón los expertos. 


 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El incendio activo en Baleira (Lugo) quema ya 30 hectáreas

Rueda y el embajador de Suecia estrechan lazos con el foco puesto en el turismo y las exportaciones

La Xunta expresa su pesar por la muerte de Pablo Aguirregabiria, 'alma máter' del club de balonmano OAR de A Coruña

El pleno provincial de Lugo aprueba por unanimidad el reparto de 21,5 millones del 'Plan Único' a 67 municipios

Cabeceralomasleido 1
1
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
2
Visto para sentencia el juicio por vulneración del derecho a huelga presentado por trabajadores de Lidl en Narón
3
Afgano, refugiado, viudo y "con una vida normal": así es el terrorista que asesinó a dos mujeres en Lisboa
4
El extra de las pensiones no contributivas llegará en abril, antes de las elecciones, y no en otoño
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora