La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Medio millón de gallegos indica que puede estar conectado a la Red constantemente y más de la mitad señala que se conecta a diario. Ambos grupos están en crecimiento, frente a un consumo de televisión que baja lenta pero inexorablemente.
Internet está a punto de convertirse en el medio preferido de los gallegos. Esto se debe a que el consumo de televisión continúa bajando lentamente pero sin descanso, mientras que el ciberespacio continúa ganando popularidad, según figura en la última oleada del EGM para Galicia. De mantenerse la actual tendencia, Internet superará a la 'caja tonta' en Galicia este mismo año. De hecho, en el conjunto de España, el adelantamiento ya se produjo en 2021.
"La TV sigue siendo el medio líder aunque progresivamente pierde cobertura", señala el informe al que tuvo acceso Galiciapress. En concreto, la cobertura de la televisión desciende de csi el 79% de los entrevistados a poco más del 77%. Por el contrario, Internet crece más de siete puntos hasta el 73%.
Aún así, el ciberespacio se ve superado por otro soporte. Gran crecimiento de los entrevistados que dicen haber recibido impactos de la publicidad exterior, un 10%, hasta el 73,3%. Algo lógico, dado el fin de las restricciones anti-covid. La publicidad exterior fue con la prensa escrita el soporte más perjudicado por la pandemia.
Por provincias, todavía no hay ninguna donde Internet supere en impacto a la televisión, pero en A Coruña sus resultados son prácticamente equivalentes, a penas cuatro décimas de diferencia.
Donde todavía hay una distancia considerable es en Ourense, pues allí la televisión sigue siendo muy dominante, con un 84% de cobertura mientra que Internet no llega al 70%. Esto confirma que los territorios más envejecidos son los más lentos en un cambio que, en todo caso, se adivina imparable.
¿Y que hacen los gallegos cuándo se conectan a Internet? Pues sobre todo andar con el Telegram, el WhatsApp y otros programas similares. El 67% de los entrevistados los utiliza.
La siguiente práctica más popular entre los internautas gallegos es buscar información. En esto los periódicos digitales son los líderes. Casi el 34% de los entrevistados en el EGM los consulta, a muchísima distancia de radios y revistas digitales. La mitad de los internautas, aproximadamente, lee prensa en internet, mercado que, además, está en alza. Aún más explosivo el crecimiento de la radio en internet, que se hizo muy popular desde los confinamientos.
Otra actividad que está despegando en el ciberespacio gallego es el visionado de vídeos. Ha pasado del 16 al 24%. Un aumento que no está registrando la banca electrónica. A penas el 11% de los entrevistados dice realizar operaciones de banca electrónica y el porcentaje de crecimiento respecto a la ola del EGM del año pasado es ínfimo.
El aumento del uso de Internet también se percibe analizando las cifras de la frecuencia de conexión. Por vez primera más de la mitad de los entrevistados dice conectarse todos los días o casi todos.
Existe, además, un grupo que admite que está "casi constatemente" consultando la Red. En concreto, lo reconoce el 17% de los entrevistados. Teniendo en cuenta que en Galicia hay unos 2,6 millones de personas, esto implicaría que, aproximadamente, medio millón de gallegos están en línea constantemente.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado