PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

Las cofradías recurrirán la apertura de la extracción de mejilla en zonas de percebe

El sábado 15 de abril se manifestarán en Santiago de Compostela para reivindicar sus demandas

Redacción
Redacción
| sábado, 1 de abril de 2023, 19:13
  • 0
ARCHIVADO EN | percebeiros mejilla Bateeiros PONTEVEDRA

Archivo - Un percebeiro de la Cofradía de Pescadores de Ribadeo recoge percebes entre las rocas, a 26 de diciembre de 2022, en la parroquia de Rinlo, Ribadeo, Lugo, Galicia.
La Federación Galega de Cofrarías ha decidido presentar recurso jurídico contra las resoluciones emitidas por la Consellería do Mar que decretaron la apertura de extracción de mejilla en zonas exclusivas de percebe.

 

Así lo han acordado en una reunión este sábado, en la cual han decido también convocar una manifestación el próximo sábado, 15 de abril, en Santiago de Compostela para reivindicar sus demandas.

 

El presidente de la Federación, José Antonio Pérez Sieira, ha defendido que el servicio jurídico va a "intentar revocar estas zonas" para que "las dejen tal y como estaban antes" para la extracción de mejilla. "Vamos a actuar de esas dos maneras (recurso y manifestación) e intentar convencer a la gente de que estamos ahí. No todo es como dicen los 'bateeiros'" ha indicado.

 

La Federación ha defendido el mapa propuesto a través de la orden del 22 de diciembre de 2021 por la cual se aprueban los planes de gestión para recursos específicos para el trienio 2022-2024, sin que se produzcan así ampliaciones en las zonas de extracción de mejilla en detrimento de las de producción de percebe. Las cofradías han recordado asimismo que solamente el 16% de las zonas de explotación están reservadas para el percebe. 

 

Pérez Sieira ha confirmado que continúan en contacto con la Consellería do Mar. En este sentido, ha recordado que ya le habían comentado que lo les parecía adecuado "abrir esas zonas, cuando ya estaban reservadas para la extracción del percebe".
 

'PERCEBEIROS' DE PONTEVEDRA

Las cofradías de percebe de la provincia de Pontevedra se han reunido este viernes en Arcade y han expuesto diferentes aspectos relacionados con los efectos del cultivo de mejillón en batea en las rías gallegas.

 

Entre las reflexiones que han destacado en una nota de prensa, los 'peercebeiros' cuestionan "cuál es el grado de cumplimiento de los 'bateeiros' en lo relativo a la gestión de desperdicios procedentes de las actividades de trabajo del mejillón en las bateas" cuando, añaden, "su obligación es transportarlos y depositarlos en lugares habilitados en tierra".

Además, entre otros asuntos, cuestionan el "cultivo intenso de mejillón" en las rías gallegas. "El sector 'bateeiro' alardea del fuerte incremento de producción de mejillón en los últimos años, llegando a las 250.000 toneladas y superando ventas de producto en más de 150 millones de euros. ¿A costa de qué y de quién?", han expuesto los 'percebeiros' pontevedreses.

Ante esto, consideran que "si cada uno de estos individuos filtran entre 180-192 litros de agua al día, agua que quedaría inocua de nutrientes, ¿no será que la bajada de producción de bivalvos y la disminución de otras especies pueda ser consecuencia, entre otros factores, del cultivo intenso de mejillón en las más de 3.300 bateas existentes en Galicia?".

"Esto demuestra que se está perjudicando gravemente la sostenibilidad y el futuro productivo de nuestras rías y favoreciéndose la ruina de unos y la riqueza de otros", han criticado.

Por eso, se han cuestionado "dónde están las ONG medioambientalistas", los científicos "valientes" y también "los políticos responsables y comprometidos en garantizar la sostenibilidad de los recursos y los ecosistemas marinos por encima de réditos electorales".

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El PP de Lugo tacha de "triunfalista" el discurso de José Tomé y creen que está "nervioso" por una "maniobra interna"

Sanidade pone en valor que Galicia cuenta con unidades de dolor en todas las áreas

Un herido en un accidente entre un coche y un camión en As Nogais (Lugo)

Laura Borrás se queda sin escaño pero seguirá cobrando 8.000 euros al mes

Cabeceralomasleido 1
1
Así se piden los cientos de empleos ya disponibles en Stellantis, que la CUT advierte son precarios
2
Hackers amenazan con publicar fotos de DNI de clientes de R Cable y otros datos personales, incluídos los del lehendakari Urkullu
3
¿Fin a la huelga del metal en Lugo? Principio de acuerdo entre patronal y sindicatos para un nuevo convenio
4
Segundo caso de ébola en España, una mujer en el País Vasco procedente de África
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora