Médico especialista de Atención Primaria de Outes. Plataforma SOS Sanidade Pública.
Nos últimos días estamos asistiendo a un cúmulo de despropósitos por parte del SERGAS, que tienen su culminación en dos sentencias del TSXG que ponen en tela de juicio la política de Feijoo y Rueda y los indican claramente que o si cambia de rumbo o el desmantelamiento de la AP es irreversible.
El TSXG condea la Xunta por “vulnerar derechos del personal médico en AP y Pediatría por no respetar la normativa vigente para garantizar la integridad pública y la salud dxs profesionales”. El sindicato El´Mega, presentó la demanda, para denunciar “la desproporcionada carga de trabajo a que el SERGAS somete xs sus traballadorxs”.
La vez, el TSXG, “anula y déixa sin efecto, la instrucción del Sergas que permitía renovar recetas xs farmacéuticxs” y “condea la Xunta a aboar las costas el Consejo Gallego de Colegios Médicos”.
Claro está, que la política sanitaria, pasa por “ocurrencias” que desde luego no tratan de mejorar la asistencia, sí no que van de “éxito en éxito hasta el fracaso final”, que será el empeoramiento del Sistema Sanitario Público de forma irreversible, por culpa del PP!
La política de “huida hacia delante”, sin pes ni cabeza, es una estrategia para desmantelar un Sistema Sanitario que cada día está más precarizado y respondiendo a las demandas de la población gracias el voluntarismo dxs profesionales para poder dar una asistencia exclusívamente clínica, sin poder hacer labor de prevención, promoción de la salud, investigación, formación y nada que no tenga que ver que asistencia directa la demanda de cada día.
Con consultas de 40-50 enfermos diarios de forma continuada, es muy difícil gestionar con buena praxis a demanda de cada día. Compañeirxs que están como Médicx o Pediatra sustitutxs, que hoy están aquí y mañana acolá, que trabajan por horas cuando van a estar días, por días cuando van a estar semáns, semáns cuando la baja es de ancha duración...la atención de calidad que si necesita es muy difícil de hacer. Ademáis, el salario base de un Médico del SERGAS, es de 1.256 euros, que sí no fuera los pones complementos, no se llegaría a una remuneración acorde con el tiempo y el esfuerzo que se precisa para poder trabajar en el sistema. Tienen que aprobar el MIR, sistema de calidad máxima, reconocido en todolos países de nuestro entorno. Estos sistemas sanitarios ajenos, sólo tienen que poner uno/ha traductor/la durante 6 meses, y sha tienen uno/ha profesional de primeirísimo nivel...y sin gastar un euro! Sabemos que formar un Médicx, costa 300.000 euros y no recibimos los frutos de esa inversión, que sí los reciben, lugares que prestixian la profesión, dan un salario digno y una estabilidad, y eso, facilita que se les incorporen profesionales, sin ningún esfuerzo económico.
Las listas de espera son el principal motivo de queja dxs enfermas. Están aumentando día a día, por mucho que el Consejero de Sanidad repita la mentira y quera maquillarla: no incorporan la lista de espera no estructural de enfermas que están en el limbo de: “se la los llamaremos”. 360.000 personas están en lista de espera en la Galicia: es el 13% de la población gallega!
Galicia es la cuarta comunidad del Estado donde menos se invierte en sanidad por habitante. El gasto queda en 1.691 euros al año por persona, lo que supone 37 y. por debajo del promedio estatal (1.728 ), segundo los últimos datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal... y 321 y menos que Euskadi!
Profesionales sanitarios, están dimitiendo, outrxs están no prorrogando su trabajo lo llegar a la jubilación, los Colegios Médicxs manifiestan su malestar, las organizaciones científicas y profesionales no ven reflejadas sus reivindicaciones, Sindicatos y Partidos Políticos lo expresan y Plataformas Sanitarias se manifiestan día sí y día también.
Que más tiene que pasar para que cambie la política sanitaria en la Galicia? El 12 de febrero del 2023 se lo diremos en la calles de Compostela, de nuevo!