PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ENCE
  • SERGAS
  • INDITEX
  • Ley solo sí es sí

"La sanidad pública es un tesoro que nos están robando": cientos de gallegos salen a las calles en defensa de la Atención Primaria

La plataforma 'SOS Sanidade Pública' encabezó ayer las manifestaciones que se celebraron en distintos puntos de Galicia en defensa de la sanidad pública y a las que acudieron decenas de personas en cada lugar.

 

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| jueves, 1 de diciembre de 2022, 12:58
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA Sanidad vigo ourense PONTEVEDRA Coruña ferrol lugo Santiago de Compostela SOS Sanidade Pública Atención Primaria SERGAS centros de salud PAC Punto de Atención Continuada Sanidade pediatras e matronas xa

La plataforma 'SOS Sanidade Pública' encabezó ayer las manifestaciones que se celebraron en distintos puntos de Galicia en defensa de la sanidad pública y a las que acudieron decenas de personas en cada lugar.

 

La falta de pediatras, el cierre de centros de salud y PACs, las listas de espera o los recortes de personal son algunas de las muchas denuncias de los usuarios. Los organizadores anunciaron que en febrero tendrá lugar una gran protesta en Santiago de Compostela. 

 

Concetración de SOS Sanidade Pública en Vigo.
Concetración de SOS Sanidade Pública en Vigo | Foto: EP

 

Ayer miércoles el acceso al museo MARCO de Vigo se complicó en torno a las 19 horas. Decenas de personas fijaron la fachada del museo como punto de encuentro para protestar en contra del desmantelamiento de la sanidad pública y en defensa de una Atención Primaria de calidad, con medios y recursos suficientes para atender a la población. Esto fue en Vigo, pero estampas similares se pudieron ver en Santiago, A Coruña, Lugo, Ourense, Ferrol, Ribadumia, Ribeira, Sanxenxo… En toda la geografía gallega se celebraron distintos actos en defensa de la sanidad pública y contra las políticas de recortes, que concentraron a miles de personas en su conjunto.

 

 

En la ciudad olívica los miembros de ‘SOS Sanidade Pública’ del área viguesa, plataforma que encabeza la movilizaciones, denunciaron las “debilidades del sistema sanitario que se venían arrastrando, como la falta de accesibilidad, las largas listas de espera, la fatiga del personal y la escasa participación de la ciudadanía en el sistema”.

 

En su manifiesto, los organizadores de la protestas hacen especial hincapié en las “listas de espera de días y semanas”, las “consultas masificadas”, los recortes a los que la Xunta somete a los centros de salud del rural, reduciendo su personal y los días de atención, o los ratios de personal de enfermería y matronas en Atención Primaria.

 

PEREGRINAR POR UN PEDIATRA

Especialmente sangrante es la situación en el campo de la pediatría, donde las plataformas denuncian que “no se respetan los calendarios de revisión y vacunación de los más pequeños”. Los médicos de familia han sustituido en muchos centros las labores propias de un pediatra.   
 

“Esta falta de referentes estables desde Primaria incrementa el malestar de las familias, que tienen que peregrinar buscando a alguien que los atienda”, reprochan, al tiempo que destacan las consecuencias “emocionales” y “físicas” para aquellas familias con pequeños que padecen enfermedades raras, dificultades neurológicas o patologías crónicas. 


 

Más campañas de sensibilización y promoción de hábitos saludables, una mayor participación comunitaria o erradicar la “doble discirminación que sufren las mujeres” son otros puntos clave de las reivindicaciones de la plataforma, que también pone el foco en la situación de estrés y colapso que atraviesan los profesionales sanitarios, perjudicados por la “inestabilidad y precariedad laboral” que sufren. 

 

“VIVIR CON LA PRIVADA ES VIVIR CON MIEDO”

En muchos puntos de la comunidad los colectivos en defensa de la sanidad pública trataron de dar un nuevo impulso a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) propuesta por ‘SOS Sanidade Pública’ para un “Nuevo Modelo de Atención Primaria”, con recogidas de firmas ante centros de salud y en zonas céntricas. 

 

 

 

Fue el caso de Cee, donde se celebró una jornada intensiva de recogida con una mesa dispuesta en la Praza 8 de Marzo de 10:00 horas a 20:00 horas. Desde la Asociación ‘Pediatras e Matronas Xa!’ comentan para Galiciapress que la acogida fue “muy buena” pese a las inclemencias meteorológicas del miércoles. “Mucha gente vino a propósito a firmar y mucha otra que se acercaba por curiosidad y les explicamos qué era firmaban sin problemas”, apostillan desde el colectivo.

 

La jornada en Cee también sirvió para recabar todavía más malas experiencias de los usuarios en el SERGAS: largas esperas para ser atendidos, rotación de personal que impide conocer a su médico de cabecera, viajes a las urgencias hospitalarias para recibir atención por casos que podrían haberse resuelto en la Atención Primaria... 

 

“Muchos de los residentes en la zona proceden de otros países en los que no existe sanidad pública. Nos animan a luchar y nos dicen que vivir con sanidad privada es vivir con miedo, miedo a no tener una buena atención, miedo a no poder pagarla… Dicen que tenemos un tesoro que nos están robando y que tenemos que proteger y recuperar”, sostienen desde la organización. 

 

 

Así las cosas, desde la ‘SOS Sanidade Pública’, que señala que ya se han recogido más de 17.000 rúbricas en apoyo a su iniciativa, avanzan que están trabajando “para convocar una gran movilización en Santiago de Compostela en la primera o segunda semana de febrero, que coincidirá con la presentación de la iniciativa legislativa en el Parlamento de Galicia".

 

Fi1uSf8X0AISZxN
Foto: CIG

 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Detenidos dos hombres por un atraco en un comercio 24 horas de Ourense

La Xunta recoge en Vigo el Premio Feafes otorgado por su labor de inserción laboral de personas con enfermedad mental

Aplazado por la huelga de letrados un juicio en Ourense contra un hombre acusado de abusos sexuales a su hija

Jácome: "Nunca en la historia de Ourense hubo un gobierno o un alcalde que abordase tal cantidad de gestión de obras"

Cabeceralomasleido 1
1
Dos autobuses de Monbus tiroteados en Betanzos, sin dejar heridos pero sí daños personales
2
¿Dónde y cómo puedo ayudar a Turquía y Siria? Esta es la lista de cosas que ONGs y voluntarios piden para la ayuda humanitaria
3
​¿El nuevo desafío de Marruecos a España es un tema económico?
4
Estrella Galicia compra Grandes Pagos, bodega del presidente del Celta en la que fue accionista un conselleiro
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora