PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

Colegios médicos llevarán a la Justicia el sistema XIDE del Sergas para dar citas en Atención Primaria

Interpondrán un recurso contencioso-administrativo porque "en la práctica" supone un "triaje" que no lo realizan profesionales sanitarios

 

 

Dolores Carballo Hervella
Dolores Carballo Hervella
| martes, 28 de marzo de 2023, 13:56
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA Sanidad SALUD SERGAS xunta Atención Primaria

Los Colegios Médicos de Galicia anunciaron que interpondrán un recurso contencioso-administrativo porque "en la práctica" supone un "triaje" que no lo realizan profesionales sanitarios.
 

"Lo que debería ser un acto médico se decidirá entre una persona que no es sanitaria y una aplicación informática desconocida", critican.

 

Archivo - El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una reunión con el Consello Galego de Colexios Médicos.
Foto: EP


El Consello Galego de Colexios Médicos solicitará a la justicia la anulación del Plan de Xestión Integral da Demanda en Equipo (XIDE), que emplea el Servizo Galego de Saúde (Sergas) para fijar citas en centros de salud en función de la dolencia que describa el paciente.

A través de un comunicado, los colegios médicos informan de su intención de interponer un recurso contencioso-administrativo contra esta herramienta, tras un pleno extraordinario celebrado el lunes en Santiago de Compostela.

Este colectivo busca "garantizar la máxima seguridad" para las personas atendidas ante el "importante riesgo" que supone este sistema, tanto para ellos como para el personal no sanitario que les atiende.

Se trata de una aplicación que emplea la inteligencia artificial con cientos de motivos de consultas registrados. Así, en base a palabras claves que empleen los pacientes al acercarse al mostrador del centro de salud, el XIDE indica al administrativo --no sanitario-- a qué profesional debe derivarlo y le asigna una cita.

Esto, tal y como ya había denunciado con anterioridad el Consello de Colexios Médicos, implica "en la práctica" la aplicación de "un triaje" en Atención Primaria y el uso de un algoritmo "cuyos resultados no han sido testados y del que se desconoce su funcionamiento y si cuenta con aval científico" para gestionar las citas no programadas.

El principal defecto que observan los facultativos es que se atribuye al personal de servicios generales, que no son sanitarios, funciones de "evaluación de riesgos o síntomas que no les corresponden y que no deben realizar en ningún caso".

"Lo que debería ser un acto médico se decidirá entre una persona que no es sanitaria y una aplicación informática desconocida", afean, al tiempo que consideran además que "no se respeta la intimidad de los pacientes", ni tampoco la confidencialidad ni la garantía del secreto médico.

 

ESCRITO A FINALES DE DICIEMBRE

Pero no es la primera vez que los colegios amenazaban con adoptar medidas contra el XIDE. A finales de diciembre, escribieron un escrito dirigido al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y a la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, para solicitarles su retirada por "no ajustarse a derecho".

Como el Consello Galego de Colexios Médicos no ha obtenido "ningún tipo de respuesta, ni siquiera acuse de recibo" pasados tres meses desde esto, decidió llevarlo a la justicia para que sean los tribunales los que decidan sobre su legalidad.

En definitiva, este colectivo profesional vuelve a criticar la "opacidad" de la Xunta al implementar este sistema porque "no ha dictado ninguna instrucción, circular o disposición al respecto" ni tampoco "existe ninguna publicación sobre él" en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

De igual modo, no ha habido "transparencia en el diseño, implementación y capacidad de interpretación de las decisiones adoptadas por los algoritmos".

 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Un herido en un accidente entre un coche y un camión en As Nogais (Lugo)

Prisión provisional sin fianza para el detenido por asaltar de madrugada una vivienda en Ordes y disparar al propietario

Villarino acata la decisión de la ejecutiva del PSdeG, que tendrá el peso en la decisión en Ourense

La Diputación de Lugo se mantiene en manos de PSOE y BNG, a falta de cerrar el recuento de votos nulos

Cabeceralomasleido 1
1
Así se piden los cientos de empleos ya disponibles en Stellantis, que la CUT advierte son precarios
2
Hackers amenazan con publicar fotos de DNI de clientes de R Cable y otros datos personales, incluídos los del lehendakari Urkullu
3
¿Fin a la huelga del metal en Lugo? Principio de acuerdo entre patronal y sindicatos para un nuevo convenio
4
Segundo caso de ébola en España, una mujer en el País Vasco procedente de África
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora