PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

UVigo y CES subrayan la importancia de la digitalización y la capacidad de adaptación para el futuro de Galicia

La Universidad de Vigo (UVigo) ha presentado este jueves un informe encargado por el Consello Económico e Social de Galicia (CES) titulado 'Galicia 2030: unha dixitalización 4.0 para unha sociedade 5.0', en el que se reivindica la importancia de estas nuevas tecnologías y de la capacidad de adaptación para el futuro de la Comunidad.
Europa Press
Europa Press
| jueves, 20 de octubre de 2022, 17:45
  • 0

Presentación del informe de este jueves.

La Universidad de Vigo (UVigo) ha presentado este jueves un informe encargado por el Consello Económico e Social de Galicia (CES) titulado 'Galicia 2030: unha dixitalización 4.0 para unha sociedade 5.0', en el que se reivindica la importancia de estas nuevas tecnologías y de la capacidad de adaptación para el futuro de la Comunidad.

"La digitalización no es el futuro. Ya está aquí y requiere iniciativa y capacidad de adaptación". Así de rotundo fue el catedrático de la UVigo Xosé H. Vázquez en la presentación del documento.

En este acto, llevado a cabo en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, también han estado presentes, entre otros, el rector, Manuel Reigosa; el presidente del CES, Agustín Hernández, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, quienes han coincidido en que el futuro de Galicia "será digital o no será".

"Vivimos inmersos en una nueva revolución tecnológica, la digital, y por más que nos esforcemos, tal y como sucedió con cualquier otra de las revoluciones tecnológicas anteriores, no es posible predecir con precisión cómo va a cambiar la vida de las personas a medida que la digitalización avanza", ha añadido el coordinador del informe.

Vázquez ha hecho hincapié en que pese a que el futuro "está por escribir", se escribe "desde hoy" y las decisiones que ahora se toman tendrán un impacto en las sociedades 5.0 "centradas en las personas" y que integrarán el ciberespacio y el espacio físico.

Por su parte, el presidente del CES ha destacado que lo importante es conseguir con esta revolución mejores trabajos para las personas y de más calidad.

En la misma línea ha hablado Jorge Cebreiros, quien ha explicado que hasta ahora la digitalización era algo diferencial de las grandes empresas, pero las crisis de los últimos años han hecho que las pequeñas compañías también comenzasen a digitalizarse "y con mucho éxito".

Reigosa ha destacado que Galicia cuenta con fortalezas que hacen que la Comunidad sea capaz de competir y hacer las cosas "igual de bien o mejor" que en otros puntos de Europa gracias a disponer de una juventud "bien formada" con un sistema universitario que está generando conocimiento.

INFORME
Elaborado a partir de la realización de más de 600 entrevistas, las conclusiones del informe hacen hincapié en que esta adaptación a la Sociedad 5.0 requiere actuaciones en muchos ámbitos, tanto en el apartado político, como en la educación, en el empleo o en las empresas.

En lo que se refiere a la digitalización de las políticas públicas, Xosé H. Vázquez ha considerado que los pilares de la transformación digital deben verse reflejados en dos tipos de políticas: por un lado, en el estímulo de la transformación estructural de la economía cara a su digitalización, con políticas de I+D, de apoyo al emprendimiento o estímulos a la modernización tecnológica; y por otro en la reforma de las instituciones que configuren las 'reglas de juego' del ecosistema empresarial gallego.

En cuanto al empleo y las prestaciones sociales, el informe destaca que los retos relacionados con el paro, los salarios y la polarización de la riqueza van a requerir políticas activas y pasivas de empleo "mucho más intensas y eficaces".

Así, predice que la introducción de la inteligencia artificial y la sustitución de ciertos puestos de trabajo por máquinas tendrá un impacto mucho mayor que los que produjeron las otras revoluciones tecnológicas previas.

La educación también tendrá que adaptarse, con una reforma de sus contenidos formativos más flexible para atender a la naturaleza de los estudios y responder tanto a las necesidades de las empresas como de la sociedad.

En el capítulo de infraestructuras, el informe subraya que Galicia cuenta con un nivel "razonable" de implantación tanto de redes fijas como móviles, mientras que el documento marca como prioridad las cuestiones relacionadas con la privacidad de los datos y la ciberseguridad, entre otros aspectos.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Bronca en el Parlamento al exigir Santalices retirar la expresión "delincuente motorizado" sobre Baltar

La Xunta destina 8,2 millones a la reforma de la UCI del CHUO, que aumentará un 30% el número de camas

El catedrático de Historia del Arte Miguel Taín ingresa en la Academia Xacobea como miembro de número

Dos trasladados y un edificio desalojado en Rábade (Lugo) por un incendio en la cocina de una vivienda

Cabeceralomasleido 1
1
El Barça de Xavi podría ir a Balaídos a descender al Celta...¡para ayudar a su filial!
2
Alerta en casi toda Galicia por riesgo de tormentas a partir del mediodía
3
Premio para candidatos maltratadores, agresores y que se saltaron la cola de las vacunas covid
4
El Presidente Pere Aragonès planta cara a la euforia del PP desde Cataluña
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora