Este mecanismo está ampliamente presente en la naturaleza, siendo responsable de los diseños de las pieles de animales, del impulso nervioso, de los ritmos biológicos, de patrones de viento que se forman en la arena, de ondulaciones a escala atómica producidas durante el crecimiento de cristales metálicos o de la distribución de materia en los discos galácticos.
Las carcasas incorporan ilustraciones de mujeres científicas y la última incorporación es la de una ingeniera informática gallega
Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
"Buscamos de todo. Gente de nuestras mismas áreas, pero decir eso es muy amplio: biólogos, bioquímicos, químicos, informáticos, matemáticos, físicos… Nuestros equipos son una combinación de estos perfiles” nos explica Santiago Domínguez, CEO de Mestrelab.
Las charlas tendrán lugar en el Auditorio Neira Vilas de la Ciudad de la Cultura
La decisión fue tomada en el último pleno de la Unidade Muller e Ciencia
La cantidad de ingesta recomendable de agua varía en función de múltiples variables como sexo, edad, peso, altitud, ejercicio físico, etc. En términos generales, los hombres tienen a necesitar agua que las mujeres.
Recuperar para la naturaleza espacios explotados para la agricultura y la ganadería, consumir menos y más productos de proximidad son algunas de las soluciones para paliar esta amenaza existencial para la humanidad.
El acto de entrega de medallas tendrá lugar el día 6 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día de la Ciencia en Galicia
Un nuevo estudio en el que han participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales o el CSIC considera que el número de lobos que pueblan España es mucho más bajo de lo que se cree. Sin embargo, los gobiernos autonómicos de las comunidades loberas abogan por permitir su caza para realizar controles poblacionales. Todo en un momento en el que, tras el incendio de la Sierra de Culebra, su conservación es todavía más delicada. El Constitucional se pronunciará al respecto la semana que viene.
Colectivos de investigadores, entre ellos Investigal o la Asemblea de Investigadoras de Compostela (AIC) denuncian las perjuicios que provocará la nueva Ley de Ciencia.
Es cuestión de que se pueden golpear, romper y tocar en esta nueva Era; en la que casi todo es virtual.
Esto es en relación con la situación en las Universidades y OPIS pero si se piensa en la empresa privada la situación tampoco es muy favorable para la estabilización de los investigadores, ya que, en general, las empresas privadas no valoran la utilidad de contar con investigadores en sus plantillas, como sí sucede en otros países de nuestro entorno.
Viaqua, de la mano de la Fundación AQUAE, pone en valor el papel de las mujeres y las jóvenes en la ciencia con una webinar a la que asistieron alumnas de 51 centros educativos de toda España.
Viaqua y la Fundación Aquaen ponen en marcha la segunda edición del programa educativo ‘Aquae STEM’, en donde en esta edición estrenan las webinars mensuales, en las que participarán mujeres procedentes de distintos campos del mundo de la ciencia.
Mark Sangster, experto en enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Rochester, cree haber encontrado en una de las enfermedades más habituales del invierno puede ser una de las armas más valiosas contra el coronavirus e incluso en su estudio afirma que la inmunidad contra la COVID-19 puede ser vitalicia.
César de la Fuente, Doctor en Microbiología e Inmunología titulado por la Univesidad British Columbia, es tal vez una de las mentes más prometedoras del planeta. Este científico coruñés ha sido galardonado recientemente en la primera edición del Premio Nemo como reconocimiento a su trabajo y al del equipo que encabeza en la Universidad de Pensilvania. Un premio más en una precoz y distinguida carrera que ahora acaba de dar un gran salto a partir de su último trabajo.
La Fundación Naturgy se ha unido a la iniciativa 'Girls First' de la Fundación Scientia, a través de la cual apoyará a ocho grupos escolares de la Firts Lego League España, un programa internacional que fomenta la ciencia y la tecnología entre los más jóvenes para promover la creación de vocaciones tempranas en estas áreas, formados exlcusivamente por chicas de 10 a 16 años.
Los maestros aprenderán herramientas para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre sus estudiantes. Algo muy necesario, pues en España solo el 12,9% de los chicos elegirá grados de ciencias, una rama por la que se decantará únicamente el 8,8% de las chicas. Profesores gallegos en el grupo de españoles que estudia en el CERN Blanca Rodríguez (Instituto de Educación Secundaria Plurilingüe Xosé Neira Vilas, en Oleiros), Natalia Abelenda (I.E.S. Terra de Soneira, en Vimianzo) y Javier Seoane (Centro Autonómico de Formación e Innovación de A Coruña) son los tres gallegos seleccionados de un 20 profesores de ciencias y tecnología de España.Dirigidos por Jeff Wiener, director de S'cool Lab (Programa de Formación de Profesores del CERN), los maestros españoles becados están profundizando, a través de clases magistrales, conferencias, talleres prácticos, sesiones de discusión y exposiciones, en el conocimiento de la física de partículas, la computación, los antiprotones que se producen en la Fábrica de Antimateria del CERN, la física de neutrinos, la cosmología o los aceleradores .