Pocas veces un resultado electoral permitió una lectura política tan fácil como estas elecciones gallegas de ayer, 12 de julio. Por esta razón resulta muy sorprendente que haya dirigentes políticos que sean incapaces de hacer las oportunas lecturas.
Histórica e incontestable victoria personal de Alberto Nuñez Feijóo. Histórica porque iguala el récord de Manuel Fraga, con cuatro mayorías absolutas seguidas. Incontestable porque la izquierda gallega vuelve a fracasar en su enésimo intento de construír una alternativa creíble al PP, pese al gran resultado del Bloque.
Lo escribíamos hace un mes: Las elecciones galegas tienen un candidato favorito.
La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este miércoles amplia hasta el próximo día 10 de julio el plazo de depósito del voto por correo en las próximas elecciones al Parlamento Vasco y de Galicia que tendrán lugar el próximo 12 de julio, así como ampliar hasta el día 16 de junio el plazo de solicitud a la oficina del censo electoral del voto de los electores residentes de forma permanente en el extranjero (CERA) y de los electores residentes temporalmente en el extranjero (ERTA).
Vuelven las elecciones en Galicia y Euskadi, no así en Catalunya, donde el fervor patriótico de Quim Torra se ha frenado en seco a la vista del panorama político que atenaza a los suyos en pleno coronavirus.
De esta forma, y a pesar de la intención de los gobiernos de Galicia y Euskadi de celebrar un adelanto electoral, las dos comunidades concurrirán a las urnas en otoño casi con total seguridad. La otra posibilidad sería una celebración a las puertas del verano, algo que podría parecer a priori bastante precipitado a la vista de la crisis sanitaria, económica y social que vivimos.
De no conseguir Gonzalo Caballero un firme y efectivo compromiso solidario de los gobiernos municipales de estas villas, su partido (PSdeG/PSOE) experimentará un importante retroceso en el apoyo electoral.
Bastó que se filtrase que esta mañana Íñigo Urkullu iba convocar elecciones vascas para que todo el calendario político gallego saltase por los aires. Alberto Nuñez Feijóo acaba de confirmar que el día 5 de abril los gallegos también irán a las urnas. Esta es la crónica política del porqué de este adelanto y de quién sale ganando con él.
Debería ser la sociedad civil gallega quien con su protagonismo reivindicativo termine por inclinar la balanza a un lado o al otro. Pero no está nada claro que esto vaya a suceder...
La constitución del Parlamento está fijada para el día 21 de octubre.
Avala a Mariano Rajoy de cara a unhas terceiras eleccións.
O PSdeG caeu ata a terceira posición con 14 escanos en favor de En Marea.
"Nuestro país ya no se entiende sin Unidos Podemos", ha escrito en su cuenta personal de Twitter.
Losada asegurou que unha lei "obsoleta" fai que "case 50.000 galegos queden sen representación no Parlamento".
BNG cre que "sería mellor" unha maior participación pero celebra a "corrente de simpatía" xerada coa súa campaña.
Sánchez y Rajoy se han volcado en las camañas de ambas elecciones por la lectura que éstas pueden tener a nivel nacional.