El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años para cumplir el texto firmado. El presidente también ha señalado su intención de mejorar los derechos de imagen que recibirán las futbolistas.
La propuesta socialista busca garantizar por ley la presencia de mujeres en los órganos de gobierno de la Xunta. La dirigente socialista se sostiene en que la falta de mujeres en los altos cargos es fruto del sistema patriarcal contra el que hay que luchar. Noa Díaz Varela, parlamentaria socialista.Noa Díaz, también concejala en Santiago de Compostela, ha manifestado una contundente crítica a su oposición por refutar la proposición de equilibrio entre mujeres y hombres en la administración gallega. El partido socialista de Galicia detecta la falta de presencia femenina en los órganos de gobierno de la Xunta d Galicia.
A pocos días para el 8 de marzo, uno de los más especiales ya que por fin se podrá celebrar en un ambiente de cierta normalidad tras los días más crudos de la pandemia, Galiciapress entrevista a algunas de las mujeres con más peso en la política gallega para conocer sus puntos de vista. La parlamentaria Marisol Díaz Mouteira, cabeza de lista del PPdeG en Ourense en las pasadas elecciones, es la presidenta de la Mesa de la Comisión no permanente para la igualdad y para los derechos de las mujeres, que se reunirá este 8 de marzo.
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dice que todos los poderes públicos «procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan»
El objetivo, según la propia asociación, es “remover conciencias y reflexionar sobre la visibilidad y el respeto a la diversidad afectiva, sexual y de género a la población en general”.
Según Naciones Unidas, el 39% de los varones españoles han pagado dinero en alguna ocasión a cambio de mantener relaciones sexuales.
La demagogia populista y bolivariana de Montero no tiene límites, cuando cuenta con personal que cuida de sus mellizos, cosa que no todas las mujeres que trabajan pueden permitírselo.
Con esta denuncia, los que mueven los hilos de la CUP, que son pocos, se quedarán con las manos en los bolsillos, o van a tomar cartas en el asunto.
Apostar por la igualdad de género y la diversidad funcional, más allá incluso de los objetivos fijados por la legislación. Este es la finalidad de la Red de Empresas Comprometidas con la Gestiónde la Diversidad. Viaqua, la compañía especializada en la gestión del agua, el la primera empresa gallega que forma parte de esta iniactiva.
El partido afronta con "optimismo y confianza" el doble proceso electoral de 2019
Empresas que fomenten el empleo femenino o que tengan base tecnológica impulsadas por mujeres. Estos son algunos de los tipos de compañías que pueden presentarse a una nueva línea de subvenciones convocadas este jueves.
El festival, que tuvo lugar entre el 31 de mayo y el 6 de junio en 7 localidades diferentes, busca "dar visibilidad a la mujer como profesional, como artista y como creadora".
El sindicato expone que el 80% de las trabajadoras del sistema público de salud gallego son mujeres, unas 28.000
“No somos una profesión sometida, no sólo hay mujeres, también hay hombres enfermeros, y estamos totalmente capacitados y cualificados, somos profesionales”, defiende la secretaria general del Sindicato de Enfermería en conversación con Galiciapress. SATSE presenta hoy una campaña acabar con “la imagen retrógrada” que se asocia al colectivo de enfermería.
Desde el Gobierno local tratan de "mejorar la coordinación entre los diferentes servicios y organismos".
Los sindicatos buscan "dar impulso político a la reivindicación" de la igualdad. El PSOE apoya la huelga.