Este viernes, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha anunciado en el Fórum Europa que más de 3.500 personas con discapacidad visual de casi 200 países han confirmado su participación en la Cumbre Mundial de la Ceguera (WBS, por sus siglas en Inglés) que se celebrará de forma presencial y online en Madrid del 28 al 30 de junio.
Porque tal y como está la situación, tener el poder no es hacer cosas por el bien de los ciudadanos, sino hacer lo que nos dejen hacer las leyes europeas que muchos desconocen y con las que pocos se identifican.
El Partido Popular se impone con mucha solvencia al bloque de la izquierda en una Comunidad de Madrid que ha vivido una campaña polarizada y marcada por el discurso de Díaz Ayuso que daba a escoger a la ciudadanía entre "socialismo o libertad" y los episodios protagonizados por Vox tratando de torpedear el debate político.
De justicia es destacar que tal conducta encontró con la valiente reacción de la presentadora de esa cadena, la señora Barceló, cuando frente a las provocaciones fascistas dejó muy claro que "los demócratas somos muchos mas" porque en el mundo periodístico también son suficientes los demócratas Puede que se entiendan mejor esos comportamientos políticos y mediáticos si, por caso, pensamos en los intereses financieros y empresariales que hay en juego en estas elecciones autonómicas.
Muchas de las encuestas encargadas por los grandes grupos mediáticos mostraban que la suma de PP y Vox sería suficiente para que la derecha conservase el Gobierno. Sin embargo, la última oleada del instituto público CIS indica que solo sumarían en el tramo más alto de la horquilla, lo que insufla ánimos a una posible coalición de izquierdas.
Las elecciones a la Comunidad de Madrid se hna convertido en un tema no solo de los madrileños, sino en un tema de Estado.
El movimiento del PP de Madrid se produce a la vez que Ciudadanos y PSOE se alían en Murcía para desbancar a los conservadores de ese gobierno autonómico. Ayuso temía que ella podría ser la siguiente en sufrir una moción y ha preferido tomar la iniciativa, aunque no está claro aún si ha formalizado los trámites a tiempo, pues varios partidos de la oposición han presentando mociones de censura en la Asamblea esta misma mañana. En todo caso, de vencer Ayuso en Madrid podría eregirse en alternativa a Casado en el Congreso del PP a final de año, lo que podría afectar al futuro de Feijóo.
De hecho, fuentes de la dirección citadas por ese medio aseguran que incluso están dispuestos a mejorar las condiciones que se acuerden en el convenio sectorial.Más difícil se antoja, en teoría, el acuerdo para evitar que los miles de despidos pasen por un ERE. Hay que recordar que la legislación obliga a lanzar un ERE cuando se despidan a más de 30 empleados de compañías del tamaño de ECI y la firma quiere deshacerse de 3.000, por lo que necesitaría que 2.701 se marcharan motu propio, gracias a incentivos aún por negociar.
Desde la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada – USO instan a la Comunidad de Madrid a rescindir los contratos que el gobierno regional mantiene con la empresa monfortina Alcor Seguridad.
En las imágenes compartidas en las redes sociales, se puede ver cómo el edificio ha quedado en ruinas. Los servicios de emergencia están empezando a llegar al lugar y, por el momento, no se sabe si hay heridos.
Cifuentes, en su día presidenta regional y uno de los pesos pesados del Partido Popular, se sienta este lunes por primera vez ante la Audiencia Provincial de Madrid acusada de un delito de falsedad documental por la supuesta acta que acreditaba su defensa en el Trabajo de Fin de Máster en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid no dará su brazo a torcer tan fácilmente, pese a la situación crítica que atraviesa la capital. El Boletín Oficial del Estado recoge una batería de medidas para los municipios que, como Madrid, superan la tasa de contagios marcada por Sanidad. Esto supone el confinamiento perimetral de Madrid.
Además de estos tres, los municipios de San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Moraleja de En medio y Humanes están sometidos también a esta restricción de movimientos. Una restricción que afecta a seis distritos de la capital de España: Carabanchel, Usera, Villaverde, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal. Las medidas anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso han suscitado no pocas críticas.
La lista publicada ayer por la Xunta de Galicia obliga a todos aquellos que se desplacen a Galicia desde las Comunidades Autónomas de La Rioja, Aragón, País Vasco, Cataluña y Navarra a notificar su entrada en la comunidad, al igual que aquellos que lleguen desde Portugal y otros 135 países.
El descarrilamiento del Alvia Ferrol-Madrid de esta tarde ya se ha cobrado dos vidas humanas: el conductor del vehículo contra el que colisionó el ferrocarril y que provocó el fatal siniestro y uno de los maquinistas del aparato. Otro de los maquinistas del tren se encuentra herido y fue trasladado a un centro hospitalario. No hay que lamentar más víctimas entre los 180 pasajeros del tren, según las últimas informaciones facilitadas por Renfe.
Pedro Sánchez ya advirtió en la aprobación del último estado de alarma que 15 días no serían suficientes. Para garantizar la desescalada, el líder de los socialistas pretende extender el estado de alarma a pesar de las críticas cada vez más feroces de oposición, y gobiernos autonómicos. Por eso, con el fin de lograr los apoyos, Sánchez planea negociar directamente con Torra y Díaz Ayuso.
Con ello, se confirma el optimismo que se instaló en el Ejecutivo regional tras la reunión bilateral de ayer entre ambas administraciones.