Sindicalista y activista vecinal, Ferreiro (1944) fue diputado del Parlament en la primera legislatura y concejal en el Ayuntamiento de Barcelona. También lo ha recordado el ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, quien ha elogiado su papel como constructor de la unidad socialista: "Fue un privilegio conocerle. Continuará siempre vivo en nuestro recuerdo".
Tras varios meses de negociaciones, finalmente el Govern de Catalunya ha conseguido luz verde para la aprobación de los Presupuestos de la Generalitad de 2023. Ha sido el voto del grupo socialista el que ha desenquistado una situación que parecía abocada a permanecer paralizada.
Los distintos sectores: económicos, sociales, han venido reclamando un acuerdo que haga posible sacar adelante los presupuestos. Una petición que por fin ha sido escuchada, de la que se alegran.
Un partido que gobierna no debe hacer de oposición a la vez, ya que pierde credibilidad y devuelve la intranquilidad a los ciudadanos que creían que algo había cambiado en este país convulso, provinciano y “decadente”
Junts hasta la fecha rechaza dar su apoyo a las cuentas del 2023.
El secretario del PSC hareiterado que el PSC quiere negociar con el Govern los presupuestos de 2023 del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès
Cuando solo se llevan seis meses de Govern, los sobresaltos que producen las actuaciones discrepantes entre socios han quedado patentes.
Este viernes tiene lugar la primera sesión de constitución del Parlament. Posteriormente tendrán lugar las votaciones para elegir al nuevo presidente del gobierno de Catalunya.
En esta entrevista en Catalunyapress, el ex-ministro de Sanidad defiende la postura de no atrasar las elecciones catalanas de este domingo, pues considera que es seguro si se siguen a rajatabla las recomendaciones de los expertos. La posible política de pactos tras el 14F y el papel de la autonomía dentro del Estado son otros de los puntos de esta conversación con el candidato que lidera la mayoría de las encuestas.
El pasado mes de Octubre, este mismo diario en el que Vds. me están leyendo, publicaba una noticia que se leyó bastante pero que, lógicamente, pasó desapercibida
El Congreso del PSC pasará a la historia como el cónclave de la unanimidad. Ningún Primer Secretario ni tampoco ningún Secretario General del PSOE han conseguido en la historia que, en circunstancias normales, su informe de gestión o su propia labor política, hayan obtenido el cien por cien de los votos de los delegados
"Haremos lo que haga falta, incluso a veces nos morderemos la lengua, pero queremos que el PSOE y, especialmente Pedro Sánchez, sepa que tiene detrás, al lado, donde sea necesario, al PSC empujando en la misma dirección", expresó el secretario general de los socialistas catalanes.
El PSC, que no los socialistas catalanes, éstos son muchos más y más heterogéneos, se ha metido en su 14º Congreso en busca de la centralidad perdida .
El sindicato Jupol se muestra totalmente en contra de trasladar la comisaría del centro de Barcelona: "no hay ningún razón ni funcional ni operativa para que se mueva a la Policía de allí".
Este pasado sábado la atención informativa y parte de la ciudadana estaba puesta en la constitución de los ayuntamientos tras las últimas elecciones del 26M.
Pedro Sánchez sabe bien lo que se hace, porque además de escoger un gran Presidente para la Cámara Alta, se lleva a Madrid a un negociador de primerísimo nivel.
La presencia de Santiago Abascal en la ciudad condal ha despertado el rechazo de un grupo de activistas.
El todavía delegado del Govern en Madrid dice que desde su marcha del PSC, en el 2010, no ha "militado" en ningún partido político.
Los malos resultados del PSC y la subida de C's llevan a los sociaistas a hacer una profunda reflexión sobre su política territorial.