PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

La "luna de sangre" se podrá ver en Galicia a partir de las 22.00 horas

Varias poblaciones gallegas acogen actividades especiales para observar el eclipse total más largo del siglo.

Redacción
Redacción
| jueves, 26 de julio de 2018, 11:14
  • 0
ARCHIVADO EN | ASTRONOMIA

Varias poblaciones gallegas acogen actividades especiales para observar el eclipse total más largo del siglo.


Eclipse de luna

Eclipse Superluna (Luna de Sangre) desde el Observatorio Astronómico de Temisas Agüimes Gran Canaria / azuaje Flickr


El eclipse total de Luna de este viernes 27 de julio, el más largo previsto para todo el siglo, será visible en toda España desde las 20.24 horas, con la Luna aún bajo el horizonte, hasta las 00.19 horas, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). En concreto, serán las Islas Baleares desde donde mejor pueda apreciarse el fenómeno.


OBSERVACIONES EN VARIAS LOCALIDADES

En Galicia, el fenómeno será visible a partir de las 22,00 horas. A Coruña, Vigo, Forcarei (Pontevedra) y A Veiga (Ourense) acogerán actividades de observación de la 'luna de sangre'.

Este eclipse lunar total de casi cuatro horas de duración, de principio a fin, es el más largo previsto en todo el siglo XXI y coincidirá con luna llena.


La fase total durará 1 hora y 43 minutos, durante los cuales el satélite natural de la Tierra adquirirá un color rojo o rojizo conocido popularmente como 'luna de sangre'. En España, el inicio de la fase total tendrá lugar a las 21.30 horas, coincidiendo con la hora de salida de la Luna en Madrid, y finalizará a las 23.13 horas.


La Luna emergerá en buena parte de España totalmente eclipsada. Sólo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península podría ser posible observar la Luna antes del inicio de la fase total. En cambio, el resto de fases ya serán visibles desde la Península y las Islas Canarias, si bien la Luna tendrá una elevación bastante baja.


LUNA DE COLOR ROJO

La luna se vuelve de color rojo intenso o marrón rojizo debido a que parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva alrededor del borde de la Tierra y cae sobre la superficie de la luna. El aire de la Tierra también dispersa más luz de longitud de onda más corta (en colores como verde o azul). Por tanto, lo que queda es la longitud de onda más larga, el extremo más rojo del espectro.


Gran parte del Hemisferio Oriental de la Tierra verá el eclipse. El fenómeno en su totalidad será visible desde África, Oriente Medio y países de Asia central, y será visible desde el este de América del Sur cuando esté terminando, y desde Australia cuando está comenzando.


A diferencia de los eclipses solares, no se necesita ningún equipo especial para observar los eclipses lunares. Estos últimos eventos, que ocurren cuando la luna pasa a la sombra de la Tierra, pueden ser vistos con seguridad directamente a simple vista, telescopios o binoculares.

Para poder observar el fenómeno, el Observatorio Astronómico Nacional recomienza alejarse de zonas contaminadas como ciudades con luces o edificios que oculten el horizonte en dirección este.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”

La CIG denuncia la reducción del horario de la línea de atención telefónica en gallego de Naturgy

Xunta y decanos de Educación coinciden en trabajar para mejorar la formación docente e implantar doctorados educativos

Se consuma el retorno de Besteiro: de imputado por Pilar de Lara a nuevo delegado del Gobierno en Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
Letrados de justicia gallegos votan apoyar al Comité de Huelga y mantener la huelga hasta la firma del acuerdo
2
El PPdeG presenta a sus candidatos más jóvenes a las municipales, 11 alcaldables de entre 22 y 30 años
3
La paga de Beneficios en Stellantis Vigo: más de 2.000 euros menos que en Francia
4
Programa de la Festa da Pascua de Padrón 2023: "Las bandas nos dicen que quieren tocar aquí sí o sí"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora