La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
A penas unas horas a tardado el PP gallego a reaccionar a la bomba política lanzada esta mañana por Pedro Sánchez, una reforma exprés de la Carta Magna que facilitaría que personas como Pablo Casado puedan ser juzgados por jueces ordinarios y no por el Supremo. De "error" y "huída hacia adelante" la ha cualificado Pedro Puy.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confía en reformar la Constitución en un plazo de 60 días y, a raíz de esta reforma, suprimir los aforamientos.
Así lo ha anunciado el presidente en la rueda de prensa de balance de 100 días de Gobierno durante un acto en la Casa de América en Madrid.
El presidente ha explicado que que esta reforma "entrará en vigor en tan solo 60 días desde que se anuncie su tramitación en el Congreso de los Diputados".
Sánchez ha mostrado su voluntad de llevar a cabo un gobierno "en coalición con la sociedad" y ha repasado algunas de las medidas que ha realizado durante su etapa en la Moncloa.
"Hemos dado un paso al frente por un Gobierno ejemplar en la regeneración democrática, operativo, europeísta, feminista y progresista. Estamos ante un cambio de época que exige atender la demanda de la sociedad", ha destacado.
"Trabajar por la educación es, sin duda, nuestra prioridad constante. Porque no hacerlo tendría un enorme coste de oportunidad", ha destacado.
La supresión de los aforamientos en la Constitución afectaría a diputados y senadores. No estarían incluidos en esta medida ni jueces, ni fiscales, ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ni tampoco los miembros de la Familia Real que son aforados como el Rey emérito.
Precisamente, la semana pasada, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, explicó en el Pleno del Congreso, durante una interpelación de Ciudadanos sobre los aforamientos, que el Gobierno estaba estudiando reducir el "excesivo" número de aforados.
No obstante, Delgado defendió mantener esta figura para diputados y senadores con el fin de proteger su "inmunidad" frente al Poder Ejecutivo. Esto significaría que los aforados sólo tendrían este privilegio en los supuestos de delitos relacionados directamente con el ejercicio del cargo.
Hoy, el jefe del Ejecutivo, durante su discurso ante parte de su gabinete y en un foro con representación empresarial, ha argumentado que España está ante "un cambio de época que exige atender los deseos de una sociedad que demanda ejemplaridad".
Al entender que este "cambio de época debe continuar avanzando", Pedro Sánchez ha anunciado que "el Gobierno va a proponer a la Cámara una reforma de la Constitución para acabar con los aforamientos".
La reforma constitucional para suprimir aforamientos será propuesta por el Consejo de Ministros en la reunión del próximo viernes con el fin de recabar los informes del Consejo de Estado y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Según Sánchez, el ánimo del Gobierno es de "determinación y avance" en este asunto, por lo que ha pedido "contar" con el conjunto de la Cámara, para así ofrecer "una señal relevante, inequívoca, generosa, de solidaridad y empatía" con la sociedad.
Para Sánchez, posponer las cosas y no tomar decisiones en política es "la peor de las decisiones". Sánchez considera que el Ejecutivo anterior estaba "paralizado en un contexto de corrupción" y ha justificado en "estas razones y no otras" su decisión de presentar la moción de censura.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado