La nueva fiebre del bitcoin podría estar a la vuelta de la esquina
En diciembre de 2017 comenzaba un periodo duro para los inversores menos experimentados, que todavía no ha terminado, tras el pinchazo de la burbuja del bitcoin. En los meses precedentes, la reina de las criptomonedas había multiplicado su valor varias veces hasta rozar la barrera psicológica de los 20 000 dólares. Pero una vez tocada esa cifra mágica, la cotización cayó en picado, hasta rozar en los primeros meses de 2019 los 3000 dólares. A dos meses de cerrar el año, el precio está estabilizándose en torno a los 8000 dólares. ¿Pero estamos ya en la antesala de un nuevo aumento del precio del bitcoin? En este artículo trataremos responder a esta pregunta.
La tecnología blockchain se consolida como elemento de progreso tecnológico
Los poderes públicos y las empresas privadas parecen estar de acuerdo en la importancia de impulsar la tecnología blockchain o de cadena de bloques, sobre la que se sustenta el funcionamiento del bitcoin. En la esfera pública, tenemos el ejemplo de la propia Xunta de Galicia, que destaca las ventajas de esta novedosa tecnología para el desarrollo de la economía digital. En el sector privado, tenemos a gigantes como Iberdrola, que ya utilizan tecnología blockchain para autenticar sus datos de suministro renovable. Estos son apenas un par de ejemplos que sugieren que esta tecnología ha llegado para quedarse en nuestras vidas e invitan a un cierto optimismo sobre el futuro del bitcoin, máximo exponente de un caso de aplicación práctico de la tecnología blockchain.
Fuente: Pixabay
Hay indicios de un interés renovado por el bitcoin
Al auge del interés de las empresas y de las autoridades por la tecnología de cadena de bloques, se suma el interés renovado que puede observarse dentro del propio ecosistema financiero del bitcoin. Así, el reciente lanzamiento de los futuros físicos sobre bitcoin de LedgerX permite una mayor participación de inversores institucionales. En el terreno de la inversión minorista, productos como bitcoin trader, uno de los robots de inversión estrella, democratizan el acceso a la inversión en bitcoin, al operar de manera algorítmica con arreglo a una serie de condiciones operativas preestablecidas (de esta manera, se evita la tendencia a las malas operaciones de los operadores menos veteranos). También están consolidándose las plataformas de trading social, en las que los inversores menos experimentados pueden copiar las operaciones de los profesionales a cambio de una pequeña comisión. Todo esto contribuye al crecimiento del volumen de negociación y, en última instancia, a la popularidad de la inversión en bitcoin.
El posible catalizador: la reducción de las recompensas de minería en 2020
Todos los indicios que acabamos de mencionar necesitan un catalizador para producir el tan deseado mercado alcista del bitcoin. Y, ciertamente, existe uno con poder para conseguirlo el próximo año. Hablamos de la tercera reducción a la mitad de las recompensas de minería del bitcoin que tendrá lugar en 2020. Se trata de un mecanismo que evita la inflación del bitcoin, al crear una escasez cada vez mayor de esta criptomoneda. Cabe destacar a este respecto que ya se ha minado el 85 % del suministro total del bitcoin. Por consiguiente, la presión alcista parece casi estar programada en el ADN del bitcoin con estas reducciones de las recompensas de minería.
Fuente: Pixabay
En resumen, la confluencia de un renovado interés por la tecnología blockchain, la cada vez mayor disponibilidad de herramientas de inversión tanto para inversores institucionales como minoristas, junto con la reducción de las recompensas de minería que entrarán en vigor el próximo año presagian el tan ansiado final del mercado bajista del bitcoin. Todo apunta a que el bitcoin resucitará por enésima vez, para asombro de muchos escépticos.
Escribe tu comentario